back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
29.9 C
Salto

Germain de la Fuente: el oficio de cantar

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n8z5

Identidad de los Angeles Negros

En San Carlos, una pequeña ciudad ubicada a 375 km. al sur de Santiago de Chile, capital de la provincia de Punilla, Región de Nuble -del Biobio- comienza la historia de un muchacho que le agradaba la música y cantar, teniendo un oído muy agudo, adorando de pequeño -a través de las radios- a aquellos intérpretes inolvidables de la época, como Javier Solis y Lucho Gatica, entre otros. En la Escuela Consolidada, lugar donde estudiaba, integró el coro del colegio, y así fue demostrando sus virtudes vocales, siendo un niño inquieto que aunque parezca mentira, el sonido de la música lo calmaba. El solista lírico Orlando Figueroa, le enseñó a utilizar su voz, ayudado por sus padres que también vocalizaban. Su madre al rasgar la guitarra, le mostraba el instrumento, como se manejaban sus cuerdas, y le afinaba la viola suya en sus primeros acordes; es que también lo instruía en el arte de la viola. Al final salió tocando guitarra, acordeón, y órgano, y cantando en plena adolescencia en la Quinta de Recreo El Parronal, recinto semicampesino que funcionaba solamente los domingos a partir del mediodía, hasta la medianoche, propiedad de su padre Oscar, en las afueras de San Carlos. Con el transcurso de la vida, su nombre quedó registrado con letras doradas en las páginas de la música chilena y de América toda, se llama Germain de la Fuente, sello tenor de los años setenta, identidad de Los Angeles Negros. Un referente.

Germain de la Fuente

TARJETA DE PRESENTACIÓN

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La actividad de El Parronal era muy movida, allí se presentaban muchos artistas de todo el país andino para efectuar sus shows. Llegaba el momento de ayudar con el trabajo a Oscar, padre de Germain. El puesto libre era mesero, pero no le agradaba, él quiso ser cantante, y se dedicó a eso, de a poco, convertiéndose en profesional, actuando en otros reductos que lo llamaban y en varios festivales. Ya con veinte años, integrando la banda Los Monarcas, el destino quiso que su suerte cambiara para siempre. Bajo la idea del músico Mario Gutiérrez, acompañado de Cristian Blasser, Federico Blasser y Luis Alarcón, preparan el lanzamiento del novel grupo Los Angeles Negros. En el lapso de los ensayos, llaman a Germain de la Fuente para que fuera el tecladista de la agrupación. Durante esas jornadas, comprueban la gran calidad vocal de Germain, y sin pérdida de tiempo lo incorporan como cantante. A raíz de abandonar la orquesta, Luis Alarcón, deciden convocar a Sergio Rojas como bajista. Con ésta formación participan en un evento canoro que buscaba nuevos valores artísticos, en Chillán, Ñuble, organizado por Radio La Discusión y la editora fonográfica Indis. Los Angeles Negros se convierten en ganadores absolutos del festival y logran la oportunidad de registrar su primer disco simple en 1968, que contiene «Días sin sol» en su lado B, y «Porqué te quiero», compuesto por Orlando Salinas, en el A, que fue su tarjeta de presentación rumbo a la fama.

Aquella primera integración, en su primera foto

1969: PRIMER LUGAR EN CHILE

Enterado de éste suceso de Los Angeles Negros, Jorge Oñate, director artístico del sello Odeón, decide contratar a la banda para grabarles su material. En el primer álbum «Porque te quiero», participaron también Jorge González en teclados, Miguel Angel «Nano» Concha como bajista y Luis Ortiz en batería, todos llegados desde Canadá. Con la edición del disco surge la primera invitación para efectuar la primera gira latinoamericana por países vecinos, también en Uruguay, Montevideo e interior, y en el Madison Square Garden de Nueva York. Posteriormente llegaría el disco «Y volveré», que incluye el tema homónimo y «Murió la flor», «Como quisiera decirte», «El rey y yo», y más. Al poco tiempo se sumarían otros hits: «Mi ventana», «Quiero más de ti», «Esta noche la paso contigo», «La cita», «El tren hacia el olvido», «Mi niña», «Debut y despedida», «Déjenme si estoy llorando», entre muchos otros. Ya en 1971, la banda se afinca en México, lugar donde se encuentra hasta el presente con otra conformación. El suceso allí fue gigantesco en ese tiempo, hasta que en abril de 1974, Germain de la Fuente por decisión propia decide lanzarse como cantante solista, radicándose durante veinte años en México DF.

Le puso identidad a Los Angeles Negros

GERMAIN y SUS ANGELES NEGROS

Germain y sus Angeles Negros sería su nueva denominación grabando los antiguos impactos de la banda, al estilo de «Y volveré», «El rey» y «Murió la flor», alejándose de los escenarios en 1994. Momentos en que vuelve a Santiago para crear su propia discográfica en la capital chilena, realizando producciones de karaoke, trabajos propios, y de diferentes artistas. En el año 2009 Los Angeles Negros se juntan para hacer una presentación especial en Chile, participando Germain, para conformar un fabuloso toque en teatro, y registrar varios temas. De esta forma, Germain cumple con sus sueños, para quedar por siempre en la memoria del público. Es que realmente no existieron cantantes similares, con ese registro tan particular, con esa forma de interpretar, administrando el aire, manteniendo las notas planas, el estilo, reviviendo y actuando los temas a puro vibrato, su marca registrada. En la actualidad, sigue cumpliendo con distintas presentaciones en su país y por el exterior. Es nacido el 27 de julio de 1947, bajo el nombre de Oscar Germain de la Fuente Maureira, tiene 73 años, y sigue adelante en su camino. Un ícono de la música.
Juanjo Alberti.
Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n8z5