back to top
17.2 C
Salto
miércoles, abril 2, 2025
EL PUEBLO
Columnas De Opinión

Raúl Bula, Gran Maestro del GOFMU

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a4rb

El Gran Oriente de la Francmasonería del Uruguay abre sus puertas en charla con EL PUEBLO

Estuvo esta semana en Salto Raúl Bula, Gran Maestro del Gran Oriente de la Francmasonería del Uruguay, quien accedió a dialogar con EL PUEBLO en una charla distinta, conociendo aspectos de una rama de la masonería que trabaja en nuestro país desde 1998, y particularmente con una logia que hace años se encuentra en Salto.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

– ¿Qué es el GOFMU?

– El Gran Oriente de la Francmasonería del Uruguay, es una de las instituciones masónicas que trabaja en Uruguay. Está inscripta dentro de la corriente liberal y adogmática de la masonería, porque le explico que en masonería esencialmente hay dos grandes corrientes, una más tradicional, anglosajona, que llamamos dogmática, que es 100% masculina. En los últimos años apareció una versión similar que es 100% femenina, y nuestra corriente que es la del Gran Oriente de la Francmasonería del Uruguay, que por su concepción liberal y adogmática de la masonería integra a hombres y mujeres trabajando en pie de igualdad.

– ¿Qué significa ser liberal y adogmático?

– Significa que nuestra masonería no le exige a ningún ciudadano o ciudadana que se quiera acercar para integrarse creer o dejar de creer en alguna entidad metafísica, tener o no tener una religión, no hace discriminación por carácter de sexo ni orientación sexual. Nuestros trabajos no están presididos por ningún libro sagrado, como puede ser en otras masonerías que trabajan con la biblia o de algunas de las corrientes religiosas que conocemos, en nuestro caso, lo más sagrado que preside nuestros trabajos es la constitución y reglamentos general de nuestra institución.

O sea, somos una masonería mixta, republicana, laica, democrática, que trabajamos como las otras masonerías con un zócalo común que compartimos que es el de libertad, igualdad y fraternidad, y en nuestro caso hemos incorporado el principio de la libertad absoluta de conciencia por lo que le decía hoy, no le exigimos a las personas que crean o dejen de creer en algo, llámese Dios, Jehová, el Gran Arquitecto del Universo, el Big Bang o lo que sea. Esos son cuestiones de la conciencia individual de cada ciudadano, y obviamente quien se integra con nosotros, no renuncia a sus creencias, como no renuncia tampoco a sus derechos como ciudadano de la república.

– Siempre que ocurre algún episodio extraño en algún país, como el derrocamiento de un gobierno, enseguida se culpa a la masonería como que fue la que conspiró para que eso sucediera, ¿de eso se trata la masonería? ¿Quieren apoderarse del mundo?

– La pregunta es pertinente porque en torno a la masonería se han tejido muchas leyendas urbanas, algunas favorecidas por su carácter discreto, no secreto, la institución no es secreta. En nuestro caso tenemos una página web, www.gofmu.org donde figuran nuestras autoridades que son públicamente conocidas, somos una institución con personería jurídica otorgada por las autoridades de la República, por lo tanto, todos saben dónde está nuestra sede, quiénes somos. La cuestión es que la masonería tal cual la conocemos hoy ha cumplido 305 años en junio, la masonería moderna, y en torno a ella ha habido muchos detractores, y también enemigos, porque los ideales libertarios de la masonería no son compartidos por los dogmáticos y los fundamentalistas de todas las épocas. Fíjese que ya el Papa Clemente XII, en el año 1738 había decretado la Bula In Eminenti diciéndole a la comunidad católica que estaba prohibido afiliarse a la masonería bajo pena de excomunión. El franquismo persiguió a la masonería hablando de la conspiración judeo-masónica bolchevique. Hitler persiguió a la masonería, Stalin también lo hizo. O sea, los regímenes totalitarios, no democráticos, han perseguido a la masonería porque justamente la ven como un adversario, un enemigo importante, porque los masones sostenemos que la libertad es el principio organizador fundamental de la sociedad, la libertad de los individuos, la libertad de actuar, de pensar. Como decía Kant con su célebre frase, atrévete a pensar. La masonería nos enseña a ser librepensadores. Los masones se han destacado en distintas áreas, algunos han estado cerca de la política o de los gobiernos, otros en la economía, en la industria…

– De hecho, el expresidente Mujica dijo que para ser Presidente de la República había que ser profesional universitario o masón.

– Lamentablemente esa es su opinión que puede estar extendida en personas que desconocen qué es la masonería. En definitiva, la masonería es un corte trasversal de toda la sociedad, habemos de todo, desde empleados públicos, trabajadores privados, profesionales y no profesionales, militares, policías, personas que militan en partidos políticos opuestos, personas que pertenecen a distintas corrientes religiosas del país o aquellos que no pertenecen a ninguna.

