En Salto, la jornada policial incluyó detenciones ciudadanas, hurtos a viviendas, motos robadas y múltiples condenas judiciales, incluyendo penas de hasta 14 meses de prisión por reiteración de delitos.
El fin de semana en Salto estuvo marcado por hurtos en viviendas y comercios, siniestros de tránsito y un principio de incendio. La Policía desplegó operativos en varios puntos de la ciudad.
Una jornada marcada por violencia doméstica, hurtos y varias detenciones movilizó a la Policía en Salto. Una mujer y su hijo fueron heridos con arma blanca por el ex de la víctima, hubo detenidos con drogas, un motociclista lesionado en un siniestro y varios traslados al refugio.
Un detenido por hurto tras ser retenido por vecinos, dos siniestros de tránsito con lesionados, y robos de moto y objetos de una vivienda marcaron la jornada policial en Salto.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
En Salto, la jornada policial incluyó detenciones ciudadanas, hurtos a viviendas, motos robadas y múltiples condenas judiciales, incluyendo penas de hasta 14 meses de prisión por reiteración de delitos.
El fin de semana en Salto estuvo marcado por hurtos en viviendas y comercios, siniestros de tránsito y un principio de incendio. La Policía desplegó operativos en varios puntos de la ciudad.
Una jornada marcada por violencia doméstica, hurtos y varias detenciones movilizó a la Policía en Salto. Una mujer y su hijo fueron heridos con arma blanca por el ex de la víctima, hubo detenidos con drogas, un motociclista lesionado en un siniestro y varios traslados al refugio.
Un detenido por hurto tras ser retenido por vecinos, dos siniestros de tránsito con lesionados, y robos de moto y objetos de una vivienda marcaron la jornada policial en Salto.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
El Frente Amplio impulsa un proyecto de ley en Uruguay para combatir el sobreendeudamiento de dos millones de personas, con foco en los sectores más vulnerables. La iniciativa busca frenar la "bola de nieve" de intereses abusivos, crear una vía administrativa y judicial para reestructurar deudas, y prohibir prácticas de cobranza agresivas. La propuesta llega tras el fracaso del plebiscito de Cabildo Abierto, buscando una solución legal al problema.
Historias, desafíos y regreso a sus raíces.
1. Sos de Salto, una ciudad que ha dado varios talentos al deporte y los medios. ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia...
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
Las heladas de los últimos días provocaron graves daños en el sector hortifrutícola. Productores se reúnen de urgencia en la Comisión de Fomento para...
El edil Enzo Molina propone derogar los artículos del decreto que permite incautar vehículos por espirometría positiva. Considera que vulnera el derecho de propiedad y no tiene efectos positivos sobre la siniestralidad. También plantea eliminar el carné de salud obligatorio.
Pablo Álves destacó la transición ordenada en la Junta Departamental de Salto y resaltó logros como el nuevo estatuto para funcionarios y el equilibrio financiero. La futura mesa de autoridades se definirá el 10 de julio, y el Congreso Nacional de Ediles se realizará en Salto.
“Me preocupa que la gente pueda ejercer los derechos de comida, vivienda y educación”
Jorge Vaz Tourem es Licenciado en Ciencias Sociales y Director del...
La Suprema Corte declaró inconstitucional el Decreto Departamental que permite incautar vehículos por espirometría positiva y otras infracciones. El abogado Ignacio Supparo impulsó la acción y logró un fallo histórico que obliga a revisar el procedimiento aplicado por la Intendencia de Salto.
Griselda Jaluf recorrió sola la Ruta de la Muerte en Bolivia, una de las más peligrosas del mundo, y continuó su viaje por Perú, explorando la costa del Pacífico, Cusco y las salineras de Maras.
ADEOMS defiende la efectivización de 292 funcionarios designados en la gestión de Andrés Lima, tras la firma de un convenio colectivo en la DINATRA. La medida, cuestionada por la oposición, fue calificada por el sindicato como legal y resultado de un proceso de diálogo de 18 meses.