back to top
16.1 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Argentina celebra la Semana de la Carne Porcina

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3gl2

Entre el 13 y el 19 de junio, el Senasa de Argentina está celebrando la Semana de la Carne de Porcino y para ello ofrece una serie de recomendaciones para la compra de esta carne, beneficiosa para la salud por su bajo contenido en grasas.
El vicepresidente del Senasa Rodolfo Acerbi destacó que, «el sector porcino tiene una plataforma de trabajo extraordinaria, ya que esa plataforma es el estatus sanitario argentino. Hoy nuestro país es libre de peste porcina clásica, de peste porcina africana y de síndrome respiratorio reproductivo porcino, tiene una condición higiénica y sanitaria destacable y estratégica, y a su vez tiene a su disponibilidad el vínculo alimentario a través del maíz y la soja, y una excelente calidad genética”.
“El desafio que tiene el sector es continuar creciendo para que esos cortes saludables estén en la dieta cotidiana de los argentinos, ya que tiene todas las condiciones para lograrlo con un precio altamente competitivo, con una carne altamente saludable de altísima calidad nutricional para todo tipo de dieta, y con una sanidad de excelencia”, afirmó Acerbi.

Desde su lugar, el Senasa realiza acciones para apoyar el fortalecimiento de la producción de carne y productos derivados del cerdo y su comercialización en el mercado interno e internacional, en el marco de una estrategia que sigue directivas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La coordinadora general de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Ángela González Gentile, explicó que “entre los principales aportes nutricionales que las personas deberían tener en cuenta, encontramos el de vitaminas esenciales y minerales como el hierro, zinc, fósforo, magnesio y potasio en altas cantidades. Aunque el tipo de corte de carne de cerdo incide en su contenido de grasa, los beneficios para el organismo son claros: cantidad de proteínas, potasio y vitamina B6 –necesaria para el desarrollo corporal, funcionamiento muscular y metabolismo hormonal de cada día–”, publicó eurocarnedigital.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Durante el año pasado el sector industrial porcino produjo 694.880 toneladas de carne de cerdo, de las cuales 30.121 toneladas fueron exportadas y el resto se volcó al mercado interno. Asimismo, la producción anual de chacinados alcanzó a 515.500 toneladas en 2021; con un promedio de consumo de 11 kg por habitante. Actualmente la industria del chacinado cuenta con 400 fábricas en el país –275 con habilitación nacional, el resto de nivel provincial–; 172 mataderos –89 con habilitación del Senasa y los demás provinciales o municipales– y emplea en forma directa a 20.700 trabajadores y en forma indirecta a unos 45.000.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3gl2
- espacio publicitario -Bloom