Suena extraño. O por lo menos no parece emparentarse con la lógica. Proyecciones de campeonato en la la «A», «B» y «C» de la Liga Salteña de Fútbol, SIN SABER cual será el mes posible para el lanzamiento de la temporada.
Hay que suponer que el formato o sistema de campeonato, ESTÁ CONDICIONADO A LOS MESES DISPONIBLES.
Tan solo un ejemplo: si el Campeonato Salteño en la «A» se iniciara en agosto o setiembre, ¿qué certamen es posible afrontar en cuatro o cinco meses?
Mientras que junio surge de plano descartado, tampoco julio ofrece garantía como punto de partida. En medio de tanta sobrecarga de incertidumbres, hay quienes apuntan a que «no haya descensos en la «A», pero sí asciendan dos equipos de la «B» a la «A».
Si ello se planteara en esos términos, en el 2022 del círculo mayor un total de 14 equipos. ¿Más absurdo que eso?: imposible.
12 equipos implica el número máximo y razonable.
De lo que no hay dudas es que el momento actual, irregular, incierto, confuso, a contramano, SOLO DEBIERA ADMITIR RESOLUCIONES MÁS O MENOS INTELIGENTES.
Por querer jugar «lo que sea, como sea y al precio que sea», que no se caiga en despropósitos mayúsculos.
Nadie buscó esto que nos pasa. Nadie de este lado del mundo sumó voluntades para que la pandemia llegue y se instale desde aquel 13 de marzo de 2020.
Ninguna área saldrá o va saliendo de este entuerto, con más de un moretón en el alma….y en las finanzas. Hay quienes en la Liga pareciesen ignorar la dimensión de un virus que arrincona y a veces tirar a matar. De hecho a matado.
Por lo tanto, una cosa es que se manejen opciones. Otra es que el sentido común pase a ser derrotado y que se caiga en absurdos destemplados.
Por ejemplo, eso de 14 equipos en la «A». Por ejemplo eso.
ELEAZAR JOSE SILVA