Con el valioso afán de superarse, Valentina se ha volcado a los estudios en UdelaR para seguir una carrera y conquistar un título.
Así fue, que, para lograrlo, necesitaba algún tipo de ingreso que la ayudara a solventar los bien sabidos costos que ello implica.
Visualizando su futuro como docente, comenzó muy de a poquito a incursionar en el tema de manualidades, descubriendo una pasión que tenía escondida.
De esa forma, consiguió llevar adelante ambas actividades.
Logrando el título como Profesora de Biología y dar comienzo a un emprendimiento, que dio en llamar: «HAKUNA MATATA», Accesorios.
Valentina junto a su esposo, son padres de una niña de 7 años, muy presentes en su emprendimiento.
Al contactarla para esta entrevista, nos regaló el disfrute del siguiente diálogo:

«Más allá de todo el aporte económico que pueda brindarnos nuestro emprendimiento, está el placer de la actividad en sí».
¿Cuándo comienza el proyecto para su emprendimiento?
Gracias a ideas de unas amigas, que, en busca de un ingreso extra, me «tiraron» proyectos sobre la mesa y bueno, éste se quedó.
Desde pequeña mi mamá y abuelas me enseñaron todo lo que saben de costura y siguen haciéndolo, por lo que fue la opción que más se ajustaba a mis posibilidades.
¿Cómo es el nombre?
El nombre del mismo es HAKUNA MATATA por la película de Disney y el significado de la misma «vive y deja vivir», que tanto supimos disfrutar con mis hermanos Luca, Facundo y Camila.
¿De qué se trata?
Se trata de una elaboración completamente artesanal de accesorios para el cabello, tanto para grandes como para chicos.

¿Por qué inclinarse por este rubro?
Si bien es un rubro que muchos elegimos, pienso que cada uno le da su toque personal y eso lo identifica. De ahí es que tantos siguiendo la misma línea pueden mantenerse de pie. Me envían fotos de otros emprendimientos preguntándome por un diseño en particular, pero explico que no me salen, que eso depende de la «mano» de cada uno.
¿Es un emprendimiento familiar?
Considero que HAKUNA MATATA es un emprendimiento familiar, elaboro desde mi casa, con mi esposo y mi hija, mirando la tele, merendando, haciendo deberes, ellos me ayudan con el orden en la casa después de la elaboración, ya que parece que pasó un terremoto por allí.
Cuando no estoy en casa ando con mi bolsita de telas para todos lados. Además, también contamos con el apoyo de Pancho que es el primero en salir y avisar cuando alguien llego por su pedido.
El nuevo logo lo armó Nazarena de Alaí desing en honor a él.

¿Qué productos o artículos utiliza para su realización?
Utilizo telas, hilos, coleros, broches, entre otros. Emprendimientos como Flora Indumentaria y La Fulana, me han brindado retazos de sus hermosos trabajos, los que me han servido muchísimo para mis creaciones (va mi agradecimiento enorme para Andrea y Lucia).
¿Qué es lo primero que llevó a cabo en sus comienzos?
Comencé con broches, coleros y vinchas. Luego incursioné con los moñitos, que tanto están de moda hace un tiempo ya, gracias a la idea de Paquita Accesorios que me animó a hacerlos (van las gracias para Lore también).
¿Qué cree se le ha hecho más difícil realizar?
Es comenzar, sacar moldes, probar medidas, texturas, telas. Porque muchas veces terminas tirando material hasta dar con la medida justa y el tipo de tela específico.
También es difícil conseguir los insumos, los compraba a un precio muy elevado y algunos quizás de no tan buena calidad. Actualmente mi mamá me los envía desde Montevideo y mucho se lo agradezco.
¿Qué tiene más salida comercial, de lo que fabrica?
Hoy por hoy salen mucho las moñitas, pero también las vinchas son muy elegidas. Depende de quien vaya a utilizar el accesorio, del largo y cantidad de pelo, edad, comodidad.
¿Se puede vivir de la actividad que lleva adelante?
Yo trabajo de forma light, no me quejo porque he tenido excelentes resultados. Los comienzos son las más difíciles, pero después se empieza a ver la importancia de la inversión. Yo lo llamo «ingreso extra». Me dedico a la docencia, en mis tiempos libres me lleno de hilos y telas para armar pedidos o bien para tener en stock o hacer algún regalito cargado de amor.

La movida está en fechas puntuales como lo son el comienzo de clases o el armado de las cartitas a Papá Noel y los Reyes Magos, tengo que estar preparada.
¿Dónde podemos encontrar sus artículos?
Actualmente estoy trabajando con previo pedido. Pero siempre tengo algo medio pronto. Pueden encontrarlos en MariJo en Uruguay y Soca y también en Jugareté: Diego Lamas 440.
Agradezco a estas chicas por darme la oportunidad de exponer mis productos en sus locales. También lo pueden hacer por Instagram o Facebook.
¿Cuál es su expectativa para el 2021?
Espero que este año pueda mantener a flote el emprendimiento que tanto me gusta hacer, seguir con mis clientes fieles que son lo más importante y recibiendo sus fotos luciendo mis accesorios, es una alegría inexplicable. Agradecer a mis modelitos María Julieta y María Paz, que se llegan a aburrir de tantas fotos que les pido y a Katti detrás de su lente capturando las imágenes más lindas de mis accesorios y dándome consejos para mejorar los trabajos. Comencé cociendo todo a mano. Me llevaba 45 minutos armar un solo moño. Ahora mi mamá me dejó su máquina de coser, Agustina, mi cuñada me ayudó a utilizarla y ahora «ando volando». Mi consejo no tiene ninguna novedad: anímense, inténtenlo, muchas veces los límites y prejuicios los ponemos nosotros mismos.
¿Nos regala un tips, o sugerencia para poder realizar en casa?
Con alguna prenda que ya no guste más o bien que se manchó y no pueden seguir usándola, pero la tela les gusta pueden cortar un rectángulo de 10 x 60 cm. Doblan a la mitad a lo largo (que siga midiendo 60 de largo pero que nos quede de 5 de ancho), tengan en cuenta que el lado que les guste de la tela quede hacia adentro, pueden coser o pegar el borde de un lado con el otro (manteniendo las medidas anteriores) y ahora lo dan vuelta para que la costura o lo que pegaron quede por dentro y el lado de la tela que les copa quede por fuera.
Ahora pasamos un elástico y atamos ambas puntas.
Prolijamos la tela para que se una un borde con el otro y listo. ¡Ya tienen su colita para el pelo súper reciclada! Gracias gigantes a este espacio brindado por Diario EL PUEBLO, que nos permite mostrarnos y buscando superarnos en lo que hacemos.
¡Por más oportunidades así!