El proyecto será votado este viernes en el Parlamento.
Se prevén multas para los ciudadanos que no cumplan con la disposición
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, realizó una conferencia de prensa este miércoles donde anunció una nueva batería de medidas para combatir el importante avance del coronavirus en territorio nacional. En esta gran cantidad de medidas, el presidente dijo que se decidió reglamentar el artículo 38 de la Constitución, que consagra el derecho a reunión.
Se tuvo acceso al proyecto de ley, que será votado este viernes en el Parlamento. En sus siete artículos regula la limitación del derecho a reunión por 60 días y establece el cierre de fronteras, en principio, hasta el 10 de enero.
El primer artículo del proyecto explica que por «razones de interés general» se limita transitoriamente el derecho de reunión, consagrado por el artículo 38 de la Constitución.
«Suspéndase las aglomeraciones de personas que generen un notorio riesgo sanitario por el plazo de sesenta días desde la publicación de la presente Ley, entendiéndose como tales, la concentración, permanencia o circulación de personas en espacios públicos o privados de uso público en las que no se respeten las medidas de distanciamiento social sanitario, ni se utilicen los elementos de protección personal adecuados, tales como tapabocas, mascarillas y protectores faciales, etc. según el caso, destinados a reducir la propagación de enfermedades contagiosas», dice el documento.
El segundo artículo faculta al Poder Ejecutivo, a través de los ministerios y de las intendencias «a disponer el cese de aglomeraciones de personas que generen un notorio riesgo sanitario y de las reuniones que se realicen en contravención de las medidas sanitarias y protocolos dispuestos por la autoridad competente».
Se agrega que esta facultad se ejercerá «en cumplimiento de los principios de igualdad, no discriminación y razonabilidad conforme a criterios sanitarios».
El tercer artículo regula las multas para quien infrinja las disposiciones. El Ejecutivo podrá aplicar un apercibimiento, una observación y multas de 30 a 1000 Unidades Reajustables, «sin perjuicio de las acciones penales que pudieren corresponder».
El monto recaudado por las multas será destinado al «Fondo Solidario Covid-19» creado en abril.
Todas estas disposiciones podrán ser prorrogadas por única vez y por el plazo de treinta días.
El segundo capítulo del proyecto de ley reglamenta el artículo 37 de la Constitución, referido al libre ingreso de toda persona a territorio nacional.
Tal como fue anunciado el miércoles, en el artículo 5 se prohíbe el ingreso de personas al país por las fronteras terrestres, marítimas, fluviales y aéreas desde la fecha de promulgación de la presente Ley y hasta el 10 de enero de 2021 inclusive.
Se exceptúa a esta prohibición a los transportistas internacionales y a «los pasajeros que acrediten haber adquirido su pasaje para el ingreso al país hasta el 16 de diciembre de 2020 inclusive».
Por último, el séptimo artículo faculta al Ejecutivo a prorrogar el plazo del cierre de fronteras, «así como a disponer otras excepciones», en los casos en que se justifique y acredite la necesidad».
EL FRENTE AMPLIO NO
APOYARÍA EL PROYECTO
DE LEY QUE LIMITA EL
DERECHO A REUNIÓN
La bancada de legisladores del Frente Amplio se reunió en la tarde de este jueves para analizar el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento para limitar los artículos 37 y 38 de la Constitución, en el marco de la emergencia sanitaria y el avance del coronavirus.
Luego de la reunión, el senador Charles Carrera, coordinador de la bancada frentista en la cámara alta, expresó en rueda de prensa que el Frente Amplio no apoyará el proyecto de ley tal cual está redactado.
«La visión que tiene el Frente Amplio es que no hay que ir por la limitación del derecho de reunión, sino que hay que ir por el cuidado de la salud que tienen todos los habitantes de la República», dijo Carrera en declaraciones consignadas por el periodista Leo Sarro, y aseguró que la propuesta del Ejecutivo tiene «una serie de definiciones imprecisas».
En este sentido, Carrera aseguró que la coalición de izquierda presentará «un proyecto alternativo» donde se apuntará a que en los casos donde ocurran aglomeraciones sea el Ministerio de Salud Pública quien actúe, «convocando a los cuerpos inspectivos de los gobiernos departamentales».
De todas formas, informó que la bancada frentista dará los votos para que el proyecto de ley se trate de forma «grave y urgente», y no se deba esperar para que ingrese al Parlamento.
En sus declaraciones, el dirigente del MPP hizo referencia a la necesidad de trabajar en base al artículo 44 de la Constitución, que refiere a que «el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país».
«Todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad. El Estado proporcionará gratuitamente los medios de prevención y de asistencia tan sólo a los indigentes o carentes de recursos suficientes», dice el mencionado artículo.
CIERRE DE
FRONTERAS
Por otra parte, el Frente Amplio tampoco apoya el segundo capítulo del proyecto de ley, que busca limitar temporalmente el artículo 37 de la Constitución, referente al ingreso de personas al país.
«Es muy complejo limitar a los habitantes del país el ingreso. Los ciudadanos uruguayos que residen en el país tienen derecho a venir al país con todas las medidas de prevención. Acá es un tema de derechos individuales, el residente tiene todo el derecho de ingresar», dijo Carrera.
«¿Por qué limitar del 21 (de diciembre) al 10 (de enero)?», se preguntó Carrera, y criticó también que se habiliten los gimnasios «cuando días atrás» se inhabilitaron.
«La oposición ha solicitado ámbitos de diálogo y se nos ha negado. Hemos solicitado información y se nos fue negada», dijo Carrera y «solicitó información».