Clínica Abarno cumple 55 años de labor – Con el Dr. Carlos Abarno
Sin lugar a dudas, el Dr. Carlos Abarno, no necesita presentación.
Instaló su primer consultorio en el año 1965 y continuó su actividad en forma ininterrumpida hasta hoy, con el mismo entusiasmo y energía.
Cuenta como respaldo con una hermosa familia. Que se ha unido a su actividad laboral, aportando además, en su extensa trayectoria.

En la cual podemos observar, que ha conseguido ser un Especialista en Rehabilitación e Implantes.
Con estudios de post-grado en el área de implantes en Suecia en la clínica Branemark en la ciudad de Gotemburgo y en el Departamento de Cirugía Oral y Máxilo-facial de la Universidad de Umea. También realizó estudios sobre Implantes en EEUU: Centro Branemark de Nueva York y en el Centro de Implantes de la Universidad de Loma Linda – California
Ex-Profesor y Director del Curso Postgrado de Especialización sobre Implantes de la Universidad Católica del Uruguay.
Dictante Internacional, Cursos y Conferencias dictados en: Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Paraguay, Perú, Brasil, Bolivia, Costa Rica, España, EE.UU., Canadá y Suiza.
Artículos sobre Prostodoncia, Implantes y Ergonomía publicados en Uruguay, Argentina y EE.UU.
Publicaciones nacionales e internacionales
Es miembro Activo de la Academy of Osseointegration de Estados Unidos, miembro fundador de la Academia Latinoamericana de Oseointegración (ALAO).
Integra la Sección Editorial de la revista PILARES (ISSN 1666-0137), la revista oficial de la ALAO, es Consultor Editorial de la revista Dental Press Implantology (ISSN 2237-650X), integrando el Consejo Científico Editorial de la revista Implant News Perio International Journal (ISSN-2447-7567).
Dialogando acerca de su cumpleaños de actividad, le consultamos:
¿Por qué eligió esta profesión?
Al principio dudé entre la Odontología y la Arquitectura. Y me decidí por la Odontología porque me di cuenta que en esta profesión, podía reunir las dos cosas que más me gustaba: el aspecto biológico en las cirugías, así como también temas relacionados con el arte, necesarios para alcanzar la belleza y armonía, ya que la estética es muy importante en la Odontología.
¿Cómo han sido sus comienzos?
Muy diferente a como es hoy en día la Clínica.
Cuando comencé era un solo consultorio y tenía una sola asistente que me ayudaba en todo, con la coordinación de la agenda y algo del laboratorio. Quiero mencionar a nuestra querida China, de quien guardamos buenos recuerdos.
Desde que me recibí tuve el sueño de volver a Salto y poder crear aquí una Clínica de primer nivel. Sabía que iba a requerir mucho esfuerzo, en un país tan centralizado como el nuestro, pero tenía la convicción de poder realizarlo
¿Cómo lo recibió el medio?
Muy bien.
Desde el principio aposté a la calidad y a brindar la mejor Odontología.
En esa época, por ejemplo, no existían los implantes dentales y lo que era una novedad eran las prótesis fijas de cerámica. Era la opción más estética para reponer dientes perdidos, ya desde entonces ofrecía algo diferente y a eso los pacientes lo perciben y valoran.
Y se fue corriendo la voz, con el famoso “boca a boca”.
¿Cuál ha sido el desafío más importante?
Un gran desafío fue el comienzo de los tratamientos con implantes dentales. Una muy buena decisión que tomamos con mi colega y gran amigo el Dr. Gustavo Sales de viajar a Suecia al Instituto Branemark, donde fueron inventados.
Hoy en día nadie duda que los implantes dentales son la mejor opción para reponer dientes perdidos, pero en aquella época, ni nuestros profesores de facultad creían que fuera posible el éxito de esta técnica. Para nosotros era importante aprender y así poder ofrecer a los pacientes desdentados una opción de prótesis fija.
Para estos pacientes hasta ese momento la única opción eran las clásicas dentaduras removibles, con todos los inconvenientes que presentan con el tiempo.
Y así fue que fuimos los primeros en instalar un implante oseointegrado en el Uruguay y fue aquí en Salto en el año 1987.
Otro desafío importante fue en 2015, ya con mis hijos, cuando decidimos hacer una gran inversión para adquirir la tecnología CAD/CAM y entrar en la Odontología Digital, para lograr todos los elementos necesarios para hacer el proceso completo en nuestra Clínica. Desde el escaneado digital hasta la fabricación de las restauraciones. Actualmente disponemos de software y la maquinaria, necesarios para llevar a cabo todas estas nuevas técnicas (como en el primer mundo).
Además de la experiencia ¿Cuáles han sido los logros que ha recogido?
Haber cumplido mi sueño y además junto a mis hijos, es más de lo que me había imaginado. Seguir creciendo y apostando siempre a la excelencia.
Y valoro mucho el reconocimiento y apoyo de nuestros pacientes, que me han motivado a seguir adelante. …sentir su confianza.
Mis hijos ya están atendiendo a la tercera y hasta la cuarta generación de algunos de mis pacientes.
También he tenido el reconocimiento en todos estos años, de colegas de aquí y del exterior, al ser invitado a diferentes lugares a dictar cursos y conferencias como Profesor.
Otra satisfacción, fue haber sido Profesor y Director en la Facultad de Odontología de la Universidad Católica del Uruguay, de la especialidad de implantes.
¿Qué ha significado su familia en toda la tarea que lleva adelante?
Pienso que la familia es una parte importante para la realización del ser humano y por eso para mí siempre fue lo primero.
Hay momentos difíciles en la vida de cualquier persona, situaciones de estrés y eso, con el apoyo de la familia se resuelve de una manera más satisfactoria. Mi esposa ha sido muy importante ya que me acompañó mucho. Y en los años cuando los niños son chicos, hay que sumar esfuerzos.
Actualmente tengo la satisfacción de ver a mis cuatro hijos trabajando: Irene, Rodrigo y Santiago en la Clínica y Mauricio, que tiene su empresa en Montevideo y está ligado a nuestra actividad, ya que su empresa importa productos odontológicos y estamos muy vinculados.
Mi nuera Andrea, es Odontopediatra y Ortodoncista y también es parte de la Clínica.
¿Cuál es la expectativa de aquí en más?
Seguir trabajando y estudiando. Disfrutar de los logros profesionales y de mi familia.
Me apasiona la Odontología y la investigación.
Me gusta compartir tiempo con mi familia y amigos, aunque también practicando deportes.