Justicia es que no pase
Tal como se habia previsto, este jueves en horas de la tarde se concretó en plaza Artigas, la concentración convocada por el grupo feminista La Revuelta Subversiva , como una nueva alerta ante el último femicidio que tuvo como víctima a Tamara Borges .
Acompañaron la movilización los familiares de Tamara y las madres de Natalia y Nazarena ,también víctimas en manos de hombres. El caso de Nazarena aún sin resolver.
Juana Adriana Rodriguez es la mamá de Tamara y habló con los medios presentes, entre ellos diario EL PUEBLO.

«Yo siento mucha tristeza y quiero justicia para mi hija y para todas las mujeres que les pasó lo mismo. Quiero ver crecer a las mujeres como mis nietas , tengo una bisnieta también y quiero verlas en un mundo seguro . Espero justicia por las mujeres que están faltando y aparecen así como mi hija apareció, sin vida. Quedan niños, abuelas, madres , hermanas, hermanos todos sufriendo y sin saber que hacer con ello»
Explicó que su hija optó por el trabajo sexual porque era sola con cuatro niños a cargo. «Ella fue muy libre siempre , se mantenía sola, tenía que pagar alquiler, agua, luz, y unas cuantas veces me comentó que tenía miedo . Agregó que estaba pasando por una situación económica muy difícil « y entonces salió a la calle desesperada.»

Ayuda material y sicológica
En relación a la situación de los niños, comentó que en el aspecto material MIDES le ha triplicado la canasta y que viene recibiendo apoyo de la población. También comentó que tienen ayuda profesional de sicólogos, « yo todavía no fui a sicólogo pero mi hijo Santiago si, y los niños ya mañana ( por hoy viernes), los iban a llevar. A ellos se les explicó todos, se les dijo la verdad»
La mamá de Tamara ya tenía nietos a cargo, de otra hija que fue asesinada en Canelones en situación de violencia doméstica. «Ahora mis hijos Lorena y Santiago me quieren ayudar porque yo quisiera quedarme con todos los nietos , porque no es fácil estar con cinco niños que necesitan contención»
Santiago Borges, hermano de Tamara , agradeció a todas las personas que están ayudando , aportando . En un sentido mensaje sostuvo, « yo soy hombre pero no quiero ver otra mujer muerta por esto, y los hijos de Tamara son varones también , y eso implica que ellos puedan criarse con rencor entonces vamos arriba varones , a ponerse los pantalones y a cuidar a la mujer , a respetar a la mujer.»
Justicia es que no pase
El lema de la Revuelta Subversiva es « justicia es que no pase» , sin embargo más allá de las alertas, proclamas y reclamos al estado y a la sociedad, la violencia contra las mujeres sigue siendo una situación cotidiana .
Jésica Lòpez integrante de La Revuelta sostiene que reciben casos todos los días.
«Queremos visibilizar la violencia que vienen sufriendo las mujeres, niñas y adolescentes, que el femicidio es la punta de la lanza de un problema estructural con todas sus aristas, la prostitución, la violencia , la feminización de la pobreza, y todas las consecuencias físicas y sicológicas. La precarización que vienen sufriendo las jefas de hogar con niñas y niños a cargo. Insistir una vez más en la falta de un refugio que contenga a estas mujeres para que puedan salir de la violencia y que todas las instituciones estén comunicadas entre sí para que estas mujeres puedan salir de esa situación. Que exita realmemte un acceso a la vivienda digna , a fuentes de trabajo y el acceso y permanencia en la educación.»
«Las situaciones de violencia nos llegan todos los días , ayer por ejemplo en las inmediaciones del Liceo 4 varios varones en una combi intentaron secuestrar a una adolescente que se dirigía al liceo y queremos también visibilizar esta situación para alarmar y tener atentas a las mujeres que es nuestra principal preocupación.»
En relación a la familia de Tamara, Jésica informó que «está interviniendo INAU con algunas donaciones , el centro educativo, ya están teniendo una contención sicológica que es lo que debe hacer la institución cuando a los niños los dejan sin su mamá. Nosotras hacemos mucho énfasis en la necesidad que las instituciones estatales se hagan realmente cargo como es su obligación en todos estos casos de violencia y que realmente la atiendan porque los equipos están formados y conformados para esta labor.»