back to top
18.8 C
Salto
lunes, abril 21, 2025
EL PUEBLO
Columnas De Opinión

“Si comparamos, esta ha sido una muy buena semana de turismo”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/have

Un Salto Posible: “La idea es conocer con los candidatos qué propuestas tienen para el desarrollo del departamento si les toca ser Intendente”

Promediando esta semana de turismo, EL PUEBLO dialogó con Guillermo Luzardo, Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), para tener una primera aproximación de cómo se avizoraba la semana en curso en materia comercial y de visitas recibidas. Además, la institución que Luzardo preside, por tercera vez estará convocando a los candidatos a Intendente de Salto que se pondrán a consideración del electorado este 11 de mayo para realizar un conversatorio para conocer sus posturas sobre cuatro ejes temáticos de interés para los salteños.

– ¿Qué primera impresión deja esta semana de turismo desde una perspectiva comercial?

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

– Si comparamos con años anteriores, esta ha sido una muy buena semana de turismo tanto a nivel comercial como a nivel turístico. Hemos intercambiado con algunos operadores turísticos y la verdad que el nivel de reservas en termas ha sido muy bueno, y la gente al ya no comprar en Argentina, repercute de manera muy positiva. Por lo que tanto para el sector comercial como para el sector turístico ha sido una muy buena semana de turismo.

– ¿Todavía nos seguimos recuperando del golpe que recibió el departamento de la pandemia de COVID y de la posterior crisis fronteriza o ya se ha dado vuelta la página?

– Todavía nos venimos recuperando. Hay sectores que ya en 2024 se empezaron a recuperar, hay otros sectores a los que les ha costado más y que recién se están empezando a recuperar, como en turismo y gastronomía, porque son los sectores que más sufrieron en las dos etapas que mencionaste con la pandemia y la diferencia cambiaria. Recuperar los niveles de ocupación no ha sido fácil. Luego, el segundo desafío es recuperar la rentabilidad, porque para ir recuperando los niveles de ocupación, lo hotelero y lo gastronómico no suben los precios para poder subir las ventas, lo que repercute de manera negativa en la rentabilidad. Entonces, el segundo paso es volver a ser un poco más rentable en esos sectores que han sufrido mucho.

– Estamos frente a un tiempo electoral, y el Centro Comercial vuelve a tomar la posta en la búsqueda de conocer qué Salto es posible, ¿se logrará reunir a los cinco candidatos a Intendente para poder hacerles preguntas sobre qué futuro le ven a Salto?

– A través del sondeo que hacemos con el economista Pablo Cortondo, además de encuestar a los distintos comerciantes y distintos sectores, aprovechamos esta instancia del primer trimestre de 2025 para ver cuáles eran las preocupaciones de nuestros socios del sector comercial y empresarial que podríamos llegar a plantearle a los candidatos a Intendente. De ahí se extrajo mucha información, y a raíz de eso, es que surge el evento Un Salto Posible, que se va a llevar a cabo el martes 29 de abril a las 21 horas en el Centro Comercial e Industrial de Salto, un evento en donde estaremos abordando cuatro ejes temáticos, que son sobre economía y finanzas, infraestructura, cadena de valor y desarrollo productivo, y el cuarto, orden, fiscalización y coordinación institucional. La idea de esto es conocer de primera mano con los candidatos, qué propuestas tienen para los próximos cinco años si les toca ser Intendente en cuanto a estos temas que pensamos son fundamentales para el desarrollo no solo del sector comercial y turístico sino para el desarrollo del departamento en sí y que también repercute en varios factores importantes en nuestra sociedad. El evento lo organiza el Centro Comercial e Industrial de Salto con el apoyo de APC. Esperemos que sea una instancia de intercambio serio y responsable por parte de los candidatos, a quienes obviamente estamos muy agradecidos que los cinco que hoy se postulan para el cargo de Intendente ya hayan confirmado su participación en el evento, y esperemos que no solo sea fructífero para el Centro Comercial e Industrial sino para toda la sociedad de Salto.

– Uno de esos cinco candidatos resultará electo Intendente de Salto, por tanto, ¿es posible que el Centro Comercial también esté buscando el compromiso de alguna hoja de ruta para los próximos años?

– La idea es conocer de primera mano y ya generar con ese futuro Intendente, porque como tú bien dices, una de esas cinco personas será electa Intendente, por lo menos un diálogo que permita el día de mañana recordarle que cuando era candidato nos preocupamos por estos temas. Desde el Centro Comercial tenemos la posibilidad en varios aspectos para apoyar a la Intendencia para que así el sector público y el privado puedan trabajar de manera conjunta, así que la idea es que ya desde el arranque mientras son candidatos, comenzar a trabajar de manera conjunta y ser un facilitador en varios temas.

– Además de los temas que van a plantear el martes 29 a los cincos candidatos a Intendente, ¿qué otros temas les preocupan como cámara comercial y empresarial?

