back to top
10.5 C
Salto
sábado, agosto 23, 2025

Hoy se reúnen Lima y Francolino en Salto Grande

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5jlf

Andrés Lima – Intendente de Salto

El intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, se refirió sobre la apertura de la frontera con Argentina en este «corredor seguro», explicando y anunciando, además, que en la jornada de hoy, en la sede de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, mantendrá una reunión con el intendente de Concordia, Alfredo Francolino, procurando allanar la situación y buscar una solución a la problemática por la que atraviesan las familias varadas en ambas orillas, teniendo una circulación fluida, sin someterse a tantas medidas sanitarias como las requeridas hasta el momento por los protocolos.
LAS MEDIDAS
En cuanto a la apertura del puente, en horas de la mañana de ayer me comuniqué con el Dr. Carlos Albisu, y también, con el intendente de Concordia, Alfredo Francolino.
Estuvimos leyendo con el equipo jurídico, la documentación que, desde el Gobierno argentino llegó a la Provincia de Entre Ríos, y que amablemente nos hizo llegar el Dr. Albisu, y, a raíz de eso, de la lectura de ese material, las conclusiones que surgen son que, el Gobierno argentino avala o hace saber al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que acepta el protocolo que han elaborado.
En ese mismo documento se establece, un período de prueba, un plan piloto de cinco días, que va desde la jornada de ayer martes, y durante cinco días, van a poder cruzar a la República Argentina, hasta 350 uruguayos. ¿Por qué? Porque nos imaginamos que, querrán analizar durante estos cinco días la capacidad de testeo que tienen los laboratorios argentinos.
Luego de ese plazo de cinco días, el Gobierno provincial tendrá que resolver si mantiene ese aforo o esa capacidad o esa cantidad de uruguayos que pueden cruzar de Salto a Concordia, o si van a aumentar la cantidad.
Y, el otro elemento a tener en cuenta es, el tiempo que el uruguayo va a permanecer en la Argentina.
Si ese ciudadano uruguayo cruza y permanece menos de 72 horas, los protocolos, tanto del lado argentino como del uruguayo, analizados en conjunto, implican que esa persona tendrá que realizarse dos testeos, uno del lado uruguayo, para poder cruzar, que no puede tener más de 72 horas, y al retornar, un segundo hisopado.
En caso de que un uruguayo cruce a la Argentina por más de 72 horas, del análisis del protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública de uno y de otro lado, hasta cuatro hisopados.


REUNIÓN DE INTENDENTES
Y lo otro es que, en la jornada de hoy, vamos a reunirnos con el intendente de Concordia, en algún punto de la Represa, porque, hay una situación particular, una situación especial que es la del Grupo Puente. Estamos hablando de más de 300 uruguayos y argentinos que, nos parece, que habría que elaborarse un protocolo exclusivamente para el mismo. La propuesta que consensuábamos con el intendente de Concordia, es que, para ese colectivo, con la constancia, comprobación de que tienen dos o tres dosis del lado uruguayo, es decir que están inmunizados, al igual que del lado argentino, puedan cruzar de otra manera, porque, en definitiva, tienen sus trabajos y familias en una u otra orilla.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5jlf
- espacio publicitario -Bloom