back to top
22.7 C
Salto
jueves, febrero 6, 2025
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

APUNTES EN BORRADOR N° 871

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rdmj

Edición Año XVII, lunes 22 de julio de 2024

INTERNAS (3ª parte). En nuestras anteriores entregas hemos hecho referencia a lo que realmente se votaba en las elecciones internas de los partidos políticos, y cómo resolvían sus internas los partidos políticos antes de la reforma de 1996. 

¿Por qué surge la reforma electoral de 1996? En las elecciones de 1989 comenzaba a surgir la figura de Tabaré Vázquez al ser electo Intendente de Montevideo, primera vez que el Frente Amplio conquistaba un reducto electoral que implicaba tener casi la mitad del electorado del país. Eso comenzó a preocupar a los partidos tradicionales que observaban el crecimiento de la figura política de Vázquez, quien se postuló a la Presidencia de la República en la siguiente elección de 1994.

Dentro de los postulantes a Presidente en los partidos tradicionales no destacaba nadie, salvo un Alberto Volonté entre los blancos luego de su paso por la presidencia de UTE. Casi como una jugada de ajedrez, el expresidente Julio María Sanguinetti rompe con la coalición de gobierno y se pone en la oposición para la campaña de referéndum contra la Ley de Empresas Públicas (diciembre de 1992), luego de lo cual, y resultando victorioso junto al Frente Amplio y el PIT CNT con la derogación de 5 artículos de la Ley de Empresas Públicas y viendo que el electorado apuntaba a un perfil de centro izquierda, convence a Hugo Batalla para ser su compañero de fórmula para vencer a Vázquez en noviembre de 1994. De todas formas, los principales referentes observaban que Vázquez y el Frente Amplio junto a la nueva creación del Encuentro Progresista, que abrió las puertas a figuras como Rodolfo Nin Novoa (exintendente blanco) y de Víctor Vaillant (exdiputado colorado), se daban cuenta que mientras el electorado blanco se mantenía constante entre un 20% a 24% de votantes, el Partido Colorado había logrado vencer en las elecciones de 1994 por una diferencia exigua y venía votando cada vez menos. Había que hacer algo, pensaron.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Ese mismo año, 1994 amagaron con lo que llamaron la maxi reforma constitucional, la que no prosperó por incorporar un tema con las Cajas del BPS y los jubilados decidieron darle la espalda. Por eso, al año siguiente, colorados y blancos comenzaron a proponer un proyecto de reforma constitucional más acotado y dirigido específicamente a un tema electoral con algunos anzuelos lanzados a la izquierda para que se contase con su respaldo. Es más, varias de las modificaciones que terminaron plebiscitándose en 1996 fueron redactadas de puño y letras de representantes del Frente Amplio que sobre el final de las negociaciones se retiraron por no estar de acuerdo con algunos agregados que hicieron blancos y colorados, como el ya conocido balotaje, puesto justamente para impedir que el FA pudiera ganar las elecciones porque entendían que ante el pluripartidismo que existía en Uruguay, sería prácticamente un milagro que un solo partido político pudiese obtener la mitad más uno de los votos como para ganar en primera vuelta, y sabiendo además que en una segunda vuelta podían votar juntos blancos y colorados. La prueba de fuego del invento del balotaje ocurrió en las elecciones de 1999 cuando es electo en segunda vuelta Jorge Batlle.

Las consecuencias de un gobierno que sufrió la llegada de la aftosa, la ruptura de la tablita y a los pocos meses la fenomenal crisis financiera de 2002 logró el milagro que nunca pensaron que podría ocurrir, llevando a que Tabaré Vázquez fuera electo Presidente de la República en primera vuelta en octubre de 2004. 

Sobre las consecuencias de la reforma de 1996 que hoy se pide que sea revisada, nos encargaremos en nuestros próximos “apuntes”. 

Hasta la semana que viene… y tilo pa’la barra!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rdmj