– Básicamente son temas que repercuten más a nivel nacional, por lo que le competen al gobierno nacional como los referidos a la diferencia cambiaria y la crisis que tuvimos en el año 2022 y 2023. Venimos trabajando de manera seria a través de CEDU, que es la Cámara que nuclea a todos los Centros Comerciales del interior, y la idea es juntarse con el Ministro de Economía, Gabriel Oddone, en el mes de junio en el departamento de Artigas, porque hoy es en la frontera con Brasil donde se está sufriendo una crisis similar a la que sufrimos nosotros en 2022 y 2023. La idea es dejar plasmado un proyecto de ley que luego se promulgue para que cuando tengamos crisis tipo cambiario, tengamos respuestas por parte del gobierno y no tengamos que estar esperando a que cierren empresas o que se pierda empleo, y que los departamentos que estamos en la frontera no nos toque sufrir esas consecuencias.

Por otro lado, venimos trabajando con lo que es la competitividad, sobre todo en las PYMES, porque cada vez más terminamos siendo menos competitivo o la rentabilidad cada vez se ve más reducida, eso va en contra de todas las pequeñas y medianas empresas, y ver cómo podemos mejorar. Desde el Centro Comercial hemos venido implementando algunos talleres o cursos, sobre todo ahora que está todo el tema de la inteligencia artificial, y ver cómo puede ser un facilitador para una PYME y jugar a favor de la competitividad. También estamos trabajando en algo con lo que son las compras en el exterior. Hay un proyecto de ley que propone aumentar el tope de compras por parte de los consumidores para que puedan comprar en el exterior, lo cual atenta claramente contra todo el comercio y la industria nacional, porque en realidad, esas compras que se realizan en el exterior, no pagan impuestos, no pagan aranceles, no aportan a la cadena productiva del país y termina siendo una competencia desleal, así al menos lo vemos nosotros. Esos son básicamente los temas en los que estamos trabajando desde el Centro Comercial este año, entre otros temas.

– Más allá que sean temas de solución a nivel nacional, ¿qué importancia le da el Centro Comercial al relacionamiento que debería existir con el poder político local como pueden ser los Diputados y la propia Intendencia?

– En la medida que el Intendente y los Diputados, no solo de Salto sino de esta región, tomen estos temas, tendrán mucha mejor repercusión a nivel nacional. Obviamente que de esa manera, podremos llegar mucho más lejos, por eso es importante trabajar juntos lo que es el sector público y el privado. Es fundamental, para que el día de mañana podamos ir a conversar con el Ministro de Economía o al Ministro de la cartera involucrado en el tema que tengamos en agenda o al Poder Legislativo o donde sea, que tenga que ver con el tema que llevamos en carpeta, que lleve el consenso de varios actores, será mucho más fructífero para que el día de mañana se puedan concretar y poder así llevar adelante.

– El Ministro Oddone ha venido con anterioridad varias veces a Salto invitado por el Centro Comercial, por lo que deduzco que ha de existir un buen relacionamiento. Más allá de eso, ¿qué balance se hace de este mes y medio de gobierno en materia económica de la marcha del país?

– Como bien dices, Oddone ha dado charlas en el Centro Comercial, sobre todo en temas relacionados con la frontera y tratar de entender por qué ciertos productos eran tan caros en Uruguay, es por eso que insistimos en tener una reunión con él porque conoce varios temas de primera mano. El gobierno ha mostrado por lo menos disponibilidad al diálogo, sobre todo con las Cámaras empresariales. Nosotros como Centro Comercial tuvimos la oportunidad de participar del almuerzo de ADM en Montevideo donde estaban nucleadas todas las Cámaras empresariales con el Ministro de Economía, el de Trabajo, el de Industria, había representantes importantes del gobierno, quienes se mostraron abiertos a escuchar. Entienden que el sector empresarial es fundamental para cualquier gobierno, y que aquellas preocupaciones que de alguna manera tenemos, vamos a ser escuchados.

———————————————

PERFIL DE GUILLERMO LUZARDO

Está casado, tiene dos hijas, Paulina de 6 y Guadalupe de 3 años.

Es del signo de Sagitario.

De chiquito quería ser comerciante y arquitecto.

Es hincha de Peñarol.

¿Alguna asignatura pendiente? Aprender italiano.

¿Una comida? Milanesa con papas fritas.

¿Un libro? La divina comedia de Dante Alighieri.

¿Una película? El origen.

¿Un hobby? Jugar al basquetbol.

¿Qué música escucha? Algo tranquilo sobre todo en la mañana.

¿Un día de la semana? El sábado.

¿El peor día de la semana? No tengo, pero capaz el martes.

¿Qué le gusta de la gente? La franqueza y la honestidad.

¿Qué no le gusta de la gente? La falsedad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/have