“Las urnas son misteriosas”

0
83
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jngy

La presencia del Senador Guido Manini Ríos en la arena política desde el año 2019 generó, indiscutiblemente, un cambio en el mapa político nacional.

Muchos politólogos subestimaron el efecto que Manini iba a causar en la gente cuando inició su carrera política, y jamás pensaron que obtendría casi 270 mil votos en todo el país, logrando desde cero, y sin una estructura partidaria, tener 12 Diputados y 3 Senadores.

Los mismos politólogos, intentando justificar sus errores de predicción, dijeron que se había tratado de una situación excepcional y que era difícil para un partido nuevo sostenerse en el tiempo y hasta auguraron su desaparición. Por otro lado, lo único que ha sido permanente, es que las encuestas no le dan bien a Cabildo Abierto, no lo hacían en 2019, y tampoco lo hacen ahora… nos arriesgamos a decir que nuevamente se equivocan, siguen viendo al país en “estructuras partidarias” en lugar de liderazgos.

Estamos convencidos que hay miles de votantes silenciosos que van a ir a acompañar a Manini en las elecciones. El estilo de hacer política que él pone en práctica es, sin lugar a dudas, el que miles de uruguayos esperaban. Es que Manini es un hombre sencillo, ameno, a pesar que quienes no han tenido la oportunidad de conocerlo piensan lo contrario; es muy serio, firme y, por sobre todas las cosas, comprometido. Tiene una forma única para expresar los temas que a los uruguayos realmente le importan, y lo hace como ningún otro político, sin ademanes, sin gritos, sin ironías, o sea, sin entrar en el discurcito de barricada o temporada electoral.

Manini es auténtico y su discurso desde el primer día hasta ahora es consecuente, se dedica a proponer y poner en la agenda pública los temas que verdaderamente importan. No lo vamos a escuchar nunca en el agravio, en el descrédito del rival o perdiendo el tiempo en temas intrascendentes.

Fue Manini quien puso en la agenda pública el grave problema del endeudamiento familiar. Fue él, junto a los demás Senadores de Cabildo, el primero en presentar proyectos de políticas de frontera durante la pandemia, antes que abrieran los puentes. Quien sino Manini y su gente saben de seguridad pública y en ese sentido ha reclamado una y otra vez poder incidir en esa cartera, sin éxito. Es Manini Ríos quien prioriza a la familia, quién se opone fervientemente a las drogas y quien, sin pelos en la lengua, defiende a quienes vivimos en el interior del país. Fueron Manini y Cabildo quienes advirtieron sobre el problema del Puerto de Montevideo, y que ahora puede costar al Estado Uruguayo cientos de millones de dólares en demandas.

Hoy Cabildo Abierto es el escudo de los débiles, la ciudadanía que pone atención en el discurso y la acción de su líder se da cuenta de esto. Eso también implica que muchos políticos vean en él un sujeto “incómodo”,  en un ambiente en el cual todos prefieren ser “políticamente correctos”.

Manini crece en popularidad y Cabildo Abierto tiene hoy más agrupaciones que antes, y más militantes, creciendo así su base político-electoral. Es probable que a muchos votantes de Manini los encontremos hoy engrosando la columna de los “indecisos” en las encuestas y seguramente den un buen susto cuando cierren las urnas en todas las elecciones que están por venir.

El nuevo mapa político nacional ya ha aceptado al Partido Cabildo Abierto como un protagonista más, y la ciudadanía escucha y mira con atención el trabajo incansable del Senador Guido Manini Ríos.

Como decía un veterano caudillo colorado ya desaparecido a quien muchos de quienes integramos Éxodo XXI apreciabamos mucho, Don Pepe Lanzieri, “Las urnas son misteriosas” y estamos seguros que con Guido Manini Ríos sorprenderemos a muchos.

Lista 1764
¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jngy