En la actualidad nos encontramos ante nuevas transformaciones en el sector turístico , debido a la situación actual que estamos atravesando , direccionándose la actividad turística hacia un paradigma digital y ecológico, así como también a un turismo socio-económicamente sustentable.
Estos cambios digitales en el sector no son incipientes, ya que se fueron dando con la evolución tecnológica, pero se fueron intensificando a raíz de la pandemia, ya que las plataformas digitales se tornan herramientas claves para promover y vender la propuesta que ofrecen los destinos en estos tiempos.
El canal de venta se vuelve digital y la planificación del viaje también es virtual , pudiendo disfrutar los destinos mediante tours virtuales , conocer museos , y diversos atractivos a través de tour virtuales guiados .
Hay una tendencia con el fin de brindar un mejor servicio al turista , a que la reserva sea on-line habilitándose un check in on- line y en algunos destinos se presenta la descarga de un protocolo de sanidad anti-covid -19 y una declaración de responsabilidad sobre conocimientos de requerimientos de higiene y obligación del mismo turista de informar sobre estado de salud relacionado con el Covid-19.
En la forma de pago de alojamiento y otros servicios se esta apostando a utilizar medios electrónicos , abonando con tarjetas de débito o crédito diversos servicios.
Los canales digitales de comunicación como Facebook , Instagram , páginas web , serán claves para comunicar y vender diversas propuestas , precios , requerimientos y condiciones de cada lugar. También habrá un mayor consumo por parte del cliente , interactuando en las redes sociales , subiendo imágenes y compartiendo experiencias de sus vacaciones .
Otro de los aspectos que cambiará será la dinámica y operativa de reservas , flexibilizando tarifas , y condiciones .En las reservas de forma anticipada según lo disponga cada establecimiento no se exigirá seña , evitando de esta manera realizar reembolsos , en caso de paralización de la actividad . Rafael De Jorge, Fundador de GrowTur y profesor universitario de marketing digital, expresa que las paginas webs de los establecimientos deben ser un reflejo de la «personalidad» de cada marca.
El cliente va a optar por aquellos lugares donde ofrezcan algunas ventajas especiales,flexibilidad de cancelación adaptada al estado de ánimo y de compra de estos clientes, así como garantías de seguridad e higiene.
Nos enfrentamos por otro lado a un turismo de proximidad , donde los itinerarios cambiaran , para planificarse dentro del propio país , trabajando con turismo interno , donde las agencias de viajes venderán destinos y atractivos dentro del territorio nacional
Habrá un rediseño y una apuesta por el turismo urbano , donde el turista se incentivará por estar en lugares pocos masificados , apuntando a un turismo sustentable , por espacios verdes y naturales , promocionando las atracciones culturales como epicentro de la propuesta.
Otro de los retos será reivindicar el turismo gastronómico , interpretando al lugar que se visita desde su gastronomía y tradiciones culturales. Se apuesta por trabajar la gastronomía como una de las modalidades turísticas principales , incentivando la visita por huertas ecológicas , y el consumo de productos característicos del lugar .
Nos encontramos en un momento donde el sector turístico se esta reinventando , ayornandose al contexto actual y generando oportunidades que irán apareciendo en estos tiempos .
Lic.Faustina Martìnez