back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Se presentó el proyecto educativo «Huellas
Sabias», talleres orientados a niños y adolescentes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/of7j

Funcionará en el local de la Alianza Francesa

En próximos días dará inicio en el local de la Alianza Francesa (Amorim 252), una serie de talleres enmarcados en el proyecto «Huellas Sabias», que dirigen las maestras Mayra Odriozola y Melisa Bravo. Está especialmente dirigido a todos los niños en edad escolar (de 4 a 12 años), aunque se piensa, debido a las demandas que ya se están haciendo escuchar, en ampliarlo también a adolescentes.
El lanzamiento del nuevo emprendimiento se realizó en un ambiente de mucha alegría, en el propio local de la Alianza Francesa, en la noche del pasado jueves, ante un buen marco de público, al que además se invitó con un brindis inaugural.


Se trata de un espacio de educación, pero con una apuesta primordial a los aspectos emocionales del educando. Lo emocional «es como una pata que siempre falta en la educación formal y que aquí pensamos contemplar muy especialmente», comentaron.
Además informaron que los talleres comenzarán en junio, pero ya este próximo jueves 19 de mayo se realizará una instancia de apertura dirigida a los padres. Entre las disciplinas a dictarse están: Musicoterapia, Neuroplasticidad, Tapping EFT (técnica que consiste en tocar ciertos puntos de acupuntura para liberar las emociones negativas), Yoga, instancias de juegos y recreación, Artes Plásticas, entre mucho más. En todo este trabajo están muy presentes las técnicas de Neurociencia y PNL (Programación Neuro Lingüística), enfatizaron las maestras al momento de dirigirse al público.
NIÑOS FELICES Y CONSCIENTES
«El gran deseo nuestro es ver a los niños felices y a la vez conscientes, conscientes de su propio ser», dijo Melisa con mucho entusiasmo, para iniciar el diálogo con EL PUEBLO, a lo que agregó Mayra que «los niños mismos son ´huellas sabias´, su potencial son ´huellas sabias´, sus dones…».
Luego explicó que la idea es «brindar herramientas tanto a los niños como a sus familias; cuando hablamos de lo emocional estamos hablando de ir hacia adentro del ser, desarrollar la inteligencia emocional, la inteligencia intrapersonal, que ayudará a un mejor desarrollo interpersonal. Es importante, por ejemplo, darle a los niños un nuevo enfoque a la frustración; si es que existe la frustración, que se la pueda ver como una oportunidad y no como un sufrimiento. Por eso también lo que decía Melisa, que nos importa ver niños felices. Trabajar con los niños sus valores, sus potencialidades, es algo que generalmente no está en la educación formal». De ahí que Huellas Sabias llega como para llenar un vacío, «es lo que Salto necesita», dijo Melisa.
Explicaron asimismo que «los niños van a poder acceder a los talleres de forma mensual o realizar todo el ciclo; en el caso del ciclo (cuatro meses), implica también la realización de una evaluación inicial y una evaluación del proceso, con apoyo de psicólogos».
Consultadas sobre por qué la elección de la Alianza Francesa para poner en práctica este proyecto, dijeron que «hablamos con diferentes centros, pero fue la Alianza Francesa la institución que nos abrió sus puertas, fue una luz para nosotras», expresó Melisa, en tanto Mayra destacó que «lo importante además es que se trata de un centro educativo, entonces nos brinda todo lo que necesitamos en cuanto a recursos, como salones con pizarras, espacios abiertos y más».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/of7j