La Policía de Salto intervino en múltiples hechos durante el fin de semana: siniestros de tránsito con jóvenes lesionados, hurtos en viviendas, incendios en un contenedor y un vehículo, además de detenciones por agresión y desacato.
En las últimas 48 horas se registraron diversos hechos delictivos y accidentes en la ciudad de Salto. La Policía intervino en hurtos, incautación de drogas, lesionados en el tránsito y detenciones por orden judicial.
La Policía de Salto realizó varias intervenciones en las últimas horas: hurtos, rapiña a repartidor, desorden en la vía pública y un siniestro de tránsito con lesionados. Hubo detenidos y objetos incautados.
Entre el 27 y 28 de agosto, la Policía de Salto intervino en múltiples hechos: dos siniestros de tránsito con lesionados, un incendio que consumió cinco hectáreas en Pueblo Belén, hurtos en comercios, un hallazgo de arma de fuego y varias detenciones por requisitoria vigente.
La Policía de Salto informó sobre múltiples intervenciones en las últimas horas: dos hombres fueron condenados por intento de hurto en un comercio, se registraron hurtos en viviendas y vehículos, un siniestro de tránsito dejó tres lesionados, se detuvo a tres personas por caza ilegal y la Justicia dictó nuevas condenas por delitos de hurto.
Falleció el 31 de agosto de 2025, a los 93 años de edad. Sus hijos: José Luis, Oribe y Luz Santurio Martínez, y sus respectivas familias, participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado en Cementerio de Lavalleja.
Falleció hoy, 1 de septiembre de 2025, a los 80 años de edad. Sus hijos: José Antonio y María Eugenia, María Elena y Hugo, Andrés y María Pía. Sus nietos: Nicolás, Macarena, Joaquín, Pablo, Valentino, Belén. Y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 31.08.2025, a los 83 años de edad.
Su esposa, sus hijos, nietos y bisnieta, y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el lunes 1 de septiembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
El debate sobre los actos patrios en Uruguay enfrenta la visión emotiva de la docente Pichi Corcoll y el análisis jurídico de Gabriel Cartagena. Ambos alertan: eliminar símbolos debilita la identidad democrática.
El concepto de patria en Uruguay, vinculándolo históricamente con la democracia y la educación cívica. Desde Artigas y la instrucción del Año XIII hasta la escuela vareliana y la marcha Mi Bandera, el patriotismo uruguayo se consolida como cívico y pluralista. Honrar la patria hoy significa participar activamente en la democracia, respetar los derechos humanos y fortalecer la justicia social.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
La Policía de Salto intervino en múltiples hechos durante el fin de semana: siniestros de tránsito con jóvenes lesionados, hurtos en viviendas, incendios en un contenedor y un vehículo, además de detenciones por agresión y desacato.
En las últimas 48 horas se registraron diversos hechos delictivos y accidentes en la ciudad de Salto. La Policía intervino en hurtos, incautación de drogas, lesionados en el tránsito y detenciones por orden judicial.
La Policía de Salto realizó varias intervenciones en las últimas horas: hurtos, rapiña a repartidor, desorden en la vía pública y un siniestro de tránsito con lesionados. Hubo detenidos y objetos incautados.
Entre el 27 y 28 de agosto, la Policía de Salto intervino en múltiples hechos: dos siniestros de tránsito con lesionados, un incendio que consumió cinco hectáreas en Pueblo Belén, hurtos en comercios, un hallazgo de arma de fuego y varias detenciones por requisitoria vigente.
La Policía de Salto informó sobre múltiples intervenciones en las últimas horas: dos hombres fueron condenados por intento de hurto en un comercio, se registraron hurtos en viviendas y vehículos, un siniestro de tránsito dejó tres lesionados, se detuvo a tres personas por caza ilegal y la Justicia dictó nuevas condenas por delitos de hurto.
Falleció el 31 de agosto de 2025, a los 93 años de edad. Sus hijos: José Luis, Oribe y Luz Santurio Martínez, y sus respectivas familias, participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado en Cementerio de Lavalleja.
Falleció hoy, 1 de septiembre de 2025, a los 80 años de edad. Sus hijos: José Antonio y María Eugenia, María Elena y Hugo, Andrés y María Pía. Sus nietos: Nicolás, Macarena, Joaquín, Pablo, Valentino, Belén. Y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 31.08.2025, a los 83 años de edad.
Su esposa, sus hijos, nietos y bisnieta, y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el lunes 1 de septiembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
El debate sobre los actos patrios en Uruguay enfrenta la visión emotiva de la docente Pichi Corcoll y el análisis jurídico de Gabriel Cartagena. Ambos alertan: eliminar símbolos debilita la identidad democrática.
El concepto de patria en Uruguay, vinculándolo históricamente con la democracia y la educación cívica. Desde Artigas y la instrucción del Año XIII hasta la escuela vareliana y la marcha Mi Bandera, el patriotismo uruguayo se consolida como cívico y pluralista. Honrar la patria hoy significa participar activamente en la democracia, respetar los derechos humanos y fortalecer la justicia social.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.