back to top
7.7 C
Salto
domingo, agosto 24, 2025

2021 – 2022. EL PUEBLO presenta “La entrevista escrita más larga del mundo”. Parte 8 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zhm3

Por las tierras de México

“Me acostumbré a ser turista en mi propia ciudad”

“La entrevista escrita más larga del mundo” con el cineasta mexicano Salomón Reyes pretende desentrañar en cada capítulo un suceso diferente en la vida de este parroquiano azteca que día a día va acriollándose en las tierras de la naranja.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía
Salomón… un artista que anunció que vuelve al ruedo de la actuación

-Cuéntenos cómo es su ciudad… qué lugares lindos hay,… qué se puede hacer.
-“Creo que sin duda alguna, pese a todo cada ser humano ama el lugar en el que nace. Que amemos nuestro terruño no siempre significa que podamos vivir en él. Al nacer en la ciudad de México, heredé la energía, el caos y la mosntruosidad de una ciudad que todos los días cambia.
Un hecho que siempre sucede en la ciudad de México y que lo repito cada vez que alguien me habla de ella es que tú pasas por la misma calle dos veces y no es la misma calle… se transforma… se mueve…
El negocio que estaba un día antes ya no está… el color de la casa que habías visto ya cambió… hay una vereda nueva… un edificio que no estaba…
Poéticamente siempre he tenido la visión de que la ciudad se mueve a nuestro pesar.
Me acostumbré a ser turista en mi propia ciudad. De verdad, aunque repitas el mismo camino nunca va a ser igual… siempre tendremos la posibilidad de sorprendernos.
Todo está por ocurrir… esa es la esencia de las ciudades grandes.
Recuerdo el terremoto del 87 que mató a mucha gente. Iba yo en un autobús y por esa razón no sentí el temblor.
Pero cuando descendí del bus y comencé a caminar hacia donde me dirigía y veía que en las veredas habían grietas.
Cuando llegué a destino empecé a tomar consciencia de lo que había sucedido… la ciudad estaba herida y esa imagen me ha acompañado durante todo mi peregrinar por la ciudad de México, una ciudad inconocible e inabarcable.
En la misma ciudad pueden haber una veintena de calles con el mismo nombre.
Siempre es importante saber a dónde vamos, de lo contrario nos perdemos.
Mi madre solía trabajar en diferentes barrios y yo la acompañaba… de esa manera empecé a conocer distintos lugares.
Hay una zona en el corazón de la metrópoli donde se encuentran instalados los diarios más importantes.
La vida de un diario comienza a la madrugada; el tiraje sale muy temprano.
El diario llega a varios lugares del país, por ello hay un gran despliegue.
Por ese motivo a esa hora hay muchos puestos de comida abiertos

Hablemos sobre la escuela de actuación a la que concurrió y cómo se aprende a ser actor o actriz
-”Entramos en un tema polémico, pues la gente siempre se preguntará si el actor nace o se hace.
Ciertamente se ha hecho mucho cine con personas que no tienen formación en actuación. ¿Cómo hace esa gente para interpretar algo sin estar preparada?
Existen personas que desarrollan esa capacidad de manera innata y otros que deben estudiar para poder lograr esas habilidades.
Yo estuve yendo a varias escuelas de teatro y de muchas de ellas me corrían.
Era un alumno muy inteligente pero poco disciplinado. Estuve en la UNAN, en la Escuela Nacional de Arte Teatral y en La Casa del Teatro, donde adquirí perfeccionamiento actoral.
Siempre sentí que en la ENAT, los docentes tenían falencias en el nivel que requerían los tiempos de hacer teatro. Recuerdo ver un espectáculo francés que me dejó fascinado. Le dije a mi maestro que me gustaría hacer ese tipo de teatro y me respondió que era obsoleto.
Me di cuenta que estudiando en esa escuela nunca podría hacer ese tipo de teatro. La formación es compleja… por ello debemos buscar nuestros propios intereses”. (Continuará…).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zhm3
- espacio publicitario -Bloom