back to top
16.1 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Ex obreros de Salto Grande continúan con sus reclamos por haberes impagos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8g8m

Se concentran hoy en Plaza Artigas con varias autoridades invitadas

Los reclamos de los ex obreros de Salto Grande por lo que consideran «haberes impagos» (especialmente despidos no saldados) datan de por lo menos 40 años atrás, es decir de aquel tiempo en que construyeron la represa. Hoy martes, a media mañana, estarán haciendo una nueva movilización. Se trata de una concentración en Plaza Artigas, prevista para la hora 10.30, en la que prevén contar (al menos fueron invitadas) con la presencia de varias autoridades departamentales y nacionales.

ACLARACIÓN
Vale aclarar que quienes se movilizan en la mañana de hoy, no son integrantes de la Asociación de Ex Obreros de Salto Grande (ASOSAGRAC), presidida por Benjamín Moreira. Precisamente, en contacto con EL PUEBLO, Moreira enfatizó en que «nadie del grupo que el martes hace la concentración en la Plaza se comunicó nunca con nosotros, que somos una asociación con Personería Jurídica y reconocida como tal desde el año 2012». ASOSAGRAC, que al decir de Moreira, continúa por su parte con los reclamos a diferentes niveles, entiende que «estos trabajadores que ahora salen a reclamar están en su derecho a hacerlo», pero no son parte de la Asociación.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

LOS RECLAMOS EN
LOS ÚLTIMOS AÑOS

Por otra parte, este diario dialogó con Mario De Los Santos, asesor del grupo de ex obreros que se manifiestan hoy en Plaza Artigas, quien sostuvo que se trata de «trabajadores que fueron víctimas de la dictadura y le fueron negados derechos en rubros laborales».
Seguidamente, hizo una reseña de cómo se ha venido manejando el reclamo en los últimos años: «Esto está todo muy bien presentado en la carpeta N° 2787 de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja del año 2008, presentada por Manuel María Barreiro, habiendo pasado por las diferentes comisiones de trabajo y seguridad social, llegando al Plenario para la discusión parlamentaria y así votar una minuta de comunicación que se votó 50 en 51 diputados presentes, solicitando al Poder Ejecutivo que se envíe el proyecto de ley para ser aprobado por el Poder Legislativo. También diferentes ediles departamentales, de este y de otros departamentos, desde sus bancas trasladaron el mismo pedido al Poder Ejecutivo. El 9 de septiembre de 2009, en carpeta N° 3462, la comisión de seguridad social aprueba una minuta de comunicación, por unanimidad. También en el año 2009 por resolución del directorio del BPS se logró re liquidar las pasividades a los ex trabajadores de Salto Grande por una comisión conformada por varias instituciones.
En el año 2010 nuevamente se retoma el tema por otro diputado, carpeta N° 106, diputado Rodrigo Goñi Romero. En el año 2012, un Senador de la República, Jorge Larrañaga, hace una exposición escrita aconsejando al Poder Ejecutivo enviar el Poder Legislativo el proyecto de ley».

«LOS DINEROS FUERON
DEPOSITADOS, PERO SE
ESFUMARON»

«No podemos culpar a la empresa de la época –prosiguió De Los Santos-, sabemos que fueron depositados los dineros para los despidos y en un gobierno dictatorial se esfumaron. Se le debe dar respuesta a los justos reclamos que desde hace varias décadas se vienen planteando a los diferentes gobiernos nacionales. También queremos recordar que en Diario EL PUEBLO, en 1976, se entrevista a quien era representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Winston Elutohanz, coordinador laboral uruguayo para las obras de Salto Grande, quien respondió a varios requerimientos, y en el punto 9 de la entrevista explica que para el caso de los despidos se interpretó que corresponde pagar la indemnización correspondiente, incluyendo las horas extras trabajadas. Pero además de esa resolución ministerial, en época dictatorial también se hace otra resolución negando el pago de los despidos…».

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

LEY REPARATORIA, COMO
A LAS PERSONAS TRANS
O LAS VÍCTIMAS DE
LA DICTADURA

Asimismo, De Los Santos explicó: «por eso es que hace varias décadas que se viene reclamando y todos sabemos que esto prescribió. Porque si vamos a los reclamos laborales en el Ministerio de Trabajo, prescriben al año y no se puede reclamar más. Eso data del tiempo dictatorial, hace más de 40 años. Pero así como la Ley de Caducidad que fue una ley que reparó a las víctimas de la dictadura, a los caídos, y también la Ley Trans que repara a las personas trans afectadas en esa época, es justo también reparar a estos trabajadores que construyeron una represa que hoy es el desarrollo regional de esta zona y una de las obras más importantes para el norte, porque después de Salto Grande, no hemos tenido otra inversión así para esta zona al norte del Río Negro, una represa que da más del 40% de la energía del Uruguay, y que también hoy vemos que diferentes instituciones sociales reciben un aporte o una donación de la represa. Entonces consideramos también que es justo pagar a estos ex trabajadores que la construyeron y que hace más de 40 años que están reclamando».

HOY, CONCENTRACIÓN
EN PLAZA ARTIGAS

Respecto al acto de hoy, comentó el asesor: «este martes 27 (hoy) convocamos a la hora 10.30 a los tres diputados por Salto, Rodrigo Albernáz, Álvaro Lima y Omar Esteves, y también a la presidenta de la Junta Departamental, Carolina Palacios, y lo invitamos también a quien es hoy el presidente de la CTM, Carlos Albisu. Ahí en la plaza buscaremos los consensos para lograr que el Poder Ejecutivo envíe el proyecto de ley reparatoria al Poder Legislativo para ser aprobado y dar fin a una lucha que data de más de cuatro décadas. Hemos entregado también un correo electrónico para tener una reunión con el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien nos ha respondido que recibió el correo y que en los próximos días estaría poniendo en agenda una reunión con los ex obreros de Salto Grande. Además tenemos el apoyo del SUNCA departamental, que está también participando de todas estas actividades, porque los ex obreros son parte de la construcción y el SUNCA es el sindicato que le corresponde».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8g8m
- espacio publicitario -Bloom