back to top
19.1 C
Salto
domingo, agosto 31, 2025

Libros, música , cine y entretenimientos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zbf3

Luis Almagro. No pide perdón.

Gonzalo Ferreira | Martín Natalevich

Editorial: Editorial Planeta Ediciones Generales

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Número de páginas: 480

Un traidor, un rebelde, un converso, un estratega, un agente de la Cia, una celebridad de las Américas, un oportunista. El político uruguayo más universal.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Un traidor. Un rebelde. Un converso. Un estratega. Un agente de la CIA. El héroe del pueblo venezolano. Un oportunista. Una celebridad de las Américas. Un panqueque. Un abogado defensor aferrado a los principios. Un situacionista. El político uruguayo más universal. El hombre veleta.
El canciller de José Mujica y el secretario general que revivió a la OEA. Cuando
se trata de Luis Almagro, son varias las caracterizaciones y valoraciones que aparecen conforme a una trayectoria profesional cargada de curvas, pendientes y cascadas.

Luis Almagro no pide perdón traza el singular recorrido de un hombre que creció en un hogar pobre del interior profundo uruguayo, para llegar, con estrategia, ambición y una buena dosis de fortuna, a la cima de la organización política más importante del hemisferio.

Este trabajo ilumina los claroscuros de un personaje político que ha vivido demasiadas vidas y que ha sabido cambiar radicalmente de discurso cuando sus intereses lo requieren. Luego de una alicaída carrera diplomática —que incluyó un final de misión en Irán con denuncias cruzadas con un embajador y que un ministro se inmiscuyera en sus asuntos de pareja—, Almagro estuvo a punto de renunciar a la cancillería, pero resistió hasta lograr su primera metamorfosis.

Consiguió visualizar antes que muchos el poderío electoral que tendría Mujica, y catapultó así su vida política a lugares insospechados.

¿Cómo fue que pasó de hacer vivas por la revolución cubana a repudiarla como ningún otro secretario general de la OEA lo hizo? ¿Cómo saltó de ser un hombre de confianza de un popular exguerrillero de izquierda a uno de los mejores aliados de Donald Trump? ¿Cómo logró convencer a Estados Unidos de cambiar su estrategia sobre Venezuela? ¿Qué rol jugó en la
caída de Evo Morales? ¿Dónde piensa dar sus próximos pasos en la política?

La investigación periodística de Gonzalo Ferreira y Martín Natalevich, que incluyó más de 100 entrevistas y veinte horas de conversación con el diplomático uruguayo, brinda elementos para responder cada una de estas interrogantes, mientras retrata todas las facetas del hombre que sacudió a la Organización de los Estados Americanos.

Mi Ibiza privada

Antonio Escohotado

Editorial: Espasa
Temática: Actualidad | Biografias y memorias | Actualidad biografías y memorias

El primer texto autobiográfico de Antonio Escohotado que narra, con un estilo desenfadado y directo, su aventura ibicenca.

«Migré a la isla en 1970 y apenas me moví de allí hasta 1984, cuando una alianza de maleantes y policías sugirió poner tierra de por medio. Superado aquel mal trago, llevo años pasando buena parte de septiembre
en un simpático hostal de Salinas, algo que permite no andar demasiado en la higuera sobre el hoy de mi patria adoptiva otrora.

Tengo por evidente que escribir sobre uno mismo plancha al sujeto con el objeto, y si no linda con la indiscreción corteja el vacío. Sin embargo, las metamorfosis de Ibiza quizá permiten pasar del género autobiográfico a perfiles de una realidad propiamente dicha, difusos en otro caso, y con eso como brújula preciso algunos recuerdos y datos…»

ttps://www.planetadelibros.com.uy

El cumple

Alemania, 2019
Dirección: Carlos A. Morelli
Guion / Script: Carlos A. Morelli.

Intérpretes / Cast: Mark Waschke, Anne Ratte-Polle, Kasimir Brause.
Duración: 83 minutos

Es el séptimo cumpleaños de Lukas. Sus padres, Matthias y Anna se separaron en muy malos términos, pero organizan juntos una fiesta infantil con piñata y torta de cumpleaños. Mientras en la sala de estar los niños se divierten y lo destrozan todo, en la cocina los adultos discuten, el estresado Matthias quiere cancelar el paseo de fin de semana con su hijo, posponiendo, una vez más, la prometida visita al zoológico y provocando la indignación de su expareja. La fiesta termina, pero nadie pasa a recoger al pequeño Julius. Anna le exige a Matthias que resuelva el problema de Julius acercándolo a su casa. Matthias sólo quiere deshacerse del extraño niño, pero todo se complica.
Después de su debut en el cine con Mi Mundial , el segundo mayor éxito de taquilla nacional, el cineasta uruguayo Carlos Andrés Morelli, asentado en Alemania desde 2008, presenta su segundo largometraje, una producción germánica fotografiada en límpido blanco y negro. El film pone en el centro el tema de la responsabilidad y el abandono, tanto físico como emocional, cuestionando los roles y lo que damos por sentado cuando se trata de adultos y niños. Mediante una equilibrada combinación de humor negro y emotividad, aderezada con una pizca de misterio, Morelli pone el foco en la complejidad de las relaciones intrafamiliares, especialmente entre padres separados, presentando un potente estímulo para que un padre a tiempo parcial abra los ojos a las necesidades de su hijo.

Carlos A. Morelli
(Montevideo, Uruguay, 1977)
Es licenciado en dirección cinematográfica por la Universidad ORT y máster en guion por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya, España. Sus 10 cortos realizados se exhibieron y premiaron en numerosos festivales. Enseña escritura de guiones en América Latina, Europa y China. En 2017 debutó como director y guionista con el largometraje Mi Mundial. El cumple es su segundo largo.

https://cinemateca.org.uy
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zbf3
- espacio publicitario -Bloom