Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
«Cállate, cállate, cállate que me desesssspe… raaaasss!» le decía Quico a Chavo en su notable interpretación en el programa de Chespirito: «El Chavo del 8». El personaje de la vecindad fue retirado de circulación por el propio Carlos Villagrán. El actor mexicano que llevara a la fama dicha interpretación acaba de cumplir 74 jóvenes años, y ha vivido gracias a Quico, en diferentes países a la sombra del aquel niño con ropa de marinero: México, Argentina, Brasil, Estados Unidos -área latina- donde hizo exitosas representaciones con buenos dividendos económicos. Cada tanto recuerda a sus compañeros del espacio, inclusive al propio Roberto Gómez Bolaños, con el cual no tenía una muy buena relación que digamos. Por el contrario terminaron en pleitos judiciales por derechos de autor. Distintos medios periodísticos mexicanos dieron a conocer que dentro de «El Chavo del 8», después del Chavo y muy cerca de él, estaba en orden de importancia con el público telespectador, la encarnación de Quico. Hasta el día de hoy, suele apreciarse el show humorístico en diferentes canales de aire y cable, después de tantos años de existencia.
LO LLAMABAN «PIROLO»
Carlos Villagrán Eslava, era conocido a fines de los sesenta como «Pirolo», lo llamaban así afectuosamente. Nació en Colonia Nativistas, Ciudad de México, el 12 de enero de 1944. A partir de su niñez, deseó ser actor haciendo diferentes actuaciones en la escuela que fueron sorprendiendo a sus respectivas maestras, quienes decían que era justamente un «actor en potencia». Eva Eslava y Carlos Villagrán, fueron sus padres que lo hicieron el segundo de cuatro hermanos. Era una familia de bajos recursos, pero a pesar de ello, lograban mantener el hogar más allá de continuas penurias. Carlos Villagrán padre desempeñaba funciones como fotógrafo manejando una cámara profesional, y su hijo Carlos lo acompañaba, alternando sus estudios con el trabajo para poder sacar adelante a la familia. Ante dicha situación, Carlos jr. en segundo grado de secundaria se retiró del instituto de enseñanza. En 1967 Carlos obtuvo su primer trabajo, como reportero gráfico del periódico “El Heraldo de México” cubriendo los Juegos Olímpicos de México 1968. Sin embargo, aprovechando su credencial de fotógrafo de prensa, comenzó a frecuentar las instalaciones de Telesistema Mexicano, propietaria de los canales 2, 4 y 5, en distrito federal.
SU VERDADERA VOCACIÓN
En dichas visitas, Carlos se fue adentrando a otro ambiente, el cual sería su verdadera vocación: la comicidad y actuación. Él mismo pedía trabajo a productores y cómicos de la época; ellos se lo daban como extra en sus programas, siempre actuando pero nunca con un parlamento. Hasta que nació el personaje»Pirolo» en un espacio televisivo, iniciando una carrera que nunca se detendría con el paso del tiempo. Así, Chespirito lo llamó para que formara parte del elenco de “Los supergenios de la Mesa Cuadrada” dentro del ciclo “Sábados de la Fortuna”. Para 1973 cuando se canceló dicho show, siguió trabajando para Chespirito en «El Chavo del 8» y «El Chapulín Colorado». En la tira hace de Quico haciendo célebres muchas frases: «¡no me simpatizas!», «¡me doy!», «¡qué cosas no!», «¿qué me habrá querido decir?», y «¡chusma, chusma…prr!». La parte humorística de Quico, cargado de cantidad de gestos y expresiones curiosas propias, le valieron un sitio muy destacado en el espacio televisivo.
SE CASÓ 3 VECES: 6 HIJOS
Mientras «El Circo de Quico» viaja por Latinoamérica después del alojamiento de «El Chavo del 8», se casa tres veces, siendo padre de 6 hijos: Paulo, Sylvia, Samantha, Edson, Gustavo y Vanessa. En mayo de 2013, hizo sus últimas presentaciones con su típico personaje en Brasil, que culminaron en Río de Janeiro el 11 de mayo frente a unas mil personas. Según sus propias palabras: «Quien les habla ahora es Carlos Villagrán. Hace 30 años estamos juntos, pero llega un momento en el que tenemos que parar. Me despido de ustedes aquí en Río de Janeiro. Esta es mi última presentación…». En 2017, rueda la película brasileña «Como se tornar o pior aluno da escola» -«Cómo convertirse en el peor alumno de la escuela»- con Carlos Villagrán en el papel de Ademar, el director de la escuela. El largometraje es basado en el libro homónimo del humorista y presentador brasileño Danilo Gentili. Han quedado atrás, sus disputas con Gómez Bolaños con relación al nombre de Quico y sus polémicas declaraciones de romance con la ex mujer de Bolaños, Florinda Mesa, entre otros menesteres. Más allá de la nostalgia.
[email protected]