Carencias graves en las seccionales
Días pasados, los delegados de Salto del Sindicato de Funcionarios Policiales (SIFPOM) realizaron una intensa recorrida por gran parte del interior del departamento, principalmente donde están las comisarías del interior más profundo.
En diálogo con EL PUEBLO, la delegada Alejandra Alves explicó que “esta recorrida se hizo a solicitud de los funcionarios y a su vez para conocer sus realidades, escuchar inquietudes y problemáticas”, y agregó que “llegamos a lugares alejados, donde el funcionario debe invertir muchas horas de viaje al volante, donde se nota el cansancio físico y la presión que conlleva ir a llamados en apoyo por la falta de móviles, y donde es un problema el tiempo de espera para poder dar respuesta”.

CARENCIAS OBSERVADAS
Consultada sobre qué carencias pudieron apreciar más claramente expresó:
“Las condiciones edilicias y de mínima necesidades básicas, donde se ha constatado por ejemplo en Seccional 14° (Paso Cementerio) que la cámara séptica está en malas condiciones, donde cada vez que se llena, los funcionarios son quienes deben limpiar y evacuar la misma. Otra gran problemática es el aislamiento cada vez que crecen los pasos por las precipitaciones, donde no solo no pueden volver a sus casas los funcionarios sino que también tienen que sufrir las consecuencias de la falta de luz y agua que generan las inclemencias del tiempo. Una gran problemática para muchas seccionales del interior, también son las comisiones de apoyo, las cuales desde hace varios años ya no existían y ahora se volvió a implementar, y son las encargadas de conseguir todo aquello que haga falta en una seccional, ya sea mejoras edilicias, neumáticos para los móviles, insumos, y no está dando resultado ya que en algunos lugares ni siquiera se han podido conformar”.
EL SINDICATO CONTINUARÁ RECLAMANDO
En cuanto a qué postura tomará el sindicato ante esta realidad, dijo que se continuará reclamando y luchando para que las mejoras lleguen.
“Como sindicato no se descansará hasta que la flota vehicular esté bien, como así también se trabaja para que las seccionales estén acordes para habitar, ya que en muchos casos no lo están, ya sea por deterioro, o falta de necesidades básicas, donde se ha constatado que existen lugares donde no hay un lugar adecuado para atender al usuario ya sea para tomar una denuncia o ni siquiera hay un baño público. Como parte de este equipo de SIFPOM se trabajará para que esta situación cambie y se puedan ver resultados favorables”.
Finalmente agregó un tema referido a los horarios de trabajo, que también preocupa: “El horario que realizan algunas seccionales es de 24 horas de turno por dos días franco; hay otras seccionales como lo son la 11ª. y 13ª (ambas por Ruta 31) que realiza una semana por una semana, a veces prácticamente solos, por eso cabe destacar que en esta época de pandemia, los efectivos policiales están sobrecargados”.