back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
17.2 C
Salto

Todos somos responsables...

Desafíos y Preocupaciones en la Instalación de Planta de Compostaje en Nueva Hespérides

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0tw0

La reunión del 7 de agosto abordó la instalación de una planta de tratamiento de lodos en Nueva Hespérides. Petra Sheffer expresó preocupación por la empresa, citando problemas ambientales previos. Juan Pablo Baldassini destacó los riesgos, como la posible contaminación de agua subterránea y el impacto en la imagen turística de Salto. Andrea Semenchuk alertó sobre el efecto en la identidad local vinculada a la horticultura. Fernando Olaizola cuestionó la compatibilidad del proyecto con el aeropuerto y la supervisión. Se acordó convocar a diversas autoridades para evaluar el proyecto.

Vecinos y autoridades locales debatieron sobre los riesgos y beneficios de una planta de compostaje en Nueva Hespérides, resaltando la importancia de la planificación y la gestión ambiental responsable.

La reunión comenzó a las 19:09 horas, con la presencia de la presidenta de la Comisión de Ambiente y ediles de todos los partidos. Estuvieron presentes Menalvina Pereira Das Neves y Carmen Fusco, entre otros.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Petra Sheffer expresó serias dudas sobre la confiabilidad de la empresa que pretende instalarse en Nueva Hespérides. Mencionó diversos conflictos ambientales en los que la compañía ha estado involucrada, incluyendo incidentes cerca de un aeropuerto, una escuela y otros lugares en Canelones, donde ya se han detectado problemas en el agua.

«En un radio de 2 km hay 88 padrones, y esta cifra aumenta significativamente a medida que se expande el área de influencia. La proximidad de los pozos semisurgentes podría aumentar la contaminación más de lo que se estima.»

Juan Pablo Baldassini

Por su parte, Juan Pablo Baldassini, aunque no vive en la zona afectada, coincidió en la importancia de la planta de tratamiento de lodos, pero subrayó la necesidad de una ubicación y planificación adecuadas. Baldassini enumeró los riesgos potenciales, señalando que en un radio de 2 km hay 88 padrones, y esta cifra aumenta significativamente a medida que se expande el área de influencia. Además, destacó la proximidad de los pozos semisurgentes, que se abastecen de agua subterránea a profundidades de entre 10 y 35 metros, lo que podría aumentar la contaminación más de lo que se estima.

El edil planteó preguntas cruciales: ¿Cómo afectará la instalación de la planta a los trabajadores, los animales y la producción agrícola? Además, cuestionó el impacto en la imagen turística de Salto tras la construcción de la planta, dado que la cañada de Aranda, cercana a la planta, desemboca en el río Daymán, con un recorrido de solo 3 km. Baldassini advirtió sobre la fragilidad del suelo arenoso de la zona, lo que incrementa el riesgo de contaminación del agua subterránea y de las napas freáticas, así como los posibles efectos en la flora y fauna autóctonas.

Andrea Semenchuk resaltó el valor histórico y cultural de la región, conocida por su cordón hortifrutícola. Señaló que la instalación de la planta podría afectar la identidad local, dado que la horticultura ha sido una parte integral de la vida en Salto durante generaciones.

La instalación de la planta podría afectar la identidad local, dado que la horticultura ha sido una parte integral de la vida en Salto durante generaciones.

Andrea Semenchuk

En relación al aeropuerto, Fernando Olaizola mencionó que, aunque la frecuencia de vuelos es baja, el aeropuerto maneja un promedio de 70 aviones al mes. Se preguntó si la instalación de la planta podría interferir con las operaciones aeroportuarias, y cuestionó la capacidad de las autoridades para supervisar adecuadamente este tipo de instalaciones. Además, planteó dudas sobre la comunicación entre el ejecutivo y el legislativo en relación al proyecto.

Gabriel Scabino, encargado de ordenamiento territorial, sugirió una consulta para determinar la categoría de la zona y la necesidad de involucrar a la Comisión Jurídica, así como convocar al Ministerio de Ambiente, la Intendencia, la Dirección de Ambiente y los empresarios para discutir el proyecto en detalle.

En la reunión también se mencionó el caso de la planta de desechos hospitalarios, un ejemplo de cómo la falta de comunicación entre las autoridades puede llevar a problemas en la gestión de residuos.

EDIL GABRIEL SCABINO

Carlos Morales, vecino preocupado, habló sobre los riesgos de la contaminación con sustancias como el sulfuro de hidrógeno y metales pesados, que podrían tener graves consecuencias para la salud de la población.

La reunión concluyó con una convocatoria a la Intendencia para que se aclaren todas las dudas y se garantice que cualquier proyecto de esta envergadura sea evaluado y gestionado de manera responsable, con la participación de todas las partes interesadas.

También le puede interesar:

Propuesta para crear una comisión en la Junta Departamental que estudie ante la preocupación de los vecinos la instalación de una planta de compostaje en la zona de Nueva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0tw0
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO