Cual cielo en calma llena de esperanza el alma...

Ricardo Mendoza un salteño en Nueva Jersey se suma al sueño celeste en Copa América

0
311
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gia1

Como tantos, un día, dejó la tierra de los naranjos, en busca del sustento, de una vida nueva. Los caminos se fueron trenzando, los días como ladrillos se fueron sumando, las semanas se hicieron paredes, los meses techo, y los años hogar. El diario vivir le pintó ciudades, barrios, calles, trabajo, voces extrañas. Y cuando la nostalgia lo llevaba a pasear por los recuerdos, los familiares, los amigos, el campito, se mordía los labios, se quitaba las lágrimas traviesas, se ajustaba el overol y le salía al nuevo día. Bueno fue saber que en esa ciudad de Nueva Jersey caminaban personas, tan salteñas como él, uruguayos de pura cepa, y algunos vecinos, argentinos, brasileños y paraguayos.

La magia del fútbol quiso en este 2024 que la selección uruguaya de fútbol que participa en la Copa América, que se disputa en Estados Unidos, tenga que jugar hoy jueves 27 de junio su partido ante Bolivia en la ciudad en la que vive nuestro amigo, que así se presenta:  

“Desde Nueva Jersey les habla Ricardo Mendoza. Un poco para comentarles las emociones que estamos viviendo los uruguayos con la venida de la gloriosa celeste aquí a nuestra ciudad prestada, Nueva Jersey. Estamos viviendo con mucha alegría, con mucha pasión”, nos dice y agrega: “Desde hace tiempo la gente está preparando este evento y emociona como los padres le ponen la camiseta celeste a los gurises uruguayos-gringos. 

Liliana Castro Automóviles

Y emociona también como estos niños se sienten tan uruguayos sin siquiera muchas veces haber conocido Uruguay,  “y hablan uruguayo”.

Ricardo Mendoza no se detiene, le da vuelo a la palabra: “Es emocionante como el fútbol nos identifica, como el fútbol nos une. Ocupa un lugar mucho más preponderante que un simple deporte el fútbol para nuestra sociedad. Eso es lo que yo pienso”.

EL CALOR DE UN SUEÑO, EL CALOR CELESTE, Y EL CALOR DE LA CIUDAD

“Les cuento que hace mucho calor aquí en Nueva Jersey, mucho calor. Ahora creo que hace 32 o 33 grados, Y no es el día más caluroso. Pero se siente mucho más que en Salto el calor porque acá es un calor húmedo bastante parecido diríamos que al de Montevideo.

Pero sí, hace mucho calor, ha hecho mucho calor. También contarles que para el jueves está prevista una caravana. Que sale de Elizabeth, una ciudad o un barrio de Nueva Jersey donde hay muchos uruguayos. Y de ahí nos vamos a las 3 de la tarde para el estadio. Y a tocar tambores fuera del estadio y a hacer asado, choripán, cantar canciones de Murga. Tratar de salir en la televisión para que la gente de ahí, nuestros hermanos, nuestros padres, nos vean.

Eso es lo que siente todo uruguayo, todo salteño. También contarles que hay muchos salteños acá, muchos salteños que nos vamos a juntar también. En un tiempo supimos tener un cuadro de fútbol que se llamaba Salto Fútbol Club Nueva Jersey.

Y competíamos los domingos, era la excusa perfecta para juntar a las familias. Muchos, muchos, muchos gurises de ahí de Salto. De todos los barrios, no quisiera olvidarme, pero estoy pensando en el Barrio Artigas, el Barrio Burton que hay muchos. El Cerro, el Ceibal, mí querido barrio Arralde y el barrio Gallino. En fin, este jueves vamos a estar todos ahí en el estadio. Añorando un poco las cosas de ahí, ¿no? Pero pienso que oír un tambor y comer un choripán, es algo sublime, algo celestial, y poder gritar, “Uruguay nomás”.

No me quedan dudas que el estadio, el MetLife, como se llama el estadio aquí, va a ser el estadio Dickinson por un rato para nosotros, por unas tres horas. Va a ser el Dickinson. Así que les mando un gran abrazo, muchas gracias y permítanme saludar a mis conocidos, a todos mis amigos de ahí. Mucho más temprano que tarde andaremos por ahí”.

