- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS “Todo por los Niños”, un merendero móvil que recorre Salto

“Todo por los Niños”, un merendero móvil que recorre Salto

20
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pmez

Merenderos hay varios en Salto, y en distintos barrios tanto de la ciudad como del interior del departamento. Pero hay uno que es un “merendero móvil” que, como su denominación lo indica, ha recorrido ya muchos lugares, y lo seguirá haciendo, pese a que su historia no es demasiado larga aún. Le han llamado “Todo por los Niños” y funciona desde mayo del año pasado. Fue una idea impulsada por dos amigas: Nelly Langorte y Liliana Roldán. A comienzos de la pandemia se unieron y comenzaron a pedir donaciones a gente conocida, con el fin de llevar chocolate con bollos a niños y abuelos de los barrios que más lo necesitaran. También lograron entregar ropa y juguetes por el Día del Niño en 2020. Luego hubo una pausa debido a la emergencia sanitaria, pero ya han vuelto estos días a sus actividades pensando en próximas jornadas solidarias.


Sobre el tema, EL PUEBLO conversó con Nelly Langorte en estos términos:


-¿Cómo fueron los comienzos de esto que ustedes llaman “merendero móvil”?
Arrancando la pandemia, con mi amiga Liliana Roldán se nos ocurre pedir donaciones a familiares y amigos con el fin de poder llevar un chocolate con bollos, una merienda, a los niños y a los abuelos de aquellos lugares más carenciados. Realmente venía brava la mano con el tema de la pandemia; lo hablamos, lo pusimos en práctica y gracias a Dios tuvimos un muy buen apoyo. La idea era hacerlo un sábado al mes pero fue tanto el apoyo de la gente en cuanto a colaboraciones, que lo hicimos por muchos sábados. A distintos barrios llevábamos la merienda pero también ropa, juguetes, y el año pasado en el Día del Niño fue una experiencia muy linda.

- espacio publicitario -


-¿Cómo fue esa experiencia?
Fue muy emotiva, como siempre digo fue un bálsamo al corazón. No pensábamos que nos iban a donar tantas cosas, pero conseguimos tanto, entre juguetes y ropa, que logramos llegar a la zona del Agua Salto, un lugar medio apartado de la ciudad, un lugar que quizás los gurises nunca habían tenido la oportunidad de que se les llevara algo diferente. Llevamos regalos, chocolate, juguetes, incluso te cuento que no teníamos ahí dónde resguardarnos y nos resguardamos en la parada del ómnibus. Fue muy lindo y emotivo, y al otro día, como todavía teníamos cosas para entregar, llegamos también al barrio La Tablada. Después vino lo de la emergencia sanitaria y no hubo otra opción que quedarnos en casa para cuidarnos todos, porque estaba complicada la situación y no podíamos arriesgarnos a que se formaran aglomeraciones… Pero siempre con Liliana estuvimos pensando en que teníamos que seguir. Así que pasaron los meses y aquí estamos de nuevo…


-Y otra vez se acerca el Día del Niño…
Sí, ahora se acerca el Día del Niño y volvemos otra vez a pedir, a golpear puertas y apelar a la solidaridad de todo aquel que nos quiera ayudar, porque nosotros no estamos respaldados por ninguna institución, simplemente todo lo que brindamos es lo que nos donan. Lo que nos dan, nosotros damos. Golosinas, ropas, juguetes… Pensamos hacer chocolate como el año pasado y hacer como hacíamos el año pasado que preparábamos en botellitas y así nos acercábamos a los barrios. Por suerte siempre gente amiga había que nos brindaba conducción. De cada entrega acostumbramos a sacar fotos, difundir en redes, agradeciendo, y sobre todo para que la gente que colaboraba viera que realmente estábamos dando las donaciones.


-¿Dónde estarán esa fecha en este año?
Estamos empezando ahora a recibir colaboración porque queremos ver qué es lo que vamos a juntar para saber a qué barrios llegaremos. Todavía no tenemos claro dónde será este año, tenemos sí la voluntad de poder llegar y es seguro que vamos a llegar, pero aún no sabemos a qué zona ni con qué cantidad de cosas, porque todo depende de lo que nos donen. Ya recibirán noticias de dónde estuvimos, porque como decía, mostramos fotos por ejemplo, pensando más que nada en que a todos les gusta saber qué se hizo con su donación, pero vamos a andar otra vez casa por casa entregando las botellitas de chocolate, los bollos, a niños y también a muchas personas mayores.


-¿Otros lugares a los que han llegado en este tiempo?
Como te decía, fuimos al Agua Salto, también fuimos al barrio La Humedad, estuvimos unas dos veces en La Tablada, fuimos al barrio Umpiérrez, también a la sede de River donde nos recibieron dos veces y a partir de ahí recorrimos la parte cercana al puente que va a Salto Nuevo…


-¿No reciben apoyo de instituciones por ejemplo?
De ninguna institución, de ningún tipo. Somos nosotras dos, con el apoyo de nuestras hijas, Lucía y Nadia. Así que les agrademos mucho la oportunidad que nos están dando de difundir esto y de dar un número de contacto que es el 099 317 134. Sepan que todo granito de arena es bienvenido.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pmez
- espacio publicitario -