back to top
31.1 C
Salto
miércoles, febrero 5, 2025
Columnas De Opinión

Apuntes en borrador

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4itf

ANIVERSARIO. Un gobierno en nuestro país tiene 60 meses por delante para intentar poner en práctica su programa de gobierno, siempre y cuando no haya ningún cataclismo en el país. Los distintos gobiernos en los últimos 36 años, han tenido que sobrellevar algún sismo. En la mayoría de los casos, se ha tratado de la economía, pues Uruguay no es una isla, sino que se encuentra inserto en el concierto de naciones y lo que afecte a algún país, terminará repercutiendo siempre en nuestro país (es una cuestión de escala).

Imaginemos ahora que se nos venga un cataclismo global impensado (aunque es tarea de todo gobierno prever lo imprevisible, al menos de un buen gobierno. Y no me refiero solo al gobierno de un país, en este caso, si hablamos de una pandemia global, hablamos del gobierno mundial en materia sanitaria, como es, o al menos debería haber sido, la Organización Mundial de la Salud). La OMS nunca pensó que algo que comieran los chinos terminaría provocando lo que hemos tenido que padecer todos durante el 2020.

En este marco, el gobierno encabezado por el presidente Lacalle (y me cuido de no decir “gobierno multicolor” como ellos mismos se llaman porque ayer en mis redes hice una consulta para que la gente pudiese expresarse libremente preguntando cómo les había ido en este primer año del gobierno multicolor y entendieron que mi pregunta era capciosa, inclinada hacia la oposición, carecía de objetividad periodística, etc., y eso que no puse “gobierno tutti frutti” porque seguro pedirían mi linchamiento en la plaza pública cual neoinquisición), hoy cumple su primer año de gobierno. Es decir, aún le quedan 48 meses para llevar adelante su gobierno y cumplir con lo que prometió en campaña.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El gobierno de Lacalle ya consumió un quinto de su tiempo vital. Así que hoy está celebrando (conmemorando o simplemente pasando raya para ver fortalezas y debilidades de un año atípico) su primer año de haber asumido. Es por eso que mañana, de forma completamente inédita, al menos que yo recuerde, Lacalle Pou se convertiría en el primer Presidente de la República que asista a rendir cuentas a los representantes del pueblo legalmente organizado, es decir, a la Asamblea General, la misma que lo recibía hace un año para tomarle juramento al asumir como Primer Mandatario de nuestro país.

Está claro que quienes forman parte de la coalición, harán un balance positivo de este primer año, algunos pondrán sutiles matices, como las distintas propuestas que han surgido en los últimos días tanto del Partido Colorado como del Partido Independiente y que ya el Partido Nacional ha puesto paños tibios diciendo que se trata de aportes que se estudiarán… aunque adelantaron que no están muy de acuerdo. Pero igualmente, como alguien ha dicho, no los “une el amor sino el espanto” que retorne al gobierno el Frente Amplio, por lo que será difícil ver a una coalición quebrada.

Por el otro lado, estará la oposición (el Frente Amplio en soledad) marcando exclusivamente las debilidades, equivocaciones y decisiones que ha tomado el gobierno y que no comparten. Es decir, haciendo la tarea de la oposición.

Lo bueno, y pareciera que este primer año hubiese tenido de libretista a un escritor de suspenso, termina con la buena noticia de la llegada de 192 mil vacunas para que 140 mil uruguayos sean inoculados, y de los cuales tan solo 1.200 serán salteños. De esa manera, el malhumor de quienes comenzaban a enojarse con el gobierno se atemperará un poco y la luna de miel entre gobernantes y el pueblo se estirará un tiempito más.

Hasta la semana que viene…

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4itf