Diego Nairac Gerente General de
Starfish Logistics// Grupo J.R Williams:
El panorama está “complicado” en cuanto a la disponibilidad de contenedores para la importación y la exportación de bienes, sumado a los costos de los mismos, lo que se traslada a la cadena logística. Esa es la situación que planteó el gerente general de la Starfish Logistics, Diego Nairac..
Eso implica un encarecimiento de la operativa para los empresarios a la hora de tener que cumplir con sus compromisos con los clientes. Ese tipo de complicaciones podrían mantenerse hasta dos años más, lo que afecta la previsibilidad de los negocios, consideró.
Se refirió a que “faltan contenedores” y las empresas navieras priorizan a qué destinos envían más embarques y a cuáles no, dependiendo de varios factores. No solo hay escasez de contenedores, sino también de frecuencias, afirmó.
Tras un primer impacto negativo en el movimiento comercial internacional, debido a la pandemia Covid-19 en 2020, con el paso de los meses se reactivaron negocios pero eso encuentra la dificultad de conseguir contenedores, explicó.
Comentó que hay una mayor demanda de los exportadores porque hubo importantes volúmenes, como es el caso del arroz, carne, madera, miel, entre otros y a su vez, esos productos tienen una importante demanda internacional.
“Falta de contenedores y alta demanda por los mismos, genera un aumento exponencial de los costos para los exportadores”, enfatizó. Y calculó que el incremento de los fletes para exportar se ubica entre un 30% a 50%, y en algunos casos hasta de un 100%.
Si el costo de un contenedor pasa en un mes de US$ 3.500 a US$ 7.000 es muy difícil poder trasladarlo al comprador del destino, citó a modo de ejemplo.
Señaló que los destinos más costosos comprenden el tráfico de mercadería hacia los países asiáticos y la costa este de Estados Unidos. Hacia China el incremento va de 50% a 60%, acotó.
También subió el costo de las importaciones, “hoy un contenedor desde China está en torno de los US$ 13.000, cuando previo a la pandemia no superaba los US$ 3.000”.
Además, informó que se ha incrementado el costo de los tiempos de espera y se están aplicando multas por incumplimientos en los ritmos de descarga.