Mejora en los horarios y más personal en campaña
La semana pasada llegaron a Salto representantes a nivel país del Sindicato Policial Nacional (SIPOLNA), para realizar una recorrida por diferentes seccionales del departamento y, además, mantener una reunión con el Jefe de Policía local y su equipo.
Los mismos calificaron estas instancias como “muy satisfactorias”, ya que alcanzaron ciertos logros que consideran de gran importancia. Valoraron asimismo la buena voluntad de las autoridades y concluyeron que «cuando se trabaja en conjunto se logran buenos resultados».
Entre quienes vinieron especialmente a tales efectos, estuvo la propia Presidente del sindicato, Patricia Noy Cardozo.
Lo que preocupaba, como temas principales, era por una parte la adecuación de horarios de trabajo de algunos policías, que se veían sobrecargados y con muy poco descanso. Por otro lado, aunque íntimamente vinculado al tema anterior, la falta de personal en seccionales del interior del departamento.
Cabe recordar que hace algún tiempo, EL PUEBLO hizo saber que en algunas localidades, como Sarandí de Arapey entre otras, la escasez de personal era notoria. Desde altas esferas policiales esa publicación causó en su momento cierta molestia, que incluso derivó en que un periodista de este diario debiera concurrir a prestar declaraciones a una comisaría. Sin embargo, el tiempo demostró que la publicación denunciaba una verdad, lo que se comprueba ahora con estas gestiones realizadas por el sindicato ante Jefatura.
Lo cierto es que desde la dirigencia de SIPOLNA se decía apenas culminada la reunión llevada a cabo hace unos días: «Con mucha alegría comunicamos que después de meses de lucha y esfuerzo el horario del departamento de Salto volvió a la normalidad, ajustándose a lo establecido por concepto de presentismo (horario de 24 horas de trabajo por 48 horas de descanso)».
Horarios
En cuanto al tema horarios de los funcionarios, se logró regularizar la situación en las seccionales 6ta (San Antonio), 7ma (Villa Constitución), 8va (Pueblo Belén y sub comisaría de Termas de Arapey), 10ma (Lavalleja) y 15ta (Valentín). Esto según información proporcionada a EL PUEBLO por la dirigente del sindicato a nivel local, Alejandra Alves Chiappa, quien agregó que «aún falta solución para las seccionales 11ra (Sarandí de Arapey), 13ra (Cerros de Vera), 14ta (Paso Cementerio), 16ta (Laureles), que son semana por semana; estamos trabajando con el Comando encabezado por el Jefe Ayuto, para que se ejecute el plan ya que es semana cerrada lo que realizan, por las distancias, sobre todo considerando que los diferentes policías son de Salto, Artigas y Rivera».
Consultada qué significa trabajar «semana por semana» y «semana cerrada», explicó: “semana por semana es estar los siete días, las 24 horas al servicio. Semana cerrada se le llama porque no tiene un descanso, como tiene la Guardia Republicana o personal del INR o Bomberos. La Guardia Republicana por ejemplo, si bien trabaja semana por semana, tiene entre semana y semana lo que se llama semana abierta, esto significa 12 horas de turno y 12 de descanso”.
En estas seccionales que tienen el problema de “semana cerrada”, uno de los motivos fundamentales es el mal estado de los caminos, que no permite la movilidad fluida. Lo que se pretende es que quienes trabajan de esa manera, puedan contar con más días de descanso.
Importancia de los nuevos efectivos
Asimismo, expresó Alves: “el día 26 de agosto, día del egreso de los 68 nuevos efectivos, tanto el Ministro Nicolás Martinelli como Carlos Ayuto le aseguraron a la Presidente del sindicato, Patricia Noy Cardozo, que en esos días estarían determinado el destino de cada uno, ya que no tuvieron tiempo de hacer praxis. De esa manera se compensaba a la campaña para que los funcionarios de estas comisarías pudieran volver a sus horarios habituales. El Ministro estaba al tanto y fue quien le sugirió a Patricia Noy que se reuniera con Carlos Ayuto y (dijo) que de no dar cumplimiento él tomaría las medidas correspondientes”.
Pero en definitiva, la semana pasada -comentó- “se hizo las recorridas y luego se realizó la reunión con el Jefe, su secretario y el coordinador de toda la campaña. Confirmó que ya estaba elaborando la planilla de distribución para todo el ámbito rural. Que por ahora iría un funcionario para cada destino de la campaña y más adelante se solucionarían algunas otras cosas. Esto ya es un gran paso, volver a la carga horaria lo más similar a las 192 horas mensuales por la que es contratado el funcionario policial para este trabajo. Como sindicato lo que pedíamos era que se diera cumplimiento, así que es un derecho conquistado que no se pierde. A partir del 1° de octubre comenzó a regir el horario. Ahora se continúa trabajando mancomunadamente con el Jefe y su equipo para llegar a más mejoras. Entre ellos víveres y demás”. En este último punto, se refiere a que otras dependencias del Ministerio cuentan con presupuesto para la alimentación, en cambio estos policías deben costear su alimentación en horas de trabajo.
Luego agregó: “estamos felices de saber que el funcionario policial va a poder cumplir correctamente lo que le compete a la jurisdicción y va a poder cuidar más la salud mental, ya que muchos habían estado con problemas de violencia doméstica, el no estar tanto tiempo en la casa generaba tanto incidentes como complicaciones económicas al tener que sobrecargar doble olla, porque tenía que dejar a la familia con alimentos y a su vez llevar al turno por esos días lo básico para poder subsistir él”.