En horas de la mañana de hoy en plaza Artigas, acompañado por el Senador Guillermo Domenech , Mario de Los Santos estará presentando su candidatura a la diputación por Cabildo Abierto.
Llegó a este punto como respuesta al apoyo de Guido Manini Ríos , al compromiso por otorgar finalmente la Ley Reparatoria para los ex obreros de Salto Grande.
De los Santos pretende seguir luchando por esa reparación desde la banca parlamentaria debido a la falta de respuesta que tuvieron luego de un largo camino de reclamos y gestiones.
Nuevas leyes para la citricultura y el seguro de paro
Más allá de su intención primera como diputado, Mario de Los Santos adelantó a EL PUEBLO una serie de propuestas clave para abordar los desafíos que enfrentan los trabajadores de la citricultura. Destacó en primer lugar la importancia de crear una ley específica para el seguro de paro en este sector, dado que «todos los años se corta la zafralidad y las condiciones climáticas a menudo impiden que los trabajadores alcancen los jornales necesarios para el seguro de paro común.» Su propuesta es que este seguro se convierta en una ley permanente para evitar que los trabajadores sean «rehenes de los diputados» que solo actúan en función de sus intereses políticos.
Además, De Los Santos aboga por revisar el cómputo de los jornales para los seguros de paro, adaptándolo a la realidad actual donde la zafralidad se ha reducido significativamente. La propuesta incluye una evaluación exhaustiva para asegurar que los trabajadores del sector citrícola reciban un apoyo justo y acorde con sus necesidades.
Control y cumplimiento de Consejo de Salarios
Otro de los puntos destacados en la candidatura de De Los Santos es la vigilancia y el cumplimiento de las leyes de los consejo de salario . El candidato se comprometió a «velar por controlar que se cumpla la ley de consejos salariales», garantizando que ningún trabajador gane menos que el salario mínimo nacional, que actualmente ronda los 22.000 pesos. De Los Santos criticó la situación en la citricultura y otros sectores donde los trabajadores son pagados por bolso y no cumplen con los estándares salariales establecidos. Su propuesta incluye un control riguroso para asegurar que los contratistas paguen salarios justos y que los aportes a la seguridad social sean correctos.
Mejora en la atención y presupuesto para la salud pública
El ahora candidato a diputado se enfocó en la necesidad de aumentar el presupuesto para el Ministerio de Salud Pública. Criticó la falta de recursos en el Hospital Regional de Salto, destacando problemas como la falta de ambulancias y largos tiempos de espera en emergencias. Además, planteó que es necesario un control más estricto sobre la entrega de medicamentos en farmacias para evitar la entrega incompleta de recetas. «Es fundamental que se garantice la calidad y la integridad de los servicios de salud», afirmó.
Inversión en infraestructura y obra pública
Propone por otra parte una mayor inversión en infraestructura para la región norte del país. De Los Santos hizo un llamado a solucionar problemas como el saneamiento en Salto, donde los sistemas actuales están obsoletos y contaminan los arroyos y el entorno. Subrayó que la falta de inversión en infraestructura contribuye a problemas ambientales y de salud, y que se deben construir caños más grandes y eficientes para evitar la contaminación.
Fortalecimiento de la seguridad social y control de inversiones
De Los Santos destaca la necesidad de fortalecer la seguridad social y controlar las inversiones extranjeras. Criticó el caso del cáñamo, que prometió 5.000 empleos y terminó defraudando a los trabajadores. En este sentido planteó la importancia de exigir garantías a los inversores para proteger a los trabajadores y asegurar que las inversiones realmente beneficien a la comunidad. También propuso una ley de impuesto a la maquinaria que sustituye a la mano de obra, para asegurar que los empresarios que utilizan tecnología que reduce el empleo contribuyan adecuadamente al sistema de seguridad social.
Por último afirmó que «es fundamental que los parlamentarios no solo voten leyes, sino que también supervisen su implementación para garantizar que los derechos de los trabajadores y ciudadanos sean respetados».