back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
19.4 C
Salto

Antes que la basura nos termine a nosotros

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ceuw

Dieciséis de los diecinueve departamentos del Uruguay tienen hoy problemas con los residuos domiciliarios, lo que equivale a decir que el país todo tiene hoy un problema muy difícil de solucionar.
Este problema del que nos hemos ocupado en muchas ocasiones, es particularmente grave en Salto, donde las aguas contaminadas que proceden del vertedero de basura municipal terminan en el arroyo San Antonio y a través de éste desembocan en el río Uruguay no más allá de los 500 u 800 metros de la toma de agua de OSE que abastece a la ciudad de Salto en la gran mayoría de los casos hasta para beber.
La basura es un tema difícil de manejar en cualquier comunidad, pero más cuando se trata de una comunidad desordenada y desprolija como la uruguaya, que entiende que sacar de la vista o esconder el problema soluciona de fondo la cuestión

Pero no sólo se trata de la disposición final de los residuos, problema que no ha hallado solución en el país, sino quizás es ésta sólo la parte que más se ve, y donde va a parar la enorme mayoría de los residuos, pero el tratamiento de los residuos no es un problema exclusivo de Salto o del Uruguay, donde prácticamente nada se recicla, sino del mundo entero de nuestros días que en mayor o menor proporción consume y tira lo que sobra o lo que no se consume y estos residuos inevitablemente terminan enterrados o en los cursos de agua o lo que no sabemos sino es peor aún, en el aire con forma de gases al ser quemados.
Estamos de acuerdo que en buena medida una solución de fondo que se encargue de la mayor parte del problema, requiere de un cambio cultural el que no ha sido posible de lograr ni en las comunidades más conscientes y responsables.
Cuando se entienda, si es que alguna vez se logra, que integramos un ecosistema en el que todos dependemos de todo y cuando alguien obra mal poco a poco se atenta contra este ecosistema, quizás entendamos que mientras más cuidemos el ambiente en que vivimos, lograremos legarlo en mejores condiciones para las generaciones venideras.
En un mundo hedonista, donde solo vale satisfacer nuestro propio placer, esto que parece tan sencillo es harto difícil. Formados en la filosofía del “hace la tuya”, pedir que se tenga en cuenta a los demás, es casi una utopía.
Esperemos que logremos entenderlo y asumirlo antes que sea demasiado tarde.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ceuw
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO