El fuego sigue azotando el departamento una vez más en zona de Colonia Lavalleja
Funcionarios y vecinos del municipio de Colonia Lavalleja debieron intervenir nuevamente en un foco ígneo en una estancia.
El funcionario Rubén Rodríguez contó a EL PUEBLO que la causa del incendio en esta ocasión fue un rayo.
«Recibo un llamado de un vecino amigo que es capataz de una estancia en el camino que va de Colonia a Lavalleja a Termas del Arapey y me avisa que en las cercanías del puente Buey Negro se había efectuado un incendio. Hacía un par de minutos antes en esa zona hubo una tormenta de viento sin lluvia donde cayó un rayo y ahí comenzó el fuego.»
Agregó cómo trabajaron con el personal del municipio.
«Nos preparamos con la gente del municipio de Lavalleja con un camión cisterna y nos dirigimos al lugar y antes de llegar al Buey Negro a unos 5 kilómetros a mano izquierda hay una entrada al camino vecinal que te comunica al Paso de la Cadena y en un establecimiento rural, ahí estaba el foco del incendio.»
Comentó además que, llegando al lugar, se encontraron con una dotación de bomberos y más o menos 30 civiles que eran peones de campo de establecimientos linderos que fueron a dar una mano con tractores y tanques de agua ya preparados con motobombas y con el camión cisterna del municipio.
«Con esa gente que estaba ahí se pudo controlar el fuego, que no fue fácil porque había mucho viento y las llamas en algunos lugares donde había mucha pastura eran bastante alta, por lo que era complicado llegar al acceso ahí, pero se controló, nos costó, pero se controló y lo pudimos combatir en su totalidad «
Al retirarse del lugar quedó una guardia de gente de la zona cuidando en caso que se volvieran a encender en algunos lugares, » porque a pesar del pasto también había muchos árboles de espinillo. Afortunadamente no hay que lamentar pérdidas humanas, solamente materiales como pasan en estos casos. Sí son afectados los alambrados los postes, los piques, que son las tramas, pero eso nomás»
Otro incendio en Pueblo Sequeira
En el mismo horario se produjo un incendio de una proporción muy grande, de entre 800 y 1000 hectáreas en Pueblo Sequeira, en el departamento de Artigas a unos 26 kilómetros de Colonia Lavalleja en la estancia del medio.
Según la información aportada por el funcionario, » ahí también se protagonizó un incendio que desconozco cuál es el motivo, donde se pidió ayuda a los pobladores de Sequeira y donde dicen que se hicieron presente mucha gente a dar una mano y la verdad que también se pudo controlar. El tema es que hay mucha pastura, mucha pastura, está todo muy seco y había viento ayer y eso es lo que el fuego avanza muy rápidamente»
Plan Nacional de Protección Integral frente a incendios forestales y de campo
Recordemos que en nuestro país está en vigencia desde noviembre 2024, el Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales y de Campo en un esfuerzo coordinado para enfrentar el riesgo de incendios en todo el país. Este plan abarca medidas preventivas y de respuesta rápida, reforzando la prohibición de realizar quemas al aire libre hasta el 30 de abril, según el decreto n.º 436/007.
El director de la Dirección General Forestal, Carlos Faroppa, resalta la importancia de este plan para enfrentar los incendios de manera eficiente. “El plan tiene dos objetivos claros: prevenir la ocurrencia de incendios y, en caso de que ocurran, asegurar su detección temprana y garantizar una respuesta inmediata, efectiva y coordinada”.
Por otra parte, se destaca el trabajo de la Dirección General Forestal (DGF) en el marco de la Mesa de Análisis sobre Incendios Forestales y Quemas a Cielo Abierto, liderada por el SINAE. En este espacio, colaboran entidades clave como la Dirección Nacional de Bomberos, el Ministerio de Ambiente y la DGF, que ha impulsado una mayor fiscalización y control del cumplimiento normativo en el sector forestal. «Hemos incrementado notablemente las inspecciones de campo, mostrando un esfuerzo constante por garantizar una gestión forestal más segura», agregó.
Para fortalecer la respuesta ante incendios, la DGF, en coordinación con Bomberos, ha implementado un Instructivo Técnico que define los criterios para la presentación y actualización de los Planes de Protección contra Incendios Forestales (PPCIF). Estas medidas incluyen reservorios de agua, alertas tempranas y capacitación constante del personal involucrado.
El director también destacó el compromiso de la comunidad como pieza clave para la prevención, mediante campañas y la distribución de material informativo en campings y centros turísticos durante el verano.
Con este plan, el gobierno busca reducir el impacto de los incendios forestales y de campo, protegiendo así el patrimonio natural y la seguridad de la ciudadanía.