EL GRITO CELESTE COPARÀ EL ESTADIO

Mendoza estima que muchos uruguayos que viven en la cercanía se dará cita a la contienda deportiva a los que se sumarán los que viajen de otros Estados, de países vecinos y los que fueron desde nuestro país para ver la Copa América: “ Se prevé que vayan 25.000 uruguayos, de esos que están viviendo acá. Y vienen de todos lados, ¿no? Porque conozco amigos que vienen desde Washington, Virginia, Connecticut, bueno, obviamente que Nueva Jersey, la gente de Nueva Jersey.

De los que conozco, y estoy hablando de gente trabajadora como uno, ¿no? Hay muchos que vienen de otros lados, obviamente, hay gente que viene de todos lados. Pero bueno, el peludaje viene, hacen esfuerzo y va al estadio, quién se puede privar de gritar por Uruguay, eh?.

 Ah, como otra novedad, también podría decirle que el día de la Inauguración, yo no estaba en Nueva Jersey, estaba en otro Estado. Estaba trabajando con un amigo salteño y quisimos mirar el fútbol, que jugaba Argentina ese día, ante Canadá. Y quisimos mirar el partido y no teníamos cable y por ende no pasaba ningún canal hispano. No sé por qué, porque en Nueva Jersey todas las televisoras pasan canal hispano, pero este no pasaba. Y quisimos mirar, la canalera tenía como 15 o 20 canales de deportes y ninguno estaba pasando el fútbol, tampoco ningún canal gringo.

Esto es menos para contarle cómo sienten ellos acá,  no le va ni les viene, a la inmensa mayoría, pero sí hay gente futbolera que le gusta el fútbol. Pero son muy poquitos, muy poquitos. 

Les cuento que por acá salen varias comparsas, por lo menos tres que yo conozco, amigos que están en distintas comparsas de tambores. Van para el estadio. Una tiene como 40 tambores, el otro tiene unos treinta y pico y la otra no sé. Pero van todos los gurises ahí a tocar tambor y a comer asado porque se estila mucho, ¿no? Se estila hacer este asado.

Ricardo Mendoza se emociona al hablar, se siente feliz porque sus días se pintan de celeste, y porque puede hablar para su pueblo, su gente y su diario, Diario El Pueblo, y nos informa:

“El estadio está a 20 minutos de la ciudad de Elizabeth, que es el lugar donde es más grande la comunidad de uruguayos. Está a 20 minutos acá del lado de Nueva Jersey, y del otro lado está Manhattan, para que se ubiquen más o menos.

 Nueva Jersey y Nueva York son dos Estados que están pegados, unidos por el río. Y principalmente la ciudad de Manhattan y Jersey City serían como Salto y Concordia, ¿verdad? Unidos por muchos puentes y muchos túneles. Entonces, prácticamente es una ciudad sola, Manhattan y Nueva Jersey, los divide -o los une –  un río. Mucha gente de aquí trabaja en Nueva Jersey y trabaja en Nueva York. Hay mucha construcción.

 El precio de la entrada salió 130 dólares. Hace tiempo que compramos. Ese estadio no se va a llenar. Ese estadio es muy grande, tiene para 100.000 personas, creo.

Imagínense que Bolivia y Uruguay no van a llevar más de cincuenta mil personas. Si Uruguay, que es la comunidad más grande que la de Bolivia acá, va a llevar 25… Pongámosle que Ecuador, que Bolivia, y algunos futbolero que ande en la vuelta, sume como 10 mil, no creo que se llene”.

Ricardo Mendoza, se despide, nos saluda, saluda a todo Salto, a los de su Barrio Arralde querido y piensa que de las cosas lindas de la vida, poder gritar un gol de Uruguay, si fuera de Suárez mejor, pero, tendría el mismo efecto y emoción aunque lo hiciera Rochet. Reafirma que más temprano que tarde habrá un boleto para Salto, habrá abrazo familiar, risas de amigos y el disfrute sin igual de caminar por las calles del barrio, meta saludar vecinos…

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
3
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gia1