Edición Año II N° 70, jueves 7 de agosto de 2025
SIGUIENTE. Pasada la que fue considerada la primera prueba de fuego del gobierno departamental, inmediatamente el gobierno se encauzó en el siguiente dolor de cabeza, el estudio de los convenios colectivos entre ADEOMS y el gobierno anterior, buscando cesar a la mayor cantidad de funcionarios posible de la Intendencia. Algunos hablan de los últimos 292, otros ya comienzan a hablar que van por todos, y la cifra no baja de 800.
Es por eso que se vienen realizando de un lado y de otro, reuniones a todo nivel y calibre. Es así que, por ejemplo, un grupo innominado de abogados, tanto locales como capitalinos, estarían abocados al estudio técnico de los convenios colectivos, buscando la forma de destrabar los mismos y poder habilitar al Intendente Albisu a que pueda cesar funcionarios.
Si bien todos opinan, será el Intendente Albisu quien tendrá la carga de tener la última palabra, aunque ya ha adelantado en más de una oportunidad que no le temblará el pulso, que no teme tomar la situación de la Intendencia de Salto sin guantes aunque sabe que va a quemarse y que no vino a ser tibio, haciéndose cargo de la decisión que va a tomar, sin dejar claro si hace referencia al cese de funcionarios, y fundamentalmente la cantidad de los mismos; es decir, si irá solo por una parte o irá por la totalidad de los ingresos durante los diez años de gestión de Andrés Lima.
De todas maneras, otra instancia que quedó abierta tras el caso con el BROU, es la posibilidad de demandar penalmente al exintendente Andrés Lima por abuso innominado de funciones por no haber pagado la deuda con el BROU o al menos, haberlo informado al gobierno entrante para que tuviese algo más de margen de maniobra a la hora de pagar los sueldos. Quienes esto sostienen, olvidan que Lima se retiró de la Intendencia el 9 de marzo, es decir, casi cuatro meses antes del vencimiento del crédito con el BROU, o sea que de haber demanda, debería ser dirigida a… (si se anima, complete los puntos suspensivos).
*
PATA. La otra pata en el asunto que se viene, ni siquiera es la oposición, pues el Frente Amplio está dividido en este tema. Por ejemplo, el Grupo Raíces, y quien fuera su candidato a la Intendencia, manifestaron oportunamente que no estaban de acuerdo con la decisión de la administración que estaba de salida pues ya habían pasado las elecciones, de efectivizar los 292 contratos permanentes.
Este martes a la noche se reunió la bancada de Ediles del Frente Amplio para recibir a una delegación de ADEOMS (la que vendría a ser la otra pata), donde se informó a los curules de izquierda el mecanismo de los convenios colectivos y la forma en la que se concretaron en el gobierno anterior. También pudimos saber que obviamente se planteó la arremetida del gobierno departamental contra la política de convenios colectivos, se habló del “blindaje” mediático que tiene el gobierno que repite “el relato” de la crisis de la comuna.
Al día siguiente (ayer), los principales de la dirección de ADEOMS viajaron a Montevideo a la reunión solicitada ante el Ministerio de Trabajo al que debía asistir también la Intendencia, la que faltó sin aviso, por lo que se hizo una nueva convocatoria para el lunes 11 de agosto a las 14 horas, donde el sindicato espera que “la Intendencia de Salto no vuelva a incurrir en el mismo incumplimiento”. Como decían antes, esta historia continuará…
Hasta la semana que viene… y tilo pa’la barra!