back to top
7.7 C
Salto
domingo, agosto 24, 2025

Para la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines (AHGA), “en lo económico a Salto en general le sirvió tener las fronteras cerradas”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lblt

Temen que muchos turistas se vayan en busca de destinos más económicos

Sabido es que el sector turístico ha sido uno de los más perjudicados desde que se instaló la pandemia. De ahí que la apertura de fronteras que se anuncia para los próximos días es un tema que lo toca muy de cerca. Respecto a lo que pueda significar esta apertura tanto desde el punto de vista económico como en el ámbito social más amplio, EL PUEBLO conversó con el Presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines (AHGA) de Daymán, Diego González.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

-¿Qué les genera a ustedes como trabajadores del rubro turístico saber que se abrirán las fronteras?

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

En lo que respecta a Daymán despierta expectativas por lo que pueda llegar a pasar y no porque vengan turistas del extranjero sino porque se vayan. Lamentablemente Daymán es uno de los que sufre la corrida de turistas, cuando nosotros decimos que los vemos pasar por el puente es una realidad, y es una realidad por el tipo de cambio, no porque los otros destinos de la región sean mejores que nosotros, sino que hoy el tipo cambiario y la economía de un país y de otro es totalmente distinto. También está la expectativa de la cuestión sanitaria, creo que esa cuestión juega un papel muy importante. Uruguay está donde todos queríamos estar, con los casos de personas contagiadas descendiendo, con el descenso del número de fallecidos y con un 70% de vacunados con dos dosis, que creo que es lo que hace un año todos añorábamos.

Entonces está ese miedo de lo que va a pasar, no sólo de que vengan extranjeros, que sabemos que los países limítrofes están muy por debajo de la vacunación de Uruguay, sino también es una realidad que los uruguayos van a cruzar de forma masiva a la Argentina, atraídos como decía no tanto por la oferta turística sino más bien por el tipo de cambio. Eso nos genera expectativas por ver lo que va a pasar a la vuelta, al regreso, sabemos que ese 30% que no está vacunado también va a viajar y son las personas que pueden llegar a provocar un brote, y la verdad que después de haber pasado tan mal nos puede jugar en contra y no quisiéramos volver a ese escenario tan feo que nos tocó vivir.

-Al comienzo de sus palabras, cuando mencionó “turistas que se vayan”, ¿dejó entrever que la apertura los perjudicaría económicamente?

En lo económico yo creo que a Salto en general le sirvió tener las fronteras cerradas, eso  creo que se reflejó. Además se tomó conciencia de lo que mueve el turismo nacional y lo que es el turismo tanto de Daymán como de Arapey, así como del centro de la ciudad. Se notó en estaciones de servicio, en restaurantes, en quioscos, ventas de artesanías y productos locales, en el Shopping, en el Paseo de Compras… Creo que muchos empresarios que no son de nuestro rubro tomaron conciencia de lo que mueve el turismo, y muchos otros, ahora cuando se abran fronteras, van a tomar conciencia de lo que fue y de lo que va a ser cuando el uruguayo busque otros destinos más económicos o se sienta tentado por otros lugares de la región para hacer compras y vacaciones, sobre todo en los países limítrofes.

-Claro que hay gente que ha sido afectada emocionalmente por tener las fronteras cerradas…

Sí, claro que en lo anímico no está bueno tener las fronteras cerradas, todos tenemos algún ser querido que está en algún lugar de la región y no lo hemos podido visitar ni ha podido venir, y ahí juega, como te decía, lo dispar de la vacunación en otros países. Nosotros estamos en una situación casi llegando a la inmunización de rebaño y sabemos que Argentina está muy lejos de eso. Ahí juega también qué es lo que se va a pedir a las personas que vengan, a las que se vayan, a las que vuelvan… Sabemos que no todos toman la misma conciencia, sabemos que la vacunación no es obligatoria pero me parece que hay que ser responsables en ese tema.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lblt
- espacio publicitario -Bloom