En la madrugada de ayer, inadaptados causaron vandalismo en Costanera Norte, donde hace poco tiempo se inauguró el nuevo paseo para los transeúntes. Siete árboles plantados en nuevos canteros, fueron arrancados de los mismos, por el solo placer de causar daño.

UN PASEO PARA LA FAMILIA
El pasado domingo 8 de agosto se realizó la presentación de las obras y mejoras realizadas en el lago de la Costanera Norte, junto a la plaza de las Comunicaciones. Este tradicional paseo salteño, uno de los más elegidos por los habitantes de la ciudad, luce ahora renovado, con nueva iluminación, juegos de luces, chorros de agua, bancos y plataformas de madera para disfrutar en contacto con la naturaleza.
Desde la Intendencia de Salto, se destacó el trabajo de oxigenación del agua y la iluminación colocada, al tiempo que agradeció a los funcionarios y cuadrillas de apoyo de los diferentes servicios de la Intendencia.
Por su parte el director del departamento de Servicios Públicos, Mario Furtado, señaló que «quienes visitan esta zona pueden ver lo linda que está la costanera, un lugar ideal para disfrutar en familia».
Se lamenta que algunas personas no sepan cuidar un lugar que es de “todos los alteños y para todos los salteños”, constituyendo un patrimonio colectivo que debe cuidarse.
NUEVAS OBRAS EN LA COSTANERA
El intendente de Salto Andrés Lima destacó que «las costaneras son paseos muy importantes para los residentes, pero también para los visitantes que vienen de todo el país, y cuando se abran las fronteras lo serán para los turistas que vienen del exterior. En estos seis años de gestión hemos hecho varias intervenciones, en algunos casos en asociación con otras instituciones».
En tal sentido, Lima mencionó la colocación de luminaria led en costanera Sur, la intervención en la plaza de las Comunicaciones, el mantenimiento que realiza el departamento de Servicios Públicos y la obra realizada junto a la CTM de Salto Grande que permitió recuperar 300 metros de costanera hasta la desembocadura del arroyo San Antonio en el río Uruguay. «Allí quedó pendiente terminar el embarcadero para pesca deportiva, pero lo vamos a hacer próximamente. Porque se vienen muchas obras más, porque seguimos apostando y trabajando para sentirnos cada día más orgullosos de esta ciudad».
«Hoy es el lago, pero culminada esta etapa vendrá otra. Vamos a construir un puente colgante en la zona de los eucaliptos, vamos a trabajar en la zona del muelle Negro y hemos adjudicado por licitación una obra importante, de aproximadamente dos millones de dólares, entre Apolón de Mirbeck y el parador Ayuí. Una inversión considerable que va a cambiar la zona y que próximamente comenzará a ejecutarse», remarcó Lima.