back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
32.7 C
Salto

El sector agropecuario está en su mejor momento con producciones récord

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x9a6

Ministro de Ganadería Fernando Mattos

Este viernes 27 mayo se oficializó en su cargo de Director Departamental del MGAP en Salto, al Ingeniero Andrés Treglia. Acto que contó con la presencia del Ministro Fernando Mattos y todos el equipo que lo acompaña, además de autoridades departamentales y referentes de instituciones y fuerzas vivas, además de familiares del nuevo Director. Hicieron uso de la palabra, en primer lugar el Director de Descentralización del MGAP Luis María Carrese quien informó que se presentaron unas 1.500 personas para los cargos de directores de los diferentes departamentos en una instancia de selección que demandó un par de años y de la que participan varios sectores del ministerio incluido el sindicato.
Debido a esto reconoció las cualidades de Treglia debido además a su relación con el campo y los productores desde hace muchos años.
Por su parte del Sub Secretario de este Ministerio Ignacio Buffa , destacó la importancia que tiene la dirección departamental para catalizar y coordinar el abordaje de las diferentes situaciones , y potenciar el equipo de trabajo que lo acompaña. El propio Andrés Treglia se mostró muy agradecido sobre todo a los funcionarios de las oficinas locales del ministerio , reconociendo que es un equipo sumamente preparado ya que estuvieron esporádicamente sin dirección sin embargo supieron continuar adelante con el funcionamiento normal.
El Sector Agropecuario en el mejor momento Al hacer uso de la palabra, el Ministro Fernando Mattos, más allá de destacar las competencias del Ingeniero Treglia, se refirió al momento actual del sector agropecuario señalando que se está en el mejor momento.

« El agro uruguayo está en uno de sus mejores momentos , estamos en plena actividad, ha sido un factor fundamental como motor encendido de la economía para recuperar los procesos de impacto de la pandemia.
Ha sido un sector clave en la recuperación económica. Estamos en una circunstancia muy especial en materia de precios que se mantendrán por un tiempo pero no se sabe a ciencia cierta cuanto pueden durar. Los ciclos de los precios son variables , son erráticos, tenemos que tener mucha cautela .
También hemos tenido un impacto muy importante en los costos de la producción. Y estamos también en un momento donde los aspectos de la inflación impactan en la población y tienen un efecto de doble sentido de interpretación , por lo cual nuestro rol de gobierno es buscar los equilibrios para que el éxito de unos no sea el aspecto negativo de la otra parte de la sociedad».
Invierno complejo para el ganado «Esos aspectos de administración y de buscar los equilibrios ,son los que de forma permanente estamos trabajando , porque nosotros queremos tener una sociedad integrada , una sociedad que mire de forma positiva un momento adecuado que pueda estar viviendo el sector agropecuario , que además tiene siempre los riesgos de la inestabilidad climática, de los problemas sanitarios .
La incertidumbre siempre está y en este mundo que vivimos hoy sabemos que las presiones inflacionarias continuarán, porque se venía en un proceso mundial de presiones inflacionarias , que este gobierno pretende contener. O sea que el equilibrio es difícil pero reitero que estamos en un muy buen momento agropecuario, las producciones alcanzan récord y eso es muy beneficioso para el país. Las carnes, los granos estamos terminando una cosecha con más del 85% de avance en soja con una muy buena productividad .»
Mattos recordó que algunas zonas se vieron afectadas por lo tanto no han tenido los mismos resultados, refiriéndose a la sequía para lo cual se están tomando algunas medidas preventivas porque aun siguen algunos problemas en el estado del ganado y además se podría tener un invierno complejo « en la medida en que se anuncian para la próxima semana heladas de importancia que seguramente generarán una detención del desarrollo de las pasturas lo que implica un impacto en el estado corporal de los ganados y los procesos productivos.»
Condiciones de la ruralidad nos interpelan como sociedad. Finalmente el Ministro de Ganadería dijo que nos interpela como sociedad las diferencias de calidad de vida entre el campo y la ciudad, y se refirió especialmente a la falta de agua potable de algunos localidades de zonas rurales.
«Lo que se refiere a bienestar de la población rural es nuestro desvelo y preocupación permanente.
Las condiciones de vida de la ciudad son muy distintas a las que encontramos en la ruralidad y existe una deuda social pendiente de todos nosotros respecto a igualar esas condiciones proporcionándoles condiciones parecidas, medios de transporte, caminos en buenas condiciones, que tengamos conectividad, tendido eléctrico, y que tengamos agua. Todos los veranos tenemos en el ministerio y en las intendencias el impacto de la falta de agua potable en muchas poblaciones rurales. Eso nos interpela como sociedad. Como puede ser que el siglo XXI estemos transportando agua en cisternas para abastecer un fluido esencial para la vida , eso lo tenemos que resolver y encontrar la mejor solución.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x9a6