APUNTES EN BORRADOR

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8lag

Edición Año XVI N° 848, lunes 12 de febrero de 2024

SOSPECHAS. Una vez más Salto Grande es materia de noticia. Lo que empezó como algo nuevo ahora es cuna de sospechas de ciertas acciones realizadas que lo mínimo que ameritan es una investigación parlamentaria, administrativa, o lo que se determine en busca de la verdad.

Se parte siempre de la buena fe de quienes tienen la responsabilidad de conducir determinados organismos en el que son designados por el poder político, pero ya una vez el gran profesor de Derecho Civil Jorge Gamarra enseñó que si algo ocurre una vez, puede ser un accidente, si algo similar ocurre dos veces, bueno, puede ser una coincidencia. Ahora, si ese mismo hecho ocurre tres veces, es una confirmación.

Liliana Castro Automóviles

Entonces, para despejar las dudas que generan los hechos y los datos, y teniendo en cuenta lo que nos enseñó Gamarra, la transparencia en la cosa pública se impone. Más con personas que buscan llegar a obtener lugares de privilegio en el gobierno departamental.

***

DESARROLLO fue la palabra utilizada a modo de excusa para plantear la llegada de inversiones que nunca se concretaron, pero que alguna de ellas terminaron en manos de la justicia con denuncias de estafa. Como ocurrió en el caso de empresarios denunciando a empresarios que aparentemente se enriquecieron con prebendas otorgadas por el gobierno para colaborar con la inversión. Eso pasó con la empresa de cáñamo que fue inaugurada en el departamento de Salto por el Presidente de la República el 7 de setiembre de 2020.

Ahora se suma una concesión otorgada por Salto Grande a una empresa acusada judicialmente de presunta estafa en Paraguay. ¿Se acuerdan del hub logístico multimodal tantas veces promocionadas por la Delegación Uruguaya de la CTM de Salto Grande?

Bueno, según informa este sábado el diario La República, “en el año 2021, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) anunció la planificación de un centro logístico multimodal, otorgado a la empresa constructora Cujó en colaboración con una entidad cuyos responsables enfrentaron acusaciones en Paraguay por una presunta estafa de aproximadamente 2 millones de dólares, relacionada con la importación de vacunas que finalmente no se concretó, según informó el semanario Brecha el pasado viernes”.

Agregando que “aunque se proyectaba que las instalaciones, que incluían un puerto de barcazas, una tienda libre de impuestos y un almacén aduanero, estarían operativas para el año 2022, las obras nunca se pusieron en marcha. La cuestión del centro logístico fue mencionada durante la comparecencia del canciller Omar Paganini ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo el pasado martes 6 de febrero, donde se discutieron las controvertidas contrataciones directas de la CTM”.

De los proyectos millonarios anunciados en noviembre de 2021 y nunca concretados como el mencionado, preguntamos a la principal autoridad de la CTM en una entrevista televisiva en diciembre de 2022, recibiendo solo evasivas como respuesta.

Ahora bien, ¿se puede tener tan mala suerte que en todo lo que se emprende, proyecta y anuncia termina explotándole en la cara como un nuevo escándalo? Me termino quedando con la enseñanza de Gamarra.

Hasta la semana que viene…

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8lag