Cabildo Abierto lanza la última etapa de recolección de firmas para el plebiscito No a la Usura y Por una Deuda Justa, destacando la necesidad de limitar las tasas de interés por ley para solucionar el problema de fondo.
La agrupación de Cabildo Abierto Éxodo Siglo XXI realizó el lanzamiento de lo que consideran la última etapa de la recolección de firmas por el plebiscito No a la Usura y Por una Deuda Justa. Estuvieron presentes la candidata a diputada Cecilia Eguiluz y los dirigentes María Elena Duarte y Marcelo Nobre.
Es importante destacar que en estos últimos días las empresas financieras han reconocido que el endeudamiento familiar es un problema real.
Dra. Cecilia Eguiluz
Eguiluz explicó en principio que las soluciones que están planteando las financieras para los deudores deben utilizarse, pero que no presentan la solución de fondo, por lo tanto, hay que firmar.
«Ustedes saben que hemos venido trabajando por la recolección de firmas para habilitar este plebiscito. La intención es presentar las firmas en los primeros días del mes de octubre, por lo tanto, el plebiscito se va a estar votando en la elección departamental de mayo del año que viene. Es importante destacar que en estos últimos días las empresas financieras del medio, la mayoría de ellas, y también el Banco República, han reconocido que el problema que había planteado Cabildo Abierto, en especial Marín y Ríos, sobre el endeudamiento familiar era un problema real, un problema que existe, y reconocieron recién ahora y después de que venimos trabajando desde hace casi tres años que existen 700.000 personas consideradas deudores no recuperables por el sistema financiero.»
Agregó Eguiluz una sugerencia para quienes tienen deuda:
«Les sugerimos que ingresen a una página que se llama Soluciones Deuda. Ese es un sistema, un programa especial, voluntario de reestructura de deuda de las personas físicas. Ahí, las personas que tengan deudas de entre 5.000 pesos y hasta 100.000 pesos pueden presentarse en ese programa. Lo pueden hacer con su número de cédula, que es lo que requiere, y también un número de teléfono, y ahí se despliegan diferentes opciones. En esas opciones que se despliegan van a ser de determinadas casas crediticias donde las personas tengan deudas y ahí se les establece un mecanismo de pago que puede ser en cuotas o también algunas deudas quedan condonadas, quedan eliminadas porque son deudas menores a 5.000 pesos. Esas deudas quedan eliminadas gracias a este esfuerzo que ha hecho Cabildo Abierto, que ha hecho Manini de plantear al sistema financiero que hay gente que por menos de 5.000 pesos está considerada deudora irrecuperable y por lo tanto está fuera del sistema.»
Convocamos a todos los salteños a que ingresen al programa Soluciones Deuda, pero que vengan y que nos firmen, que nos acompañen con la firma del plebiscito.»
Dra. Cecilia Eguiluz
Informó además que las deudas que son hasta 100.000 pesos y que están dentro de estas condiciones van a poder ser financiadas.

No es la solución de fondo
Eguiluz enfatizó en que «el problema que existe ahí es que eso no soluciona de fondo la situación que nosotros planteamos con el plebiscito, y que es que van a seguir cobrándose en este país cualquier tipo de tasa de interés como se produce hasta el momento. Y por eso es que nosotros convocamos a todos los salteños a que ingresen al programa Soluciones Deuda, pero que vengan y que nos firmen, que nos acompañen con la firma del plebiscito. Porque esta es la única forma real que nosotros tenemos de solucionar el problema.»
Aclaró que el problema se va a solucionar cuando se establezca por ley y a través de la Constitución de la República que no se puede permitir la usura en nuestro país y que las tasas de interés tienen que estar limitadas.
Si bien se ha llegado ya al número necesario para la aprobación, sabemos que con el descarte que hace la corte muchas veces, Cabildo Abierto resolvió presentar una gran cantidad
Marcelo Nobre, Pte. Éxodo XXI
Campaña
María Elena Duarte y Marcelo Nobre explicaron que se va a estar llevando adelante una campaña puerta a puerta en los barrios para lo cual también se llama a voluntarios.
«Vamos a estar realizando una campaña puerta a puerta, visitando a la gente de todos los barrios, de la zona rural también, porque tenemos que seguir por más firmas. También estaremos en nuestra sede de Asencio 19, a pocos pasos de Calle Uruguay, y también tenemos un teléfono que es 091 637 150, y en ese teléfono vamos a esperar el apellido de la familia y la dirección para levantar la firma.»
«Si bien se ha llegado ya al número necesario para la aprobación, sabemos que con el descarte que hace la corte muchas veces, Cabildo Abierto resolvió presentar una gran cantidad, cosa de que no haya un descarte y que no se llegue al número. Por eso es la necesidad de los voluntarios, para ayudarnos a llegar a un número que no es muy grande, (se están pidiendo solamente 24.000 firmas).»
Mira la conferencia completa en EP.tv