back to top
martes, 1 de julio de 2025
10.5 C
Salto

Encuentro literario “Siembra Revuelos”: un espacio de encuentro destinado a los trabajadores de la palabra

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n119

Siembra Revuelos” es un espacio de formación que está destinado a gente que es trabajadora de la palabra, sean docentes, escritores, narradores orales, gente que trabaja con la literatura infantil en distintos espacios comunitarios, es un proyecto literario que nació en Córdoba hace tres años de la mano de los docentes Rubén López y Viviana Aguirre.
Entrevistada por EL PUEBLO Viviana relató cómo fue tomando esta iniciativa, cuyo objetivo es generar estrategias relacionadas a la literatura desde la lectura desde la narración oral y básicamente y fundamentalmente de compartir un espacio donde la literatura sea ceniza y sea vuelo y de ahí el título Siembra Revuelos. De este nuevo taller que se llevará a cabo el próximo 7 de abril los interesados podrán participar mediante Google Meat comunicándose previamente al WhatsApp +54 9 3512 38-1405.

“En el taller estamos al frente Viviana Aguirre y Rubén López los dos narradores orales con una, larga trayectoria con distintos espacios de formación desde la Universidad ,desde la escuela primaria formándonos como siguiendo la carrera de narradores.
“Siembra Revuelos” es un espacio donde se comparte experiencias literarias profundas para repensar las prácticas pedagógicas fundamentalmente desde la narración desde la lectura y de la escritura también tiene como objetivo lograr un encuentro vivencial con la literatura.
Que está vivencia sea después multiplicadora en los espacios comunitarios donde cada uno lleva adelante su tarea, también enriquecer la formación lectora en tanto riqueza personal y como apoyo a los distintos proyectos educativos.
Que cada cual pueda apropiarse de técnicas y estrategias de narración de lectura y de escritura también, el de explorar diversas tipologías textuales de autores argentinos y latinoamericanos, creemos que es fundamental esta exploración y sobretodo encontrar el propio repertorio no para enriquecer la tarea docente.
Esa posibilidad de refugiarse en ese patio interior en ese encuentro íntimo con la literatura en el cual uno puede hacer pie y desde allí volar a buscar nuevas experiencias y entender y también intentar nuevos horizontes.
Los organizadores de este taller somos Viviana Aguirre y Rubén López, los dos somos narradores orales con una larga trayectoria. Rubén López, narrador oral gestor cultural premio Pregonero Narrador 2012 es uno de los fundadores del Vení que te cuento, un espacio comunitario de cuentería qué funciona desde hace 20 años en Córdoba y también es miembro del CEVILLI Centro de Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil también es miembro del Plan Provincial de Lectura en la Provincia de Córdoba y es docente de las cátedras de narración de cuentos 1 2 y 3 de la Tecnicatura Universitaria de Lenguas de Seña por la Universidad Nacional.

PROMOVIENDO UN ESPACIO DE LECTURA Y NARRACIÓN ORAL
Viviana es Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Enseñanza Primaria, Gestora Cultural, Promotora de Lectura y formadora.
También escribe y hace narración oral, docente en todos los niveles y ha coordinado talleres de escritura de narración oral para adultos para niños.
A su vez también es miembro del Vení que te cuento.
Ha publicado varios libros de poesía y de literatura infanto-juvenil.
“Los dos nos movemos en espacios literarios, con un recorrido bueno que básicamente nos ha hecho feliz y la verdad es que tratamos de compartir esta experiencia íntima con la literatura, estamos convencidos de que la literatura es una puerta para abrir y ser feliz, por eso pretendemos que este espacio, que es un espacio de formación también sea un espacio para disfrutar”.
AFRONTANDO SITUACIONES INÉDITAS EN PANDEMIA
“Fue un año y sigue siendo un año de pandemia tuvimos que afrontar desde lo social y también desde lo personal y desde lo académico situaciones difíciles y extrañas que nunca habíamos transitado y fue un desafío no solamente emprender este taller sin ocupar también otros espacios de formación y también en el ámbito personal como nos sucedió a todos.
Y ésto de transitar en esta incertidumbre, nos permite también hacer un caminito interior donde realmente renovamos nuestro compromiso con la literatura y con la formación docente y tratamos de ensayar nuevas técnicas nuevas propuestas y sobre todo este coraje de animamos a ser nosotros mismos en esta intemperie de la que habló en esta noche oscura enriquecerse con la palabra, con la buena literatura.
En esta noche oscura donde a veces las herramientas faltaban pensamos que cada uno es un cofre donde están todas las respuestas y en ese cofre queremos que siempre está ávido de enriquecerse con la palabra y con la buena literatura.
La literatura tiene la magia de acogernos y de abrazarnos a todos… en la literatura entramos todos y me parece que es un muy buen lugar donde acomodarse cálidamente y abrazarse para encontrar respuestas para este tiempo que la verdad que es difícil.
El año pasado por primera vez se nos planteó la posibilidad de existencia de tener que dar el taller de modo virtual teníamos muchas dudas y también algunos miedos al principio pero después el taller superó nuestras expectativas no son en el tiempo porque lo entendimos más de lo que se pensó originalmente sino también en la cantidad de alumnos y fundamentalmente en la experiencia enriquecedora qué fue primero porque también tuvimos muchísimos alumnos de muchas provincias de la Argentina y eso le dio por supuesto un matiz muy particular al taller y después porque bueno en esto de que uno va aprendiendo a usar la tecnología cada vez más pudimos instalar la modalidad taller a través de la virtualidad trabajando en grupos y moviéndonos con computadoras y con teléfonos celulares la verdad que logramos una experiencia muy enriquecedora… totalmente positiva donde interviene en este flujo la comunicación y la participación de todos los talleristas que se animaron a contar cuentos, a leer, a manifestarse este con la palabra y todas sus posibilidades”, – concluyó Aguirre.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n119
- espacio publicitario -Bloom