back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
25.5 C
Salto

Con Alice Machado, emprendedora, principal de “Los sabores de Alice” Fundadora de Comedor y Merendero “Caritas Felices” de B° Malvasio

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4pts

“Los sabores de Alice”

Sin dudas, Alice cuenta con un espíritu emprendedor, que la lleva a mantener una actividad tras otra, sin bajar los brazos jamás.
Con ellas, comenzó hace mucho tiempo confeccionando prendas para comercializar y le fue muy bien.
Con el tiempo, se le ocurrió que el rubro gastronómico, podía tener una salida laboral más rápida y así fue que comenzó a hacer masas caseras, para que sus vecinos se deleitaran con la compra que le hacían.
Actualmente, cuenta con “Los sabores de Alice”, un emprendimiento que proyectó y lo llevó adelante, para mencionarnos que vive cómodamente con lo que gana. Asegurando que sus productos, no por ser ricos, van a ser costosos.
Entre otras actividades que realiza, este año fundó un Comedor y Merendero, el que brinda un servicio sumamente importante y necesario en el barrio donde reside.
Conocimos además de Alice, que el destino le ha puesto muchos retos y ella ha conseguido siempre salir airosa. A pesar de que algunos han sido más difíciles que otros, como es la ausencia de su hijo tras un accidente de tránsito, intenta día a día ir superándolo.