– ¿Cómo logran reunirse personas de distintas ideologías detrás de la masonería?

– Ese fue precisamente el propósito de la masonería. Fíjese que la masonería nace después de un proceso que se fue dando a fines del siglo XVII, principios del siglo XVIII, incorporando a personas de distintos orígenes sociales, culturales, económicos, etcétera, con un objetivo, transformarse en un centro de unión de la sociedad. De esta manera, la masonería logró juntar a personas que, siendo tan distintas, no se podían juntar en otro lado, y esto justamente es lo que fue visualizado como una amenaza por los poderes de turno, como los regímenes monárquicos, el clero, aliados a la casta militar, etcétera, que vieron a la masonería como a un enemigo importante. Se hicieron esa misma pregunta, ¿cómo podía ser que estas personas siendo tan distintas se juntaran? Y se juntaban para hablar en el ámbito de las logias masónicas de libertad, igualdad y fraternidad que era poco menos que sedicioso. La masonería no está detrás de ningún poder fáctico. Puede ser que los masones y las masonas en su desempeño ciudadano ocupen lugares de relevancia o no en la sociedad, pero eso es circunstancial.

Los masones y las masonas creen en la perfectibilidad humana, creen que el ser humano es perfectible si trabaja sobre sí mismo, pero además, logra trabajar al mismo tiempo hacia la sociedad. Esa doble flecha de trabajar hacia uno mismo y deberse a la sociedad, es lo que va permitiendo el perfeccionamiento tanto del masón o de la masona, como el perfeccionamiento de la sociedad en un sentido de progreso y de dignidad humana.

– La charla que vino a dar a Salto refiere a mujeres y hombres trabajando en pie de igualdad, ¿no va a contracorriente de la sociedad machista en la que nos encontramos?

– Nuestra institución masónica nació el 10 de diciembre de 1998, día que se cumplía el 50° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde ese día el Gran Oriente de la Francmasonería del Uruguay es una masonería de hombres y mujeres trabajando en pie de igualdad, tan es así que tanto hombres como mujeres podemos ocupar absolutamente todos los cargos dentro de la institución si somos elegidos. En este caso, estoy acá en tanto Gran Maestro del Gran Oriente…

– ¿Ha habido mujeres en ese cargo?

– Por cierto que sí, y además, entre nosotros contamos en el cuadro activo de nuestra institución con la escribana Myriam Tardugno Garbarino, que fue la primera mujer en alcanzar en Uruguay la Gran Maestría Masónica. Eso nos llena de orgullo, y ha habido otras mujeres Grandes Maestras a lo largo de estos años. Ahora me tocó a mí, quizás en el futuro le toque a una mujer. Cumplimos 25 años el año que viene, ha pasado bastante agua debajo de los puentes. Nuestra presencia en el panorama masónico uruguayo modernizó a la masonería, no tenemos la menor duda de eso. Y nos alegramos que haya pluralidad de opciones en la masonería en nuestro país porque eso le permite a las personas en su libertad elegir la opción que sea de su agrado. No decimos que nuestra opción es la mejor, decimos que nuestra opción es ésta que tiene estas especificidades. Otras opciones en masonería en nuestro país tienen las suyas y obviamente, quienes prefieran otras especificidades, puede perfectamente acercarse a las otras instituciones masónicas. Quienes prefieran la nuestra, se acercará.

– ¿Cómo se hace para ingresar a la masonería?

– En el Gran Oriente de la Francmasonería del Uruguay es muy sencillo, puede visitar nuestra página web donde hay un correo electrónico de contacto, hay un whatsapp también. Dialogaremos luego con la persona interesada, trataremos de informarle bien qué somos, qué no somos, sacarle las dudas que tenga para que pueda tomar, en libertad, la decisión de querer ingresar o no. Quizás quiere ingresar a la masonería, pero ésta no es su opción porque, por ejemplo, no le parece bien trabajar con mujeres o que mujeres estén en posiciones jerárquicas. Yo estoy acá respondiendo a una invitación que me hicieran mis hermanas y hermanos de la Logia Igualdad Social N° 13 que es nuestra logia en Salto desde hace ya muchos años que están trabajando y los acompaño en el marco de actividades que estamos desplegando en nuestra masonería.

——————————

PERFIL DE RAÚL BULA

Está casado, tiene 3 hijos.

Es del signo de Tauro.

De chiquito quería ser arquero de Nacional.

Es hincha de Peñarol.

¿Alguna asignatura pendiente? Varias.

¿Un libro? La Ilíada.

¿Una película? Harry el Sucio de Clint Eastwood.

¿Una comida? Asado.

¿Un hobby? Buscando uno.

¿Qué música escucha? Hits de los 80 y 90.

¿Qué le gusta de la gente? La sinceridad y la generosidad.

¿Qué no le gusta de la gente? La maledicencia y la envidia.

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a4rb