back to top
27.7 C
Salto
jueves, abril 3, 2025
Columnas De Opinión

APUNTES EN BORRADOR

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7kfi

SENSACIONES. . «Pero algo tenemos que anunciar en la conferencia de prensa», dijo el presidente tras largas horas de deliberación con su gabinete. «El GACH me tiene atomizado con tener que parar el país para bajar la movilidad ahora que se nos viene esta semana». «Presidente -dijo un ministro- tengo una idea. No paremos el país, paremos algo que sea realmente visible en Semana Santa. ¿Dónde suelen ir los uruguayos en estas fechas? Las familias eligen las termas. ¿Y si paramos eso, por lo menos para decir que en algo disminuimos la movilidad?». «Con Paysandú no creo que tengamos problema, pero ¿cómo hacemos con Salto que es del Frente?». «Déjeme probar», dijo y salió de la reunión.

El ministro llamó entonces al intendente de Salto, y tras los saludos de rigor, «mire intendente, el país necesita de señales, estamos en rojo y tenemos que bajar la movilidad como nos pidieron los asesores del GACH, y el lugar de mayor concentración en esta semana son las termas. Ya hablamos con el intendente de Paysandú y no tiene inconveniente en hacer un esfuerzo y acompañar con el cierre del parque termal municipal. El presidente quiere saber si también podemos contar con Salto. Veremos luego la forma en que abatimos las pérdidas que habrá».

Y el intendente aceptó. Esa noche, el intendente de Salto y su equipo se sorprendieron cuando el presidente anunciaba que los únicos lugares que se cerrarían serían las termas de Salto y de Paysandú junto a los centros de vacaciones (¿?) y campings, invitando con un eufemismo que dejemos el «#Quedatencasa» por un «#Quedatentuburbuja».

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Abro paréntesis. Tan fue así que en los informativos capitalinos del viernes las notas eran con casi todos los intendentes del Este del país, quienes invitaban a los uruguayos a visitarlos, pero eso sí, dentro de su burbuja. Indignaba más cuando de fondo, al menos en el informativo de Canal 12, ponían imágenes de las termas salteñas a sabiendas que estarían cerradas. Cierro paréntesis. Continuemos.

Por alguna razón que el pueblo nunca sabrá, el intendente redobló la apuesta e incluyó en la medida a la hotelería privada, que para el Ejecutivo, parece ser, quedaba exenta del anuncio. Traducción: en realidad las termas no se cerraban, solo la caja de la intendencia de Salto, pretendiendo beneficiar con la medida a los privados, o sea, que en ese caso, la movilidad de los uruguayos no era mala sino todo lo contrario, pero eso sí, dentro cada cual de su burbuja. Al menos así también lo entendió el intendente de Paysandú.

Pero esta historia no termina ahí, toma otros ribetes. Ante las presiones que el propio ministro de Turismo recibió de los grandes operadores hoteleros, se decide cambiar la pisada. Un Decreto que tenía que estar listo una vez hecho el anuncio por el presidente, tardó dos días en aparecer y cuando lo hizo, el «ciérrese» pasó a ser un «se exhorta», pasando la pelota a la cancha de los intendentes. Incluso más, con la redacción del Decreto, se habilitaba a la decisión del intendente de Salto de cerrar todo, pero eso sí, ya no sería responsabilidad del gobierno nacional. Nada más justo para una semana como esta, al dejar ver al nuevo Poncio Pilatos.

Lo que acaba de leer estimado lector, no es otra cosa que producto de mi imaginación, basado en hechos meramente circunstanciales y la versión de la intendencia de Salto, que al no poder obtener la versión del ministro de Turismo, al negarse a hablar públicamente con periodistas salteños, abonó con su silencio esta historia.

Hasta la semana que viene… y felices pascuas!

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7kfi