back to top
21.1 C
Salto
domingo, agosto 31, 2025

Orgullo salteño: los remeros dejaron bien en alto la bandera en los Juegos Panamericanos de Asunción 2025

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/owt9

Una destacada actuación firmaron los representantes salteños del Club Remeros Salto en los recientes Juegos Panamericanos Asunción 2025, integrando la selección uruguaya de canotaje y dejando en lo más alto el nombre del club, de Salto y del país. Con esfuerzo, talento y compromiso, los deportistas locales se midieron ante los mejores del continente y cosecharon excelentes resultados, entre ellos medallas, diplomas y experiencias inolvidables.

La gran protagonista de la delegación celeste fue Emilia Milich, quien no solo demostró un altísimo nivel deportivo en la pista, sino que además tuvo el honor de portar la bandera uruguaya durante la ceremonia de clausura, un reconocimiento más que merecido a su desempeño y trayectoria. Milich conquistó dos medallas de bronce en pruebas individuales: una en K1 200 metros y otra en K1 500 metros, colocándose entre las mejores del continente y sumando dos preseas históricas para el canotaje uruguayo. Su actuación fue sin duda una de las más destacadas de toda la delegación nacional.

En la misma línea de alto rendimiento se ubicó Jorge Pereira, otro de los grandes valores salteños presentes en Asunción, quien logró un cuarto puesto en K1 500 metros, quedando a muy poco del podio y demostrando una preparación impecable y un potencial enorme. Su actuación fue valorada por el equipo técnico y celebrada por sus compañeros, consolidándolo como uno de los referentes de la disciplina.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La competencia por equipos también dejó motivos para el orgullo. En la categoría femenina, el cuarteto integrado por Emilia Milich, Milagros Croci, Sofía de Lima y Camila Ávila obtuvo una cuarta posición, quedando a las puertas de una medalla pero dejando una imagen muy sólida en cada regata. Por su parte, el equipo masculino compuesto por Jorge Pereira, Felipe Agüero, Tadeo Arca y Matías Macció alcanzó una quinta posición, entre rivales de altísimo nivel.

La salteña cerró el certamen como la gran abanderada.

Los resultados obtenidos no solo reflejan el nivel deportivo alcanzado por estos atletas, sino también el trabajo silencioso pero constante que se viene realizando desde hace años en el Club Remeros Salto, una institución que ha sido semillero de talentos y formadora de deportistas con valores, disciplina y compromiso. La participación en eventos internacionales como los Juegos Panamericanos no surge de la casualidad, sino del esfuerzo cotidiano, del acompañamiento de las familias, del trabajo de entrenadores y del apoyo institucional.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

La delegación salteña no pasó desapercibida. El profesionalismo, el espíritu de equipo y la actitud de nuestros deportistas fueron destacados tanto por autoridades nacionales como por colegas de otros países. Más allá de los resultados numéricos, lo que queda es una imagen imborrable de jóvenes comprometidos, humildes y decididos a dejarlo todo por su deporte y su bandera.

LOS ÁNGELES RECIBIRÁ 10.500 ATLETAS

La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional aprobó el programa de eventos y las cuotas de atletas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (LA28). 

 El evento contará con un total de 351 competencias que entregarán medallas, 22 más que en París 2024, manteniendo el mismo cupo de 10.500 atletas, entre los cuales 698 vendrán provenientes de los cinco deportes que se incorporarán en 2028, propuestos por el Comité Organizador: baseball/softball, cricket, flag football, lacrosse y squash.

 Por primera vez en la historia, todos los deportes por equipos tendrán al menos el mismo número de mujeres que de hombres. Esto se debe a que waterpolo agregó dos equipos femeninos para igualar el total de 12 selecciones que ya participaban en la competencia masculina.

 Por otra parte, a nivel del fútbol, habrá más equipos femeninos que masculinos, llegando las mujeres a un total de 16 selecciones, sobre las 12 en la rama masculina. 

 En el programa aprobado, el número de atletas mujeres es de 5333, mientras que competirán 5167 hombres. Las disciplinas adicionales, ya mencionadas, agregan 322 cupos para mujeres y 376 para hombres. 

 Además, se agregaron seis eventos mixtos. De un total de 351 pruebas de medallas, 161 son femeninas, 165 masculinas y 25 son mixtas. 

