ADISA brindará información el viernes en Plaza Artigas
Será el próximo sábado 14 el Día Mundial de la Diabetes. En Salto, cada año A.DI.SA. (Asociación de Diabéticos de Salto) organiza variadas actividades en tormo a la fecha, donde se destacan las «pesquisas» en Plaza Artigas, estudios rápidos y gratuitos que permiten a las personas enterarse si tienen la enfermedad. Pero este año, a fin de evitar aglomeraciones, esto no se realizará. Sin embargo, habrá sí este viernes, entre las 9 y las 11 horas, una actividad en conjunto con Facultad de Enfermería, en la mencionada plaza, con el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre la prevención y control de la diabetes. Se brindará información a todas las personas que se acerquen al stand que estará allí ubicado.

EL PUEBLO dialogó con la Secretaria de A.DI.SA., Mariuzca Luzuriaga, quien al referirse a la fecha 14 de noviembre dijo que «esta conmemoración se creó como oportunidad para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta afección».
Cifras alarmantes provocan movilizaciones
para informar
«En la actualidad existen aproximadamente 360.000 personas en nuestro país diagnosticadas con diabetes y además existe un 20% no diagnosticado. Estas cifras alarmantes provocan movilizaciones para informar a la población sobre cómo prevenir esta enfermedad, y en gran medida se informa gracias a eventos como los que realizábamos antes de las pandemias, con las pesquisas, donde detectábamos una gran parte de esta población. Es este caso que entramos nosotros como asociación brindando asistencia educativa los individuos sobre el cuidado y tratamiento de dicha afección».

No es fácil aceptar el diagnóstico
«Cuando somos personas que tenemos una vida ya establecida, sabemos que no es fácil aceptar un diagnóstico como el de la diabetes. Una comparación espontánea es: quítenle un juguete un niño y verán la reacción que tiene. Lo mismo sucede con las personas adultas al ser diagnosticadas. Muchas de ellas no quieren que les quiten su estilo de vida y reaccionan de diversas maneras. Algunas mencionan que es algo que les vino y tienen que enfrentarlo, pero hay otros que no quieren ni saber de qué se trata la diabetes. Muchas veces la negación al tratamiento se debe al temor generado por lo desconocido, y eso lo vemos por la falta de información y difusión sobre la enfermedad. En estos casos es recomendable contactar a los médicos especialistas, hablar sobre el tema con la familia y amigos, y si es necesario tratarse con algún psicólogo o psiquiatra que le pueda brindar apoyo emocional ante el enfrentamiento del diagnóstico».

Pilares para el cuidado y tratamiento
Sobre este punto expresó que se basa en tres pilares esenciales: «el primero de ellos es la buena alimentación saludable, en la cual se trata de vigilar el tipo de alimentos que se consumen y cómo se preparan, la raíz de la calidad, el tamaño de las porciones y el horario y número de las comidas que se realizan en el día. Otro de los pilares es la actividad física, que mejora los niveles de azúcar en sangre, disminuye la presión arterial, mejora el colesterol en sangre, disminuye el riego cardíaco, ayuda a controlar el peso, disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo. El tercero es el de la atención médica, este va desde los controles diarios del nivel de azúcar que se realizan las personas mediante el hemoglucotest y el cumplimiento de la medicación recetada por los especialistas, además de tener un chequeo constante con su médico de cabecera y hacerse los análisis citados por el especialista. Por último y no menos importante es estar informado de todas las novedades, cuidados y tratamientos estipulados por el sistema médico».
Finalmente reflexionó la entrevistada: «Cuando tenemos un amigo, cuanto más lo conocemos mejor es nuestra manera de tratarlo y sobrellevar las diferencias. Lo mismo sucede con la diabetes. Mientras más aprendemos y conocemos sus síntomas y riesgos, mejor sabemos de qué manera podemos enfrentarla y tratarla». En la Asociación de Diabéticos brindamos el apoyo necesario a las personas ante el enfrentamiento del diagnóstico de la diabetes, también realizamos los controles de hemoglucotest para quienes están interesados en saber si son o no diabéticos. Además hacemos el control de la presión arterial y somos un puente que acerca a los diabéticos con los médicos que conforman nuestro equipo. Estamos para atender todas las dudas o temores, siempre estamos para brindar el apoyo necesario».