back to top
25.5 C
Salto
martes, abril 1, 2025
Columnas De Opinión
Lic. Faustina Martínez Barbieri
Lic. Faustina Martínez Barbieri
Lic. en Turismo. Secretaría

El Corredor de los Pájaros Pintados realizó exitosamente la primera reunión virtual de la Mesa Estratégica

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ihpi

El martes 5 de mayo se llevó a cabo la primera reunión virtual de la Mesa Estratégica del Corredor de lo Pájaros Pintados, compuesta por las Direcciones de Turismo de Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia y Artigas e integrantes del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos Mintur-BID.
Estas reuniones abiertas, que habitualmente se organizaban en formato presencial, pasaron a la virtualidad por la situación actual que estamos atravesando.
Con 120 participantes, del sector público y privado, entre los que se encontraban integrantes de Gobiernos Departamentales, Municipios, Grupos Locales de Turismo, emprendedores, empresarios y prensa, se acercaron diferentes temas de interés para el sector turístico.
En primer lugar, se abordaron conceptos que tienen que ver con la comunicación en tiempos de crisis y cómo se está llevando a cabo la estrategia del corredor desde las redes sociales de la región.
Por otro lado se mencionaron las medidas generales que se han tomado hasta el momento para las Pymes y se explicó la recientemente anunciada medida de financiación del pago de UTE para las empresas de hotelería, gastronomía y afines. Finalmente, se comunicaron las últimas novedades acerca de la elaboración de los protocolos para los diferentes subsectores turísticos.
Se abrió el espacio para preguntas y comentarios de los participantes, donde se intercambió con los Directores de Turismo sobre las acciones que se están llevando adelante.Captura de pantalla 2020-05-05 a la(s) 3.15.23 p. m.

Desde los pescadores deportivos, se realizaron preguntas sobre temas vinculados al funcionamiento de los despachos y reglamentación para uso de pesca.
Otro de los aspectos que despertó el interés entre los participantes fue la elaboración del protocolo para centros termales que están realizando conjuntamente las Direcciones de Turismo de Paysandú y Salto. El documento, que está abierto a aportes, será compartido a todos aquellos que lo soliciten.
En el cierre, se hicieron referencias a los buenos resultados del Programa BID de Apoyo al Sector Turístico y se resaltó al corredor como una herramienta importante en el desarrollo turístico y para enfrentar este tipo de situaciones. Así como se destacó la importancia del esfuerzo colectivo como camino, sumado a los esfuerzos concretos para la particularidad de cada territorio.
Desde la Mesa Estratégica del Corredor Pájaros Pintados, se estarán organizando nuevos encuentros virtuales para seguir intercambiando, ofreciendo insumos de utilidad para los operadores, continuar relevando las necesidades e inquietudes y mantener un vínculo cercano con los adheridos.
Por otro lado es importante destacar otras acciones que se encuentra implementando el Corredor de Los Pájaros Pintados en el tema de comunicación , promocionándose internacionalmente a través del metabuscador Kayak , líder mundial en la industria de viajes online.
En la alianza con el metabuscador Kayak, el Corredor Pájaros Pintados ofrece una visita virtual a sus atractivos de una forma interactiva.
Kayak procesa más de 6 mil millones de búsquedas de viajes en sus plataformas cada año y ayuda a millones de viajeros en todo el mundo a tomar las mejores decisiones de viaje. Desde la página https://www.es.kayak.com/c/viaja-desde-casa/ las personas pueden hacer viajes virtuales a diferentes ciudades.
El corredor se suma a esta iniciativa, con una invitación a «recorrer» el litoral mediante visualizaciones en 360° de la ciudad de Mercedes, un glosario de expresiones de la región, recetas de la Ruta de los Sabores del corredor, una visita virtual al Museo de la Revolución Industrial en el ex frigorífico Anglo de Fray Bentos, información sobre las Bodegas de Carmelo y sobre las Termas de Salto y Paysandú, un documental sobre Montes del Queguay, entre otros contenidos, que buscan poner en valor los atractivos de la zona de manera entretenida.
El objetivo, es mantener a la región en la mente de los consumidores para cuando se pueda retomar la actividad turística, estar presentes y ser una opción entre las cuales elegir. Estos viajes virtuales, van acompañados de una estrategia de promoción en los medios digitales ideada y ejecutada por Kayak.

Lic. Faustina Martínez

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ihpi