Es muy enriquecedor su testimonio de vida, que así comenzaba:
“Mi emprendimiento, que se llama “Los sabores de Alice”, comenzó hace aproximadamente tres años y se fue dando todo de a poco”, nos decía.
¿De qué se trata?
De la elaboración de diferentes productos, como pizzas, variedad de tortas saladas, scones de queso y elaboraciones dulces.
Luego de volcarme a la actividad, fui aprendiendo mucho y me ha servido.
Cada vez que me quedé sin trabajo, buscaba la manera de vivir, haciendo tortas y alfajores, saliendo a vender por el barrio.
También las pizas, eran muy bien aceptadas, asi como cuando llegaba época de fin de año, comenzaba con los budines y piononos y salíamos a ofrecer, levantando pedidos.
¿Por qué inclinarse por este rubro?
Tengo una compañera, que sabiendo de mis actividades, estaba integrando la Comunidad Emprendedora y me sugirió que me anotara allí.
Desde que llegué a la Comunidad, me ocupé más de la parte de gastronomía y me entusiasmé.
Tenía más apoyo con ellos, hacia ferias y dejé un poco la costura de lado. Pero de todas maneras, siempre aparece alguien a que le haga alguna blusa, vestido u otra prenda.
¿Es un emprendimiento familiar?
El emprendimiento gastronómico es mío, pero mi familia está siempre muy presente y cada vez que necesito, me ayudan.
Cuento con ellos de manera incondicional. Para lo que los necesito, siempre están.
¿Cómo se compone la misma?
Por mi esposo y seis hijos, uno de ellos fallecido con 18 años en un accidente de moto hace 7 años.
Ese accidente me tiró abajo y saqué fuerzas de donde no tenía, inventaba alguna actividad, con tal de salir adelante y no volver a caerme. Y aún lo sigo intentando.
¿Qué es lo que más le gusta hacer?
Los productos salados. Las tartas de fiambre, de cebolla, etc. Pero lo que me pidan, lo hago.
¿Qué tiene más salida comercial, de lo que hace?
Las pizzas y los alfajores. Las pascualinas, tortas de fiambre, fainá, gallegas, scones de queso, empanaditas para copetín y todo lo que sea bocaditos.
Arrollados agridulces, arrollados dulces y demás, para acompañar las mesas de cumpleaños.
Lo que mucho le gusta a la gente cuando hacemos feria, son los scones de queso.
En cuanto a lo dulce, los Muffins decorados con sabor y postres de todo tipo.
Tortas decoradas para la mesa central de eventos, encargándose del decorado mi hija Leidy.
Los alfajores de maizena, de colores, también tienen mucha salida comercial.
Actualmente, estoy con una incursión en el emprendimiento que trata de galletitas de avena y miel, avena y coco, productos que tienen buena aceptación para aquellos que no pueden consumir harinas.
¿Para las fiestas, ya está recibiendo pedidos?
Sí, las pizas caseras incluso con la salsa casera, muchos piononos, budines, entre otras cosas.
Tengo buenos precios, porque no me gusta cobrar muy caro.
La idea es poder sacarle alguna ganancia y ya me alcanza.
¿Se puede vivir de la actividad que lleva adelante?
Sí, creo firmemente que sí podemos.
Yo trato por todos los medios de salir adelante y no espero a no tener la comida para mis hijos. Si veo que mañana no voy a tener, ya hoy invento algo, tratando de buscar alguna actividad para solventar los gastos, incluso si no es mi rubro.
Y siempre ayudando a otros. Me gusta ser solidaria y la gente me apoya y sigue mis ideas.
Todo lo que logremos en esta vida, no lo vamos a poder llevar con nosotros el día que ya no estemos, por eso estoy siempre pendiente de los demás, de sus carencias.
Además de mis actividades, le he sumado un par más sin querer, que fueron en marzo de este año, la formación de un Comedor y Merendero conjuntamente con algunos vecinos del lugar, que se llama “Caritas Felices de B° Malvasio”, donde llegamos a dar de comer a aproximadamente a doscientas personas.
Para formarlo, invité a algunos vecinos que enseguida quedaron contentos, ya que la actividad laboral había cesado practicante para todos y había algunos que tenían hasta tres hijos. Reunimos un poco suma de dinero y comenzamos yendo al tambo a buscar la leche. Luego nos entusiasmamos y comenzamos a solicitar colaboraciones, que hasta hoy hacemos.
Así que quien desee hacerlo, puede apoyarnos con donaciones en Pasaje 17 Metros 337, esquina José P. Varela, B° Malvasio.
Actualmente me sigue acompañando mi vecina Carina Villa y hemos contado con mucho apoyo de diferentes personas que incluso paraban sus camionetas y bajaban cantidad de productos para que pudiéramos llevar el Merendero adelante, sin saber siquiera quienes eran.
También quien continúa firme apoyándonos, es el Padre José García, con su grupo de la Diócesis de Salto, que lo hizo desde el principio. Pero es la única persona que nos apoya con el Merendero. Y agradezco a todos los vecinos que han hecho posible que sigamos adelante con él.
Y otra actividad que llevé adelante en el barrio, es acompañando a los Juveniles y al cuadro de Reserva en el Club del B° Santa Rosa, siendo Delegada en la Liga de Salto, incluso he hecho hasta de Técnico, ya que había un grupo muy reducido de personas para acompañar, en los diferentes eventos adonde había que concurrir.
¿Dónde podemos encontrar sus productos?
Pueden encontrarme en la Feria de Plaza 33, en Facebook como Los sabores de Alice, y por algún pedido para cumpleaños, o para las fiestas que se acercan, mi celular es 091933711.
También por colaboraciones para el Merendero.
¿Cuáles es su expectativa de aquí en más?
La expectativa, es que podamos salir adelante sin la pandemia que sea más próspero el año siguiente.
Que podamos seguir trabajando todos, con más fuentes de trabajo.
Yo, espero por los pedidos para las fiestas, porque es la manera que tenemos de vivir y de poder llevar a la familia adelante.
¿Nos regala un tips, o sugerencia para poder realizar en casa?
Sí, les dejo la receta para los Alfajorcitos de maizena:
Ingredientes:
600 grs. de maicena.
400 grs. de harina.
Una cucharada de polvo de hornear.
2 huevos.
400 grs. Manteca.
300 grs. Azúcar.
Vainilla o ralladura de limón.
Preparación:
Se disuelve en un bols, la manteca con el azúcar, se le agrega la vainilla, los huevos y los ingredientes secos.
Se revuelve bien, conformando una masa compacta, se estira con un palote, se corta los redondeles con cortante y se hornea durante 30´.
Se incorpora el dulce de leche entre las tapitas, se le incorpora el coco alrededor del alfajor y a disfrutarlos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4pts