GAME OVER. El jueves 20 de octubre la Junta Departamental por unanimidad de los partidos políticos que la componen, incluido los partidos que gobiernan en coalición a nivel nacional, reconocieron y respaldaron el trabajo que se viene realizando por el Colectivo Ollas y Merenderos de Salto desde el inicio de la pandemia de COVID en 2020, reclamando, además, “a todos los organismos competentes vinculados al Estado uruguayo a mejorar y ampliar los esfuerzos”. Teléfono para el MIDES.
Esta declaración, apoyada por todos los partidos políticos, debería haber puesto cierre a un debate existente entre el Colectivo Ollas y Merenderos de Salto con el MIDES, que es uno de los “organismos competentes vinculados al Estado” al que se dirige dicha declaración, exhortándolo “a mejorar y ampliar los esfuerzos” en ayuda a dicho colectivo.
Esta discusión bizantina entre personas que intentan ayudar a otras personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad extrema de tener que ser atendidas con un plato caliente y gobernantes que colocan trabas burocráticas de fácil solución, de haber voluntad política, debería haber finalizado, como dijimos, pero a la vista de todos, lejos está de culminar.
Otro debate que termina con esta declaración es la opinión de algunos Ediles del mismo partido de las jerarquías del MIDES, que han intentado politizar el tema declarando que dicho colectivo de ollas y merenderos responden al Frente Amplio, pues Ediles de su propio sector y partido político los han desautorizado, cuando la Junta declarada “su reconocimiento a cada salteña y salteño en la tarea de contención social que vienen realizando en los colectivos de ollas populares y merenderos”.
Pero, además, en la oportunidad que los Ediles de todos los partidos tuvieron para expresarse libremente sobre su opinión al respecto, estando incluso en sala los Ediles que han cuestionado el supuesto accionar político de dicho colectivo, nada dijeron. Por el contrario, las voces que se escucharon y quedaron registradas en la versión taquigráfica de la sesión, son de respaldo y reconocimiento a la tarea realizada. No se encontrará en dicha versión taquigráfica ninguna denuncia, ninguna opinión discorde al trabajo emprendido por dicho colectivo social.
“Quienes gritaron en la pulpería, callaron en la comisaría”, diría cierto Ministro del gobierno. De todas maneras, más allá de la declaración unánime de la Junta Departamental, nada se ha solucionado respecto al mal relacionamiento entre dicho colectivo y las autoridades del MIDES. Tampoco conocemos que exista voluntad ahora del Legislativo de intentar mediar en este diferendo de fácil solución.
Invitamos entonces, una vez más, a los involucrados, a dialogar y buscar alguna solución o entendimiento, tal como se logró en la Junta Departamental entre todos los partidos políticos, porque si la crisis social en Salto y en el país en plena pandemia desde 2020 en adelante no ha sido de otra magnitud, ha sido por la presencia de tantas manos que de forma desinteresada han ayudado al que más necesita. Solo sería cuestión de, como dice la declaración mencionada, que “todos los organismos competentes vinculados al Estado” mejoren y amplíen “los esfuerzos”.
Hasta la semana que viene…
Por: Leonardo Silva