back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
23.8 C
Salto

Dispositivo Ciudadela Salto celebra sus 10 años de vida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xacd

Este próximo miércoles 19, Dispositivo Ciudadela Salto (ubicado en Bilbao 465) estará cumpliendo su primer década de vida. Son diez años de continua labor para ayudar a personas con consumo problemático de sustancias. En anteriores ocasiones, para conocer más de esta institución solíamos ir tras la palabra del psicólogo Mario Souto. Actualmente Mario está a un paso de su jubilación y como Coordinadora de Ciudadela se encuentra la Lic. Florencia Amado. Con ella se comunicó EL PUEBLO y por su gentileza pudo acceder a la información que a continuación compartimos.

Historia

Los dispositivos ciudadelas surgen en el marco de la política de drogas implementada a los efectos de abordar la problemática en el uso problemático de sustancias. Pensados como centros de asesoramiento, orientación, diagnóstico y derivación, a fines del año 2012 se comienza a trabajar en la Junta Departamental de Drogas de Salto (JDD Salto), una propuesta de intervención diseñada en la misma línea de las políticas nacionales de drogas. Estableciéndose acuerdos interinstitucionales para el aporte de técnicos capacitados en la temática, se logró el apoyo de la Secretaría Nacional de Drogas (SND) mediante la formación y capacitación de recursos técnicos. Se empieza a gestar por parte de un grupo de técnicos, referentes institucionales comprometidos con la tarea, y con la ayuda de la SND un centro de atención a las personas con uso problemático de sustancias.

Se inauguró el 19 de julio de 2013 (luego de casi un año de trabajo en conjunto), el primer Dispositivo Ciudadela del interior del país y el segundo del Uruguay, con características muy particulares. El dispositivo Ciudadela Salto, brindaría además, una atención ambulatoria y un abordaje comunitario, oficiando como espacio de referencia y puerta de ingreso al sistema nacional de atención y tratamiento para los usuarios, sus familias, referentes, o ciudadanos que requieran información sobre la temática de Drogas por diferentes motivos.

Ciudadela Salto hoy

Actualmente Ciudadela Salto se constituye en un lugar de referencia en la temática de drogas, responsable de realizar el seguimiento de las personas con uso problemático de ellas a lo largo de su tránsito por los diferentes servicios de atención y tratamiento. Incluye dentro de sus servicios acciones y estrategias de prevención, modalidades de tratamiento ambulatorio y diurno con un abordaje interdisciplinario individual, grupal y/o familiar, coordinando acciones hacia la inclusión social de las personas, desde una perspectiva de derechos humanos. Se brinda diagnóstico, asesoramiento, derivación oportuna, apoyo psicológico y seguimiento a personas con uso problemático de sustancias (PUPS), familiares y/o referentes socio-afectivos (RSA) provenientes del sistema asistencial público y privado, judicial (DJ) o por motivación personal. Sumado a esto, se trabaja a nivel comunitario y de redes institucionales, sociales y locales con un enfoque integral que incluye aspectos preventivos, asistenciales y de inclusión social.

Abordaje

En relación al abordaje cotidiano con las personas con uso problemático de sustancias, se realizan primeras entrevistas, apoyo psicológico y seguimientos. Además, se cuenta con grupos terapéuticos, se implementan y acompañan espacios socio educativo laborales de acuerdo al plan individual de cada uno/a, y se llevan a cabo diferentes talleres que fomentan el desarrollo de competencias y habilidades, hábitos saludables y promoción de la salud, incorporación a actividades sociales, recreativas, deportivas, educativas, laborales y artísticas.

Así también, una dupla psico-social trabaja directamente con los/las referentes socio afectivos en primeras entrevistas, apoyo, seguimiento, orientación familiar y un grupo terapéutico que funciona desde el año 2015.

Para llevar adelante lo descripto es fundamental el trabajo coordinado con instituciones y programas del medio, mediante abordajes conjuntos, derivaciones responsables, inclusión de personas con uso problemático de sustancias y/o sus referentes en cursos, talleres, espacios artísticos, inserción o re inserción laboral y/o educativa, acceso a beneficios sociales, recuperación de ciudadanía, entre otros.

Cabe destacar que Ciudadela Salto, cuenta con una Radio online, herramienta inclusiva por excelencia, que comparte el sentir y pensar de las personas con uso problemático de sustancias. Surge a partir de un proyecto que gana Ciudadela de una radio comunitaria de la zona sur de salto, gestionado por el SPOCAT IPRU. Los objetivos de la radio son el empoderamiento de la palabra de las personas que concurren al dispositivo, compartiendo su sentir, hacer y pensar con el resto de la comunidad, desestigmatizando las personas con uso problemático, mediante la reinserción social.

Hoy en día y en base a proyectos presentados, la radio se potenció con insumos materiales y capacitaciones (curso de la Intendencia de Salto en el año 2019)

Recursos humanos

Actualmente en Ciudadela Salto se está realizando una co-coordinación entre un recurso humano cedido por ASSE y un recurso humano de COOPE.T.CA (Cooperativa de Trabajo). Además, cuenta con una psicóloga, dos trabajadoras sociales, seis educadores, todos recursos de dicha cooperativa; una administrativa, recurso humano cedido por INAU; una auxiliar de servicio, recurso cedido por ASSE; tres talleristas, de los cuales dos asisten de forma honoraria y uno es recurso cedido por DEJA; y cuatro técnicas del área psico- social que concurren de forma honoraria.

En convenio con Facultad de Ciencias Sociales CENUR Regional Norte, se lleva a cabo prácticas pre-profesionales de PI 1 y PI 2.

Festejos por los 10 años

Para celebrar los 10 años de Ciudadela Salto, se están organizando dos actividades centrales. Se realizará un festival el día 19 de julio de 2023, de 13:00 a 17:00 horas en calle Bilbao entre 8 de octubre y Av. Barbieri, para lo cual se solicitó corte de calle. Allí habrá muestra de los talleres, cuerda de tambores de Ciudadela, stands informativos, juegos, bandas de música en vivo y también se compartirá una torta realizada en el taller de panadería (que se decorará ese día ante el público) y un rico chocolate caliente.

La segunda actividad hace referencia a una jornada académica a realizarse el día 26 de julio de 8:00 a 15:00 hs en CENUR Regional Norte-UDELAR. La misma se titula “Consumo de sustancias psicoactivas: propuestas y desafíos”, y constará de mesas de exposición vinculadas a la temática y contará con la presencia de autoridades nacionales y locales. Es una jornada abierta y gratuita, y se otorgará certificado de participación. A la brevedad estará disponible el link de inscripción y los detalles de la jornada.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xacd
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO