back to top
7.7 C
Salto
lunes, agosto 25, 2025

Un promedio de 15 vehículos por fin de semana se incautan por espirometría positiva, explica el Director de Movilidad Urbana de la Intendencia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lvrm

Sobre más de un tema de los referidos al tránsito en Salto EL PUEBLO dialogó en las últimas horas con Henry Albarenque, Director de Movilidad Urbana de la Intendencia. Aquí parte de esa conversación:

-El uso de chalecos reflectivos para motonetistas tuvo aparentemente gran aceptación en Salto, ¿qué reflexión le merece?
Lo primero que tengo que decir es agradecer a los salteños por obedecer una medida nacional que nosotros la volvemos a imponer, porque tenía ya varios años pero no se cumplía en Salto. Pensamos que iba a ayudar mucho en el tránsito y fue así. Los salteños enseguida tomaron la medida, con la educación vial que hicimos de tres meses andando en la calle, en barrios, en la entrada al centro; antes de terminar la educación vial que nos habíamos pactado de esos tres meses, más del 80% de los salteños lo estaba usando, y hoy como vemos en la calle más del 90% lo está usando, y tenemos por supuesto algunos salteños a los que ahora ya les hacemos la multa, multa de una UR. Pero creemos que va a cambiar totalmente el tema de accidentes, mejoramos la visión en la noche y en el día, porque el chaleco tiene la parte flúor para el día y la parte reflectiva para la noche. Creo que fue una gran medida que va a ayudar a un mejor tránsito, va a ayudar a la vida de todo aquel que anda en moto y a la gente que anda en otros vehículos a mejorar la visualización de los mismos. Así que fue una medida que le llegó bien a los salteños y aporta a mejorar.

-¿Qué otra medida específica le gustaría se respetara tanto como esa?
Lo que queremos es cero alcohol y cero droga para el que maneja. Venimos trabajando mucho en los operativos el fin de semana, con Prefectura y Policía. Vemos que si ponemos una media, hay 15 incautaciones por fin de semana. Somos el departamento que tiene la multa más grave en todo el país con el tema del alcohol y drogas. Estamos trabajando fuerte para que la gente tome conciencia y también tenemos que trabajar fuertemente para no dar esas malas noticias de los fines de semana que hasta ahora no las tuvimos, como un accidente grave por alcohol o drogas. Se incautan muchos vehículos gracias a los trabajos que se hacen en conjunto con Policía y Prefectura viernes y sábado, con operativos móviles y no algo rígido, así que estamos también contentos con ese trabajo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

-Hace poco ocurrió el siniestro en Orestes Lanza en que falleció una niña atropellada por un conductor bajo los efectos de la droga. Ahí se pedía reductores de velocidad, mejor iluminación… ¿Cómo está eso ahora?
Sí, ahí ya se trabajó con Obras y ya se pusieron los reductores de velocidad, cebras, medallones en el medio de la calle dividiendo la calle, así que en ese lugar ya quedó pronto todo lo que es rebaje de velocidad. En otros lugares importantes que teníamos accidentes también ya se trabajó y quedaron prontos; este lugar que me pregunta ya quedó pronto.

-¿Cómo está funcionando el conteiner en Costanera Norte?
También es un acierto en el trabajo que venimos haciendo con Policía y Prefectura al ser un lugar de base para desde ahí poder hacer la coordinación, y el encargado de inspectores que está en la noche utilizar eso de base. Los operativos se van moviendo, pero a primera hora se hace todo el operativo en el conteiner y creo que el salteño vio el cambio en la costanera con este lugar en el que estamos trabajando las tres instituciones. Creo que es muy importante para poder tener el control de la noche que trabajemos juntos y tener un lugar de base. Se hacía, como digo yo, dentro de los muros, tanto de Tránsito como de la Policía, y en este caso lo estamos haciendo visual, en un lugar que los salteños lo tienen como salida nocturna y nos encuentran trabajando en el lugar. Para mí es muy importante este trabajo, que se va a ver también reflejado hacia adelante en el tema de que cambió la zona por el control que se está haciendo. Desde la Noche de la Nostalgia estamos trabajando fuertemente en esta zona y, como decía, cuando el jefe de la noche recorre y ve donde está el movimiento, los controles se van moviendo con el apoyo policial o de Prefectura.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lvrm
- espacio publicitario -Bloom