back to top
22.7 C
Salto
jueves, febrero 6, 2025
Columnas De Opinión

Apuntes en borrador

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7fpo

NIVEL. Hace muchos años el pueblo se encontraba en la plaza de la ciudad, donde hacía negocios o donde filosofaba sobre temas de la vida cotidiana. Hoy ese espacio ganado a la ciudad fue cambiado por las redes sociales, donde se está disponible las 24 horas, llueva o despunte el sol o la luna, según el caso.

Hoy el nivel de debate lo marcan las redes sociales, y me adelanto a decir, sin ponerme por encima de nadie pues yo también uso las redes, que el listón está muy abajo. Entonces viene la gran pregunta, ¿acaso son las redes sociales las que definen la sociedad que tenemos o simplemente son una expresión de lo que ya somos?

Adjudicar a las redes sociales la responsabilidad de lo que somos es demasiado. Es lo que pasa cuando aquellos que analizan qué pasó y resulta que si es algo malo, la culpa o la responsabilidad siempre será de otro. Nunca nos hacemos cargo de la parte que nos toca.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Las redes sociales son solo un instrumento de comunicación, la utilidad que se le dé es de nuestra estricta responsabilidad. Ahora, tampoco seamos ilusos, pero las redes también potencian ciertos caracteres que en la vida cotidiana, no se reconocen. Es que, supongo, la distancia que media entre las personas que discuten o en algunos casos, el anonimato (sea porque intervienen en el intercambio de opiniones personas que no se conocen o porque se utilizan perfiles truchos), envalentona al interlocutor y lo hace decir cosas que luego si se cruza cara a cara con quien discutía en las redes, «meten violín en bolsa».

La cuestión es que esa aparente impunidad les permite escribir o decir cualquier cosa, y por ende, el nivel del debate queda en el fango del subsuelo…


CONCRETAMENTE este comentario viene a cuenta de algunos hechos puntuales que se dieron esta semana y que fueron objeto de debate (lo que es un decir, más bien parece un diálogo de sordos pues cada quien trata de imponer su opinión sin siquiera interesarse por la opinión de quien piensa distinto salvo para descalificarlo groseramente).

A ver, temas que se vieron esta semana: aumento de tarifas públicas e inmediata aparición (casualidad dentro de las casualidades) de las conclusiones de la auditoría del Antel Arena, inmediata contra respuesta con las vacaciones del presidente y su empantanamiento en una duna (calle de arena dice el ministro que sale como fiel escudero en defensa de su Caballero) algo que no se permite para mantener el ecosistema de las dunas rochenses, pero además potenciándolo porque se trata de las vacaciones del presidente (como si no tuviera derecho) mientras las noticias nos hablan del plan de vacunación contra el COVID que en estas horas comenzaba en países de la región, y donde el presidente argentino no perdió la oportunidad de devolver la gentileza a nuestro presidente y apareció en los medios expresando que estaba dispuesto a ayudar con consejos a nuestro presidente por si perdió el rumbo en el tema vacunación, lo que se viralizó en las redes, obviamente.

En fin, el nivel de debate que se ha visto esta semana no habla muy bien del alto reconocimiento que supo tener nuestro pueblo a nivel cultural. No quiero acostumbrarme a lo que comenzó como una broma, termine siendo cierto, respecto a aquella máxima que el gran Alberto Kesman sentenció cuando alguna vez dijo, «es lo que hay valorrr!!».

Me resisto a que sea esto lo que haya. Hasta la semana que
viene…

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7fpo