El canciller uruguayo, Francisco Bus-tillo, criticó este lunes el «inmovilismo» del Mercosur, el bloque que su país comparte con Argenti-na, Brasil y Paraguay, y al que, dijo, habría que llamar «Zocosur» por ser «zona co-mún del sur».
En su discurso ante los demás cancilleres del Mercosur, que compartió el Ministerio uru-guayo de Relaciones Exterio-res en redes sociales, ya que no hubo acceso directo ni transmisión en vivo, el minis-tro señaló que el bloque «no ha sido capaz de consolidar en su interior políticas que permitan incrementar de manera sustancial los lazos comerciales entre los socios».
«En una actividad, la nuestra, tan afecta a las siglas, quizás debiéramos hablar de Zoco-sur, más que Mercosur, esto es zona común del sur», ma-nifestó.
Bustillo también señaló al bloque por no avanzar en las negociaciones con otros ac-tores internacionales, como la Unión Europea (UE), y pidió explorar un diálogo conjunto con China.
«China aguarda, Uruguay aguarda», señaló el jefe de la diplomacia uruguaya en su discurso en Puerto Iguazú y recordó que su país «ha avan-zado y concretado un estudio de factibilidad conjunto» para un acuerdo de libre comercio unilateral con China, lo que no está permitido por las re-glas del Mercosur.
En su opinión, el grupo «ha quedado al margen de im-portantes negociaciones co-merciales en la arena inter-nacional».
Alertó que actualmente el Mercosur no tiene acuerdos con «ninguna de las diez prin-cipales potencias económicas y comerciales en el mundo» y subrayó que las negociacio
nes con la UE para cerrar el acuerdo alcanzado en 2019 no ha tenido «ningún avan-ce» en el último semestre.
Además, el canciller expresó las «dificultades para asegu-rar un normal funcionamien-to de los flujos comerciales intrabloque, con una fuerte presencia de barreras comer-ciales que conlleva a un esce-nario de incertidumbre y una falta de previsibilidad que afecta al trabajador, al em-presario, al ciudadano».
En este contexto, citó «las duras restricciones» que, se-gún denunció, su país enfren-ta en la actualidad para el acceso al mercado argenti-no», un hecho que calificó de «especial preocupación».
«A la fecha, son más de 600 las solicitudes que se encuentran pendientes de autorización por parte de las autoridades argentinas», apuntó.
En la misma línea, se quejó de que desde hace más de una década tienen déficit comer-cial con los socios del Merco-sur y criticó que «el arancel externo común» del bloque «no tiene absolutamente nada de común», pues aún existen «tres aranceles nacio-nales», lo que «deja por fuera todo atisbo de mercado co-mún y/o de unión aduane-ra».
En respuesta a Uruguay, la secretaria de Relaciones Eco-nómicas Internacionales de la Cancillería de Argentina, Cecilia Todesca, reconoció a EFE que es necesario «buscar una mejor integración».
«Es cierto que tenemos que avanzar, que es dificultoso ponerse de acuerdo entre varios, que tenemos que bus-car una mejor integración; también es cierto que una mejor integración, con más ciencia y tecnología, con mayor valor agregado, a ve-ces requiere un poquito más de trabajo», manifestó.
