En el marco de las actividades y reuniones que mantuvo el Vice Pte de BPS Licenciado Daniel Graffigna, comenzó gestiones con ASSE.
Según informó a EL PUEBLO, la idea es que el hogar de ancianos que gestiona ASSE en un futuro pueda recibir derivaciones de personas mayores que forman parte de soluciones habitacionales de BPS cuando pierdan la capacidad de valerse por sí mismas.
“Recorrí el hogar para adultos mayores que tiene ASSE, Ahí estuvimos conversando sobre la posibilidad de generar lagoon convenio que permita derivar en lagoon momento derivar al hogar a personas que son parte del programa de soluciones habitacionales de BPS.”
“En este caso nosotros estamos entablando conversaciones con ASSE .
BPS trabaja con hogares sin fines de lucro en todo el país, en Salto se daba la circunstancia de que no teníamos convenio con los hogares que pueden responder a instituciones públicas, una de ellas como decía , es el hogar que depende de ASSE, entonces ahí se está estudiando esa posibilidad a los efectos de que en el futuro las personas que son parte del programa de soluciones habitacionales de BPS, quienes viven en un complejo de BPS, cuando pierdan la capacidad de valerse por sí misma , si así lo desean , pueden pasar a residir a cuenta de BPS en un hogar para adultos mayores . Por lo tanto en el futuro podría ser el hogar que tiene ASSE aquí en Salto quien cubra ese servicio. Nosotros tenemos en todos los departamentos del país este acuerdo con instituciones que trabajan con adultos mayores, en Salto se da esa paradoja yen el departamento de Flores sucede algo similar.”
AUMENTO DE PRESTACIONES
Graffigna también estuvo recorriendo el Centro de Equinoterapia y destacó un aumento en las prestaciones.
“Es otra de las prestaciones que tiene el organismo donde ahí concurre gente a través del Banco de Previsión Social y en algunas instituciones que trabajan con lo que nosotros llamamos Ayudas Extraordinarias que son cuando el BPS paga por tratamientos que pueden referir a fonoaudiólogos, o fisiatras, maestras especializadas, psicólogos, ahí hemos hecho una inversión muy grande teniendo en cuenta que en el año 2020 invertían 44 millones de dólares en esta prestación y en el año 2023 a modo de ejemplo se invirtieron 78 millones de dólares, ahí se le dio oportunidad también a gente que antes no tenía derecho a esta prestación a través del BPS y ahora sí lo tiene por ejemplo los hijos de empleados públicos.”
“A partir de la ley 20.130 que es la ley que refiere a la reforma en materia de seguridad social que emanó hace poco tiempo del Parlamento Nacional, todo lo que tiene que ver tanto con pensión vejez como pensión invalidez sufrió cambios importantes, se flexibilizó bastante el acceso a estas prestaciones desde el punto de vista administrativo” dijo Graffigna.
Agregó que la pensión a invalidez tiene los dos componentes y en el tema relacionado al baremo, es un tema estrictamente médico, “son los médicos de BPS los que evalúan las dificultades desde el punto de vista médico que tienen las personas, pero luego pasaba al área administrativa porque estamos hablando de prestaciones no contributivas, entonces en ese caso la persona no contribuye en lo previo para acceder a la pensión vejez o la pensión invalidez, entonces la ley dice que hay que ir a los familiares que están obligados a suministrar alimentos, que puede ser el padre, el hijo del que lo solicita, un hermano, y ahí cambió sensiblemente, hoy es bastante más accesible, la ley anterior, la 16.713 era mucho más restrictiva en ese sentido y se puede demostrar lo que estoy diciendo por la vía de los hechos fácilmente”
El jerarca afirmó que la cantidad de prestaciones que se han dado en los últimos tiempos está muy por encima de lo que se venía otorgando en cumplimiento de la ley anterior
“Hay gente que hoy está accediendo fundamentalmente en los departamentos limítrofes con Brasil que son los más demandantes de prestaciones no contributivas, hay mucha gente que accede ahora en aplicación de la ley actual , gente obviamente muy vulnerable, creo que ahí la flexibilidad de la ley 20.130 hace que gente que necesitaba esta prestación hoy la logre” sostuvo Graffigna.