back to top
sábado, 5 de julio de 2025
15.5 C
Salto

Precio de la Tierra- Arrendamientos 2020 Oficina de Estadísticas Agropecuarias-DIEA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4epm

El informe presenta los resultados del procesamiento de las operaciones de Arrendamiento de tierras para uso agropecuario, realizadas en el año 2020. El monto total de las operaciones fue superior a los 97 millones de dólares , con un precio promedio de USD 108 /ha/año, encontrando una leve corrección al alza del 1%, con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en el año 2019.

Durante el 2020, se realizaron 2.323 contratos de arrendamientos, lo que implica una reducción del 3% respecto al año anterior. Por su parte, la superficie arrendada superó las 904 mil hectáreas, presentando un aumento de 11% respecto al 2019.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

POR DEPARTAMENTO

Los departamentos con más superficie arrendada fueron, por su orden, Salto, Artigas y Paysandú; sumando un área de 286.697 hectáreas (32% del arrendamiento del año) constituyendo el 23% del monto total

Soriano, Colonia, San José y Río Negro fueron los departamentos con los registros de mayor precio medio de renta (USD 208, USD 181, USD 168 y USD164 por hectárea en su orden). En el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores correspondieron a los departamentos de Rivera y Tacuarembó con un promedio de USD 66/ha/año. Con el propósito de mejorar la información desagregada a nivel departamental, se confeccionó un análisis de valores medios de renta para los principales rubros agropecuarios (cuadro 4). A grandes rasgos encontramos un aumento del orden del 19% y 6% en la renta ganadera para los departamentos de San José y Artigas, mientras que ajustó a la baja Canelones un 25% y Colonia un 15% en comparación con el año 2019. Si consideramos la renta agrícola esta aumentó en todos los departamentos a excepción de Cerro Largo. Las rentas arroceras para los departamentos de Tacuarembó, Cerro Largo y Rocha estarían apreciándose en un 70%, 57% y 6% respectivamente; tomando el mismo comportamiento los arrendamientos con destino lechero en los departamentos de Flores, Colonia y San José.

POR DESTINO

 Se evidenció un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de los arrendamientos Ganaderos, Agrícola-Ganadero y Ganadero-Arrocero que disminuyeron su precio, a razón de un 1% los dos primeros y un 11% para la última actividad. Los precios medios de las rentas para Ganadería, Agrícola-Ganadero y Agricultura de secano fueron de USD 68, USD 133 y USD 225 /ha/año respectivamente. Estos rubros acumularon casi 838 mil hectáreas por un monto de USD 89 millones, representando el 92% del monto total transado en el periodo

En comparación con el año 2019, descendió la cantidad de operaciones para todos los destinos productivos a excepción del Ganadero que aumentó en 10 contratos y la Agricultura de secano en 41 operaciones. Por su relevancia, los campos para Ganadería involucraron el 61% de la superficie para el año – un 24% más de área que en 2019 – con un valor medio de USD 68 por hectárea, equivalente a un 1% menos que los promedios registrados en el año anterior.

POR PRECIO UNITARIO

Los precios de los arrendamientos presentan una amplia variación, sin perjuicio de ello el mayor número de operaciones y de superficie arrendada se observa en el tramo entre USD 50 y USD 100 /ha/año (asociado al destino ganadero) que acumula algo más de 436 mil hectáreas, lo que equivale al 48% de la superficie arrendada. Esta tendencia manifestada ya en 2016 (con 46%) se acentuó en estos 3 últimos ejercicios. En el extremo superior de la escala con operaciones por más de USD 300 por hectárea, casi se duplicó el número de contratos y se triplicó la superficie operada respecto al año anterior, con un ajuste a la baja en los valores medios que pasaron de USD 353/ha/año para el 2019 a USD 329/ha/año

POR PLAZOS (AÑOS)

El mayor número de operaciones se vincula con los contratos a dos años, que concentraron unas 210 mil hectáreas. Es trascendente remarcar el aumento de área tranzada en los contratos de mediano plazo (entre 4 y 5 años), que representaron el 25% de la superficie del ejercicio 2020, a diferencia del 19% (175 mil hectáreas) que se registró en el año 2019. Estos últimos fueron los que obtuvieron el precio medio más bajo USD 89/ha/año con una marcada participación de la renta ganadera que representó el 67% del área arrendada para dicho plazo

ANÁLISIS ANUAL (PERÍODO ENERO 2000 – DICIEMBRE 2019)

 La serie “Precio de la Tierra” elaborada con la metodología actual tiene 21 años ininterrumpidos de difusión (desde enero de 2000 a diciembre de 2020), habiéndose registrado durante dicho lapso 44.857 contratos de arrendamiento, sobre 15,9 millones de hectáreas y por un monto total algo superior a los 1.683 millones de dólares. El valor medio anual de las rentas en dicho período alcanzó a USD 106 /ha/año, oscilando entre un mínimo US$ 24 /ha/año para el año 2002 y un máximo de US$ 174 /ha/año para el año 2014.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4epm
- espacio publicitario -Bloom