back to top
17.1 C
Salto
sábado, agosto 23, 2025

Mañana se realizará el Conversatorio “Mujer y Alzheimer” en Biblioteca Felisa Lisasola

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5d2f

Del Alzheimer suele hablarse más en setiembre, porque es ese el mes que está el Día Mundial contra esta enfermedad, lenta, progresiva, que ataca a miles de uruguayos y, que al decir de un médico recientemente, “es la próxima pandemia”, nada menos.

Pero en Salto, ahora se hará una jornada en marzo, será mañana viernes 24. ¿Por qué?, porque se intenta enmarcar el tema en el Mes de la Mujer, de hecho la actividad a la que nos estamos refiriendo se denomina “Mujer y Alzheimer” y tendrá lugar en la Biblioteca Departamental Felisa Lisasola a las 19.30 de mañana.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La entrada es abierta a todo público, y estarán disertando la auxiliar en enfermería Mónica Dornelles y las maestras Ana Baladino y Mirta Turino.

Precisamente con Mirta Turino, pero también con Karina Cunha y con Olga Ramos dialogó EL PUEBLO sobre el tema. Ellas son integrantes del Grupo de Alzheimer Salto, que trabaja en constante coordinación con el área de Género y Generaciones de la Intendencia de Salto (incluso allí se realizan las reuniones, en calle Zorrilla 91, casi Brasil), y son quienes organizan la propuesta prevista para la tardecita de mañana.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Insistieron estas mujeres en la importancia de que haya en la comunidad mucha información sobre la enfermedad, por eso, “Mujer y Alzheimer” no solo pretende ser una serie de disertaciones sino un “Conversatorio”, donde el público asistente tendrá la oportunidad de realizar preguntas, brindar testimonios y comentarios, y dar información desde sus propias experiencias.

Mirta Turino explicó además que el porcentaje de mujeres que se ven afectadas por el Alzheimer es muy superior al de los hombres. Pero además, por una cuestión de tradición cultural, “la mujer ha sido siempre reducida a un pequeño ámbito, el de la casa”, sostuvo, donde generalmente también debe ser muy fuerte para enfrentar además de todas sus responsabilidades habituales, a veces el cuidado de familiares con esta enfermedad.

Karina en tanto, puso énfasis en el desgaste que sufre un cuidador de estas personas enfermas, o un familiar directo. Dijo además que hay que entender justamente eso, “que quienes tienen Alzheimer son personas enfermas y así seguirán estando; así que quienes tienen que adaptarse son quienes están en el entorno, y muy especialmente aquellas personas jóvenes, tienen que adaptarse a un trato especial donde prime el amor, el cariño y mucha pero mucha paciencia”.

Asimismo, destacaron la importancia de que el núcleo familiar esté atento a las señales que pueda dar una persona, y que puedan ser demostraciones de la presencia del Alzheimer. En ese sentido, Karina dio un ejemplo muy claro: “una persona puede extraviar una llave, pero si la extravía porque la guardó dentro de la heladera, ya es otra cosa; ahí ya estaríamos ante una señal importante”.

Cabe destacar que este Grupo de Alzheimer no trata directamente con pacientes, dado que, pese a ser muy heterogéneo (algo muy valorado por sus integrantes), no está integrado por especialistas en Salud Mental, sino sobre todo por familiares y cuidadores de enfermos, por lo que ayuda principalmente como “contención emocional” para ellos.

Olga por su parte, expresó que ha tenido familiares con Alzheimer y demencia senil, y que la participación en este grupo es fundamental porque “se encuentra contención, se puede hablar del tema, contar experiencias…”.

Vale agregar que la actividad de mañana, a las 19.30 horas en la Biblioteca Departamental , será conducida por la locutora Florencia Presentado Machado, quien además integra este grupo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5d2f
- espacio publicitario -Bloom