 El remo costal beach sprint hará su debut en el programa olímpico, una novedad que permite a Uruguay mirar con ilusión la posibilidad de conseguir cupos olímpicos en esta disciplina, en la que remeros y remeras celestes ya han representado al país a nivel de Mundiales.


Uruguay ante una participación histórica en Atletismo

Uruguay vivirá una participación histórica en el próximo Mundial de Atletismo de Tokio, que se desarrollará del 13 al 21 de setiembre, con una delegación récord de ocho representantes entre pruebas de pista, campo y maratón.

Los olímpicos Déborah Rodríguez, Emiliano Lasa, Nicolás Cuestas y Santiago Catrofe encabezan el grupo, al que se suman Cristhian Zamora, Valentín Soca, Julián Paternain y Manuela Rotundo, conformando un equipo que ilusiona y marca un antes y un después para el atletismo uruguayo.

Pista y campo

En los 5000 metros, Santiago Catrofe llega con la clasificación directa tras lograr la marca mínima en Lille, Francia, con un tiempo de 12:57, nuevo récord sudamericano. Será su tercera cita mundialista tras competir en Budapest 2023 y Oregon 2022.
Lo acompañará en la misma prueba Valentín Soca, que entró por ranking gracias a su 13:02.85 en Bélgica, registro que lo ubicó en el último cupo disponible.

Por su parte, Manuela Rotundo, la joven lanzadora de jabalina, debutará en un Mundial luego de clavar 64,17 metros en Estados Unidos, récord nacional y segunda mejor marca de la historia sudamericana.

Dos referentes de peso

La experimentada Déborah Rodríguez vuelve a vestirse de celeste en su séptimo Mundial de mayores, esta vez en los 800 metros llanos, tras consagrarse campeona sudamericana en Mar del Plata.
En tanto, Emiliano Lasa, figura del salto largo y diploma olímpico en Río, participará por quinta vez en un Mundial. Clasificó gracias a su lugar 23 en el ranking mundial, reforzado por sus oros en el Sudamericano y en el Indoor de Cochabamba.

La maratón celeste

Tres fondistas representarán a Uruguay en la prueba más exigente:

  • Cristhian Zamora, dueño del nuevo récord nacional con 2:09.04 en Valencia, llega en un gran momento tras dejar también marca histórica en la media maratón.
  • Julián Paternain, nacida en México de padres uruguayos y con pasado en Gran Bretaña, será la primera mujer celeste en correr una maratón mundialista, tras registrar 2:27.09 en Nueva York, además de récord en media maratón.
  • Nicolás Cuestas, histórico maratonista de 38 años, consiguió su quinto Mundial consecutivo tras ingresar por ranking con un tiempo de 2:12.27 en Valencia.

Un antes y un después

Con esta delegación inédita, Uruguay no solo iguala, sino que supera con amplitud sus presencias históricas en un Mundial de Atletismo, demostrando el crecimiento sostenido de la disciplina.

Tokio será testigo de un grupo que combina experiencia, juventud y récords, con la celeste bien representada en pista, campo y ruta.

El atletismo uruguayo pisa fuerte, y en setiembre, en Japón, la historia ya está escrita: ocho uruguayos, un mismo sueño.


Evento solidario en Complejo Gautrón a cargo de Colibrí Hockey

Con un gran gesto solidario las jugadoras del club Colibrí Hockey transformarán su tradicional encuentro interno anual en una jornada solidaria destinada a ayudar a una familia de nuestra ciudad que recientemente perdió su vivienda a causa de un incendio.

El evento se llevará a cabo este domingo 31 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas, en la cancha del Complejo Gautron. Participarán jugadoras de distintas categorías, quienes se organizarán en seis equipos para disputar partidos en modalidad 7 contra 7. La propuesta busca fomentar la integración, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia al club.

Además de los partidos, se entregarán los reconocimientos Fair Play, elegidos por las propias compañeras y rivales como símbolo de respeto y juego limpio, reforzando así el espíritu deportivo que caracteriza al club.

Durante la jornada funcionará una cantina solidaria con venta de tortas, hamburguesas y otras opciones. Todo lo recaudado, junto con las donaciones que se reciban, será destinado íntegramente a colaborar con la familia damnificada.

Esta iniciativa solidaria impulsada por las jugadoras de Colibrí Hockey representa un verdadero ejemplo de unión, empatía y compromiso social, demostrando que el deporte también puede ser una herramienta poderosa para tender la mano a quienes más lo necesitan.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/owt9
- espacio publicitario -